El poder de la gratitud ;-)

cumple15Hace 2 días fue mi cumpleaños!!!! Si, un día especial, que es como los demás, pero con unas particularidades importantes. En mi caso, me permito más que otros días reflexionar sobre los pasos que doy hacia donde deseo, pasar más tiempo conmigo mismo y con mi familia, y vivir el día a un ritmo más lento de lo habitual, para disfrutarlo todavía más.

Y algo que lo hace muy especial es recibir el aliento en forma de felicitación de tantas personas. Cierto es que las nuevas tecnologías han hecho que las llamadas recibidas para felicitar a viva voz disminuyan considerablemente, pero también permiten que muchas personas dediquen unos segundos a enviar un pensamiento positivo, un deseo de felicidad, salud, amor, y tantas otras cosas que sientan bien.

Pero lo que me sienta mejor en un día así de especial, es la oportunidad de agradecer todavía más que habitualmente. Si, dar las gracias es algo que a mi sistema (y al tuyo también) le sienta genial. No es solo que lo sepa por algunas de las formaciones que he cursado, o por otra información que venga de fuera, que también, si no que me permito experimentarlo. Así que cada mensaje recibido de felicitación, me permitió realizar un agradecimiento personalizado. Y con cada agradecimiento mi sistema se relaja, se conecta con mi esencia, permite que mi hipotálamo produzca oxitocina que me conecta con el AMOR, y, en consecuencia, la visión de que La Vida Es Maravillosa, se incrementa y se graba en mi para disfrutar más de ella.

Y al día siguiente (y todavía hoy), con ese bienestar, recibir algunas felicitaciones «dilatadas» permite que mi organismo re-conecte con eso, lo acabe de perpetuar, y sume algunas gratitudes más para poner la guinda al pastel (pastel que nos comimos tras soplar las velas con mis hijos Nahual y Eluney en mi falda y la presencia de Maya, Aren y Abril desde otro plano y reflejadas en este plano físico en el colgante de Anna, mi mujer – Puedes ver una foto del colgante y leer un post de ella sobre los nombres AQUÍ).

Así que, como disfruto tratándome bien, repito para todas las personas que me habéis felicitado, para las que vais a pensar en algo bonito para mi al leer esto, y en general para todo el mundo:

GRACIAS!!!!!!

Gracias por SER, gracias por estar, gracias por compartir, gracias por sumar a la vida, gracias por disfrutarla todo lo que puedes y hacer para disfrutarla más, gracias por permitirme formar parte de tu vida aunque sea tan solo mediante estas palabras, y gracias por agradecer también tu a tu entorno cercano todo lo que puedas agradecer y hacer que este sentimiento se expanda como un sunami de felicidad imparable que contribuye a elevar la vibración de la humanidad.

Aprovecho para agradecerte también que compartas, si te apetece, la información sobre el

PROGRAMA DE TRANS-FORMACIÓN PERSONAL – MÉTODO CATALYZING®

que empieza en enero’16 y que las personas de tu entorno que se animen a realizarlo te agradecerán también haber recibido la información para dar ese gran paso hacia su felicidad. El miércoles 18 a las 19.30 realizamos una charla (ver info aquí) para presentarlo y dar algunas claves de esa Trans-Formación.

Te dejo con el link a este vídeo en el que hablo brevemente de SER feliz. Yo lo soy. ¿Y tu?

Un abrazo lleno de luz para ti!!!!!

GRACIAS POR LEER, COMENTAR Y COMPARTIR!!!!

Catalyzing general 3 - copia

La importancia de la toma de conciencia

cieloEl mes de Octubre es, a nivel mundial, el elegido para la visibilización y toma de conciencia sobre el duelo gestacional y neonatal. Hace 4 años yo desconocía totalmente este tema. Mi nivel de conciencia sobre lo que experimentan las parejas que pierden a un bebé durante la gestación o al poco de nacer era muy bajo (por no decir nulo).

Con mi mujer habíamos decidido hacía poco que la familia creciese, y nos llenamos de ilusión ya el día de la concepción de nuestra primera hija, Maya. Nuestro nivel de conciencia en algunos aspectos si que era bastante elevado, por lo que tuvimos la percepción de que se producía la concepción, de que hubo una conexión con esa almita que decidió elegirnos como sus padres. Transcribo (y traduzco) a continuación unas palabras que escribí en un lugar especial para nosotros:

«Pues si, acabamos de hacer un test de embarazo y se confirma la noticia!!! POSITIVO!!!! Seremos papis!!!

Las sensaciones del día 7 eran correctas. Me siento FELIZ y, contrariamente a lo que pensaba, muy tranquilo. 

Te quiero Anna, y a quien está en camino también!!!»

Pues como quizá intuías al leer, hoy hace 4 años que se detuvo la gestación de nuestra hija, Maya. Hace 4 años que se truncó la ilusión que sentíamos. Hace 4 años que un dolor punzante junto a un sangrado alertaron a mi mujer de que algo no iba bien (o mejor dicho, que algo iba mal). Hace 4 años que ese amor que sentíamos por nuestra hija Maya sufrió una descarga de energía desagradable. Y hace 4 años mi manera de pensar sobre lo sucedido nada tenía que ver con la actual. Mis creencias sobre el tema tenían más relación con un proceso puramente biológico, con una detención en la reproducción celular, y con poca cosa más. Eso era lo que había escuchado, aprendido y creído, lo que mi subconsciente tenía almacenado como base. Esas eran las gafas con las que miraba lo sucedido.

Pero la realidad era otra, y el dolor que experimentaba mi mujer, que tenía una conexión mucho más potente, tanto a nivel fisiológico como energético con nuestra pequeña, era, aunque yo no quisiese verlo ni pudiese entenderlo, desgarrador. Desde aquí lanzo un mensaje a todas las parejas y al resto del entorno de las mujeres que viven la experiencia de perder a un bebé, a que se abran al dolor de esa mujer (y hombre), a que no intenten ir por el camino de evitar pensar en el tema para evitar el dolor. Por que los duelos toca vivirlos, y, de una manera u otra, se acaban viviendo, y hay maneras que son mucho más naturales y saludables que otras. Y también invito a las mamás que viven estás experiencias a hablarlo, a atreverse a llorar y a explicar el por qué, a decir que ya amaban a ese bebé en camino y que la muerte de un/a hij@ le duele a todo el mundo.

Hoy hace 4 años de ese momento tan triste en el que empezamos a vivir lo que era un duelo gestacional. Y en ese momento no lo vivimos de la mejor manera posible. Y decidimos que volveríamos a quedarnos embarazados, y lo logramos en poco tiempo, y el dolor quedó en «pausa». Tristemente el siguiente embarazo, el de nuestro hijo Aren, también quedó truncado. En esta ocasión un embarazo ectópico que hizo que tuviésemos que detenerlo y acabó con una extirpación de trompa para Anna.

Esta pérdida la vivimos con mayor conciencia, y empezamos a darnos permiso para el dolor, para reconocer lo sucedido, para vivir el duelo, …. y se sumó el duelo de Maya, que surgió desde donde estaba «aparcado».

En poco tiempo volvimos a concebir, en esta ocasión a Abril y Nahual. Abril también decidió que su encarnación física en esta vida debía terminar pronto, y se fue, y al cabo de unos meses nació Nahual (5 semanas antes de lo previsto, como muchos gemelos). En esta ocasión el duelo también fue algo complicado al vivirlo simultaneo a la ilusión de ver crecer a Nahual, y el miedo constante a que algo volviese a ir mal.

Y al cabo de 21 meses nació Eluney, nuestra segunda hija nacida, nuestra 5ª hija.

Pues si, hoy hace 4 años desde que se inició nuestra experiencia con el Duelo gestacional. Y sabemos la importancia que tiene la conciencia, tanto para el duelo en si, como para las nuevas gestaciones y embarazos.

Así que animo a que quien lea estas lineas se conciencie un poco más, tenga muy en cuenta este tema antes de decir algunas de esas cosas que se dicen de: «ya tendrás otro que eres joven», «bueno, pero ya tienes un hijo», «Bueno, pasa mucho y, total, era muy poca cosa todavía», «la naturaleza es sabia y si se ha parado será por algo», «mejor ahora que más adelante»…. y a que se permita a esas personas que lo están viviendo, vivirlo a su manera, que se facilite que se abran, que se las escuche, que se les de el lugar que para ellas tienen sus hij@s.

A nosotros nos hubiese sido muy útil, ya desde hace 4 años, tener mayor conciencia sobre el tema, poder vivirlo más abiertamente, y haber recibido apoyo (que Anna si tuvo de Noelia, de Duelo con Doula, durante el embarazo de Eluney).

Ahora, Anna da ese apoyo a otras mujeres y parejas, habiendo creado un grupo en facebook para el Duelo gestacional y neonatal, y con su proyecto Maternidad Arcoiris, (también en su página de fb) donde contribuye a esa visualización, a ese acompañamiento en el duelo, y, especialmente, a esas nuevas concepciones y gestaciones. Este mes de octubre es el que ha elegido, junto a Helena, para iniciar el Grupo Maternidad Arcoiris de soporte profesional para la concepción y embarazo de bebés Arcoiris, lo que me hace sentir orgulloso de ella y muy satisfecho, al saber que otras personas van a tener la oportunidad de vivir con mayor conciencia, y muchos más recursos, estos momentos emocionalmente tan complejos.

Puedes encontrar más información sobre duelo gestacional, sobre las actividades que se realizan este mes  de octubre para esa visibilización, sobre el grupo de soporte, y otros temas relacionados, haciendo click en los subrayados del párrafo anterior.

Yo, por mi parte, contribuyo ofreciendo dos sesiones gratuitas de acompañamiento con el Método NACES (HipnoParto) a esas mujeres ( y parejas) que están gestando Arcoiris.

He escrito acerca de la conciencia sobre este tema, por que me toca personalmente, por que hoy hace 4 años que Maya se fue (Maya, gràcies, t’estimo), y por que octubre es el mes elegido para el duelo gestacional y neonatal.

Ahora invito a que esa conciencia la pongamos también en muchos otros temas, en general en nuestra vida, en cómo vivimos, en cómo experimentamos, en cómo decidimos, en qué nos mueve, en qué tapamos, en qué nos hace sentir bien, y en que nos hace sentir mal, en qué hacemos para cambiar aquello que no deseamos, y en los miedos que nos frenan para lograrlo. Para esta mayor conciencia y para los cambios que deseas, también te acompaño con Catalzying.

Muchas gracias por leer, comentar y compartir!!!

Seguro que alguien de tu entorno lo agradece.

Otros post relacionados:

Ahora todavía con más fuerza

Viento sos

Llegó y se fué

La voz de los papis de l@s hij@s que se marcharon muy pronto

Soltando globos (y algo mas)

La importancia de Sam – El papel del Padre

¿Tú mism@ al otro lado del teléfono?

IMG_20150916_112230Tener hij@s pequeños facilita estar conectado con la imaginación, la fantasía, la creatividad, y con todo lo que tiene que ver con algo más que lo puramente observable por los 5 sentidos.

Y tener a Nahual cerca (tiene 2,5 años) es una gimnasia mental fantástica. Y lo acostumbro a llevar bastante bien, y puedo seguir sus historias y aventuras con soltura. Desde hace un tiempo es habitual que coja un teléfono, o cualquier objeto que bajo su forma de entenderlo puede hacer las funciones, y nos lo de a su madre o a mi diciéndonos que al otro lado está alguna de sus abuelas, o tío, o alguien con quien nos escucha hablar de vez en cuando.

Y se me da bastante bien mantener una conversación imaginaria con alguna de estás personas, ya que converso con ellas también de manera «real». Lo que no me ha sido tan sencillo, me ha descolocado y me ha hecho pensar, es cuando al darme el aparato lo que me ha dicho es:

«el papa»

Si, si, resulta que al otro lado del teléfono estaba yo mismo. Ya lo ha hecho tres o cuatro veces, y ahora ya me hablo a mi mismo con cierta coherencia. Pero la primera vez me quedé totalmente descolocado. Y lo interesante es el reflejo de esa poca comunicación que tengo conmigo mismo . Si, tengo pocas conversaciones conmigo mismo, me dedico poco tiempo a decirme las cosas y poca atención a escucharme. (aún creyendo que soy de las personas que conozco que más en cuenta me tengo)

Así que nuevamente, le doy las gracias a este maestro que me da la oportunidad de reflexionar sobre algo de mi vida y poder corregirlo para que ésta sea más la vida que deseo.

¿Y tu? ¿hablas contigo mism@? ¿Te escuchas? ¿Tienes en cuenta tus opiniones? ¿Y tus deseos? ¿Y tus sueños? ¿ilusiones? ¿emociones? ¿intuiciones?

Te dejo link a dos vídeos que hablan de la importancia de hacerte caso y, curiosamente, en ambos los protagonistas son niños. Mantente conectado con tu niñ@ interior.

Sigue tu sueño

Sigue tus sueños

Y si lo deseas, yo también te escucho y te facilito que avances hacia donde deseas con el CATALYZING. Más información AQUÍ

GRACIAS POR LEER, COMENTAR Y COMPARTIR!!!

¿Desde dónde actúo?

criaturasEsa es una gran cuestión, que tod@s deberíamos plantearnos, al menos de vez en cuando. Por mi parte creo que soy bastante consciente de mi manera de actuar, de sentir, de pensar, y frecuentemente sé perfectamente que lo hago desde donde deseo. No es que yo sea sí y y está, se trata, como en tantas otras cosas, de la combinación de decisión y práctica.

Digo decisión porque lo primero necesario es querer hacerlo. Yo tengo claro que quiero actuar desde un estado de calma, de centramiento, de buenas intenciones, … en definitiva, desde el AMOR como fuerza generadora de pensamientos, emociones y acciones con una intención que podríamos denominar «buena» o «beneficiosa». Como mínimo es beneficioso para mi actuar desde ese estado del ser, y l@s de mi entorno también se benefician de esa intención (aunque eso les corresponde a ell@s decirlo)

Y digo práctica ya que, al haber nacido y crecido en esta sociedad, donde la competitividad, los miedos, las prisas, las expectativas,… son tan elevados, el lograr actuar desde un lugar en el que sientes el corazón y la mente en coherencia y armonía, requiere de un re-aprendizaje, y eso, en gran parte, requiere de práctica.

Este tema me vino a la mente esta semana, cuando paseaba por la mañana un día con mi hijo, mi hija, mi perra y mi madre por un parque de la ciudad donde vivimos. Resulta que mi perra hizo algo que no hace habitualmente: Se revolcó completamente en mierda de perro. Si, si, en mierda. Podría hablar de heces o excrementos, pero la mierda suena más acorde con mi experiencia. Tristemente hay personas que pasean al perro y no recogen sus cacas, y en esta ocasión era abundante y bastante blanda, por lo que la perra quedó completamente sucia. Como decía, iba con mis peques, de 2,5 años y 8 meses, así que no quería dejar que la perra se les acercase y la tocasen. Así que la llamé, le puse la correa, y la llevé a la fuente más cercana, que saca agua a mucha presión (anteriormente había dejado a los peques con mi madre). Se que el agua no le gusta, y menos en la cabeza, pero yo NECESITABA limpiarla como fuese, la arrastré, le empuje, me ayudé de las piernas, se revolvió, me araño, insistí, luchamos, la inmovilicé, me marcó con los dientes tras bastantes minutos de «fuerza bruta», y consiguió sacar su cabeza del collar, y se fue. No quería volver, y yo la gritaba.

Y de repente, apareció una niña de unos 7-8 años que estaba con un grupo de niñ@s de un casal y me dijo algo como «Señor, estaría bien que tratase mejor a su perro». A mi me salieron dos reacciones: La primera decirle algo así como «estaría bien que no te metas donde no te llaman» (que me callé a la mitad al ver su carita), y la segunda justificarme, explicándole a la niña que la perra estaba llena de mierda y que no podía permitir que se acercase a mis hij@s (que si que hice).

Seguidamente respiré, recuperé mi centro, equilibré mi energía, y volví a actuar desde el amor, llamando a Nala para lograr algo bueno para todos. Ella, aunque con las orejas bajas, vino al cabo de poco, permitió que le pusiese la correa, me lamió la mano para perdonarme, pedirme perdón y gradecer mi cambio de actitud, y permitió que la acabase de limpiar con toallitas de bebé (una de las ventajas de pasear con niños).

Por un rato perdí completamente el control, y estuve actuando desde la rabia, el dolor, el miedo, la necesidad de dominio, la hostilidad, la agresividad, y un sinfín de lugares en los que no me gusta situarme y menos para guiarme en mis relaciones con los seres a los que quiero, en especial mi familia (si, la perra forma parte). Y tuvo que ser una niña valiente que se atrevió a ir a decirle a un adulto en cólera, con su dulzura, lo que ella creía que no estaba bien.

Así que le quiero dar las gracias a esa niña, por ser como es, por atreverse, por permitirme recuperar mi centro en ese momento, y por saber que los animales también merecen ser tratados desde el amor más puro. Si alguien que la conoce lee esto, agradeceré que se lo hagas llegar.

Deseo que si estás leyendo esto sepas desde dónde actúas, o que empieces a poner atención, y que logres actuar el máximo de veces posible desde ese lugar en el que la magia real se produce, desde el AMOR. Yo espero corregir más rápidamente mi manera de actuar en próximas situaciones (aunque espero sucedan pocas de estas que me sirven de aprendizaje tan brutal).

Desde mi centro, desde el amor más puro:

Gracias por leer, comentar y compartir!!!

Ahora todavía con más fuerza

casa tejadoLa primera quincena del mes de agosto he estado de vacaciones y he conducido por alguna zona donde la cobertura de la emisora de radio del coche es bastante defectuosa, así que «tiré de CD» y he vuelto a escuchar varias veces la canción de la que habla este post (te recomiendo que lo leas) que escribí hace ya más de 4 años: «La Casa por el Tejado»

y resulta que ahora soy papá de dos hijos ( * ) que en algún momento irán, supongo, a la escuela. Por eso todavía tiene más fuerza para mi de lo que comentaba en ese post sobre la canción de Fito y Los Fitipaldis. Deseo que el modelo educativo público en nuestro país realmente evoluciones hacia una educación que contribuya a crear una sociedad formada por adultos felices, seguros de si mismo, con una buena auto-estima, con curiosidad, capacidad de emprendimiento, …. , en resumen, lo que l@s niñ@s traen de serie y tan solo hemos de facilitar que mantengan y fortalezcan.

Yo ya he finalizado mis vacaciones, y ya vuelvo a estar activo, disfrutando de acompañar en la mejora personal, solo a aquellas personas que realmente desean esa mejora. Así que, SI tu eres una de esas personas que AHORA SI has decidido dar ese cambio en algo de tu vida para estar mejor, aprovecha y contáctame (todavía te puedes beneficiar de la Promoción especial de la Sesión Maratón, o encontrar lo que más te conviene para lograr eso que hace tanto que deseas.)

( * ) Soy papá de dos hijos vivos, dos niñ@s arcoiris, que son los que tendrán una educación. Otr@s hij@s no llegaron a nacer con vida. Es algo que tristemente sucede con una frecuencia nada despreciable. Y para acompañar a las mamás que gestan bebés arcoiris (los nacidos tras una pérdida gestacional o perinatal) hay personas que hacen cosas maravillosas (y son maravillosas) como es el caso de mi mujer y madre de mis hij@s, y que ha aprovechado estas vacaciones para dar a luz su proyecto Maternidad Arcoiris (gestado con bastante tiempo y mucho amor), que os invito a visitar. Por mi parte, ofrezco dos sesiones gratuitas de HipnoParto a esas mamás valientes que esperan arcoiris. 

GRACIAS POR LEER, COMENTAR Y COMPARTIR!!!

Me lo merezco. ¿Te lo mereces?

brazos abiertos

Pensaba esta mañana en las vacaciones. Si, en breve llegan unos días para descansar (parcialmente, que de la función de padre no descansaré, al menos conjuntamente con el descanso laboral).

Y me ha venido el merecer a la mente. Si, ha surgido esa idea de «He trabajado duro y me merezco unas vacaciones«. Y acto seguido me ha venido la sensación interna de que ese pensamiento no es mio, es de nuestra sociedad. Es algo que lo he oído en reiteradas ocasiones, en boca de familiares, amigos, compañeros de estudios y de trabajo, ….

Tantas y tantas personas que se plantean, y que les plantean a sus hijos: «¿Qué he hecho para merecer un descanso? ¿He trabajado suficiente? ¿Has estudiado suficientemente duro como para merecerte unas vacaciones? ¿Has hecho tal cosa para merecer ir de viaje? ¿Te has portado bien para merecer un helado? Si haces esto te daré un beso,  ……»

¿Te suena alguna de estas frases? Estoy convencido de que las has escuchado, y de personas próximas, muy cercanas a ti, incluso de ti mism@.

Y ahí está la trampa. Generando esa necesidad de aprobación continua. Siempre pendientes de si habremos hecho suficiente. De si seremos suficientemente esto o aquello. De si merezco que me den un premio. Si merezco que me quieran. Si merezco ser feliz…….

Y mientras ese sea el planteamiento, será difícil lograrlo. Será complicado sentirse merecedor de algo, al menos de manera continuada, ya que hemos aprendido a ser merecedores de «acto-recompensa» o «acto-castigo».

Y la realidad es que Yo merezco vivir. Merezco disfrutar de la vida. Merezco ser feliz. Merezco todo lo que la vida tiene para darme. Y si lo tengo claro y me digo a mi mism@ «lo merezco y lo acepto, ahora y siempre» mi mente consciente, mi subconsciente, el universo cuántico, el inconsciente colectivo, las leyes universales, Díos, la madre naturaleza, y/o quien sea… estarán dispuestos a colaborar conmigo a que lo tenga.

Así que ahora puedes elegir:

1) Repetirte como un mantra: «merezco ser feliz» / «merezco amar y ser amad@» / «merezco descansar» / «merezco todo lo que la vida tiene para mi y lo acepto ahora y siempre» / «merezco _____________________» (añade lo que se a esta frase para ti, por que te lo mereces)

Y tras repetirlo fijarte en qué te sucede internamente, como se relaja tu rostro, como aparece una sonrisa, como se ensancha tu pecho, como tus músculos se relajan a la vez que se hacen fuertes, como experimentas esa apertura a la vida y lo que tiene para ti. (fíjate en un bebé y verás como sabe, siente, vive, ese merecer continuo y perpetuo de todo)

2) Continuar en esa posición de «he de hacer más, he de dar más, he de ser mejor, he de demostrar(me) que merezco algo» y continuar viviendo en la escasez de que alguien o algo decida premiarme (o dejar de castigarme). Si, continuar quejándote de que tu vida no es como te gustaría, pero claro, que no mereces todo eso, por que… total no has hecho nada para tenerlo. Y aunque conscientemente puedas pensar que si mereces, fíjate en si es por que crees que «si, has hecho» y no por el simplemente hecho de SER. Por que si es por que SI has cumplido con algo, continuaras en la dinámica de tener que cumplir y estar en manos de esa fuerza que te premia.

Así que, tu mism@. Ahora (como siempre) depende de ti decidir si te sientes merecedor(a) de lo que sea que deseas, y vas a por ello (que merecerlo no significa que aparezca de la nada) o te maldices por no ser suficiente y continuas en la postura de queja y escasez.

Un gran abrazo, que tanto tu como yo, NOS LO MERECEMOS.

Gracias por leer, comentar y compartir!!!

PD- Si has elegido la primera opción y tienes claro que SI, MERECES, sabes que tienes opciones para hacerlo más fácil.

Recuerda que SOLO hasta el 31 de julio «El Pack 10 sesiones de Catalyzing« (acompañamiento en la mejora personal) está con un 30% de descuento para facilitarte que desencalles aquello que te dificulta.

Y que el 22 de agosto tenemos una nueva edición del taller «Comunicación Asertiva, Relaciones y PNL« en Barcelona, que te permitirá mejorar tu confianza, seguridad, manera de comunicarte y relacionarte, y que hasta el 8 del 8 tiene un descuento, si vas acompañado,  del 19%, y las primeras reservas tienen un descuento del 42% (si, solo las 6 primeras reservas, a ver si una es para ti).

Des-cargar y re-cargar

abrazo arbolEste fin de semana he estado realizando un intensivo como cierre del primer nivel de una formación. Y lo hemos hecho en un espacio fantástico, con un entorno natural precioso que lleva al título del post. El pueblo es Molló, totalmente inmerso en la naturaleza de los pirineos, y nos hemos alojado en el Hotel Can Calitxó, con un trato por parte del personal, tanto de recepción como de restaurante, a destacar por ser muy agradable.

Como parte de la formación, estuvimos el sábado por la mañana realizando unos ejercicios en el bosque, lo que nos permitió re-conectar con los árboles y con la naturaleza en general. Y esa re-conexión como adulto, es algo natural y que mi hijo, como niño, lleva de serie (y creo que todos lo llevamos al nacer). Si, mi hijo desde hace ya varios meses (tiene poco más de 2 años) se abraza a los árboles del parque por el que paseamos con nuestra perra, y también nos invita a mi mujer o a mi o sus abuelas a hacerlo.

Y tanto lo que de manera natural e intuitiva hace mi hijo, como lo que he realizado de un modo más adulto yo este fin de semana, nos facilita Des-cargar y Re-cargar. Así, el contacto con la naturaleza permite que nos descarguemos de los excesos de energía densa acumulada (especialmente en la ciudad totalmente aislados gracias al asfalto y hormigón), y que nos recarguemos de energía limpia y sanadora. Todos damos por válido que realizamos con los árboles un perfecto intercambio de oxigeno y dióxido de carbono mediante nuestras respiraciones y la fotosíntesis. Pero el intercambio es mucho mayor, ya que también intercambiamos energía a otros niveles.

Y ese intercambio lo percibimos todos, aunque no procesemos cognitivamente ese beneficio. Creo que no conozco a nadie que no se sienta bien tras una jornada en la naturaleza (hablo de jornada en condiciones normales, un paseo, treking suave, bicicleta, escalada, …. ). Es más, gran parte de mis clientes de procesos individuales han logrado mejoras de relaciones, de claridad mental, de capacidad de decisión, de fijación y logro de objetivos, etc… en parte gracias a incorporar en sus vidas un contacto mayor con la naturaleza.

Y es que ese contacto con la naturaleza (y en especial con los árboles) nos afecta a nivel energético, a nivel mental, a nivel hormonal, a nivel físico, si nos atrevemos a verlo, también a nivel espiritual y a todos los niveles. Todas las culturas antiguas han tenido integrada esa conexión con la madre naturaleza, y la necesidad de fluir con ella, de estar en  contacto dando y recibiendo, con respeto. Y nos fascina ver esa conexión en la película Avatar, o en Pocahontas, cuando es tan solo un reflejo de lo que ya es en nuestra realidad si lo permitimos.

Cada vez más personas dedican algún tiempo a cuidar un huerto urbano «alquilado» en la ciudad. Cada vez más personas están instalando su propio huerto en la terraza o el terrado de casa. Cada vez más personas encuentran la manera de volver a tener ese contacto de re-equilibrio.

¿Cuándo y cómo te permites esa conexión? ¿Eres consciente de cómo te beneficia? ¿Te dejas fluir o mantienes rigideces aprendidas para evitar el «qué dirán»?

Atrévete a cambiar!! Ahora!!! Ves al bosque y abrazo a los árboles, y si te es complicado ir con asiduidad, abraza el que tengas cerca, que hasta en la Av.Diagonal en Barcelona, o en el Paseo de la Castellana en Madrid, tienes opciones para hacerlo cada pocos metros. Y si ves a alguien en el centro de la ciudad en contacto con la naturaleza, piensa si quieres reírte o si en lo más profundo de ti lo que te apetece es atreverte a re-conectar.

Gracias por leer, comentar y compartir!!!

Lo difícil que lo tenemos por las facilidades de las que disponemos

tecnologiasHoy he visto un vídeo que me ha conectado directamente con el título del post. Quizá lo hayas visto, y es momento para volver a verlo. O quizá no lo hayas visto todavía, y es momento para disfrutar el mensaje que aporta (altamente recomendable)

En los talleres que facilito que incluyen la comunicación, hablamos mucho sobre temas relacionados con lo que aparece en este cortometraje genial, que muestra claramente la grandeza de todo nuestro sistema perceptivo y expresivo, y cómo eso permite que nuestra comunicación y nuestras relaciones sean satisfactorias.

Sabemos, por que lo hemos oído decir muchas veces, que cerca un de 90% de la comunicación es no verbal. Así y todo, continuamos insistiendo en el uso indiscriminado de la comunicación mediante el uso de las tecnologías de las que disponemos. Y el corto nos muestra (no solo nos dice) cómo realmente la comunicación no verbal es fundamental para garantizar el entendimiento.

Una conversación vía skype o hangout, en la que nos vemos las caras y compartimos voz, pierde parte de la comunicación no verbal, por tema corporal y por contacto energético directo, aunque sigue siendo bastante eficaz (si no hay un lapsus muy importante entre que emitimos y recibimos el mensaje)

Una conversación telefónica pierde gran parte de la comunicación, todo lo que tiene que ver con gestos y postura corporal. Mantenemos de todos modos el volumen, la entonación, el ritmo, sonidos de asentimiento, silencios, ….

Un correo electrónico bien escrito, acostumbra a permitir trasladar un mensaje muy parcial, y que sea tan solo para temas muy específicos, ya que le falta, a parte de lo que a los casos anteriores, la entonación, el volumen, el tono…..

Y cuando hablamos de wapp….. la comunicación puede ser realmente nefasta, ya que pierde absolutamente todo excepto las palabras (si están bien escritas). Muchas veces se cruzan mensajes al escribir simultáneamente, por lo que se responde a temas que ya aparece la respuesta; se escribe con falta de signos de puntuación, sin saber si las frases acaban o empiezan, si van unidas o son independientes, …. y, por supuesto sin nada de información gestual, corporal, tonalidad, ……

Así, el vídeo que comento nos muestra lo que puede suceder por mantener una conversación mediante wapp. Disponemos de tecnología para hacernos la vida más fácil (pe «llegaré 30 minutos tarde. Cuando llegue hablamos. Un beso») y evitar dificultades y malos entendidos. Y en vez de ese buen uso acostumbramos a hacer un uso desmesurado, con una necesidad de conexión instantánea, con sensación de requerir respuestas para ayer, sin poder descansar y tener que estar pendientes…. Como ya comentaba en un post de octubre del 2012, no se si nuestros abuelos están (estaban) más conectados por estar desconectados (ver abuel@s desconectad@s, abuel@s conectad@s)

Os dejo sin más un link al cortometraje que comento. Son 5 minutos para disfrutar viéndolo y dejárselo sentir. «Yo tb tq»

Si logras mejorar un poco tu comunicación será genial.

Y si deseas hacer algo más para mejorar tu comunicación y tus relaciones,

el 18 de julio puedes disfrutar de este taller en Barcelona:

Comunicación Asertiva, Relaciones y PNL

Gracias por leer, comentar y compartir.

Re-encuentro con 4ctitud+

actitud-positivaAyer nos re-encontramos parte de los compañeros que cursamos hace ya 10 años un PDD en IESE. Hacía años que no nos veíamos, al menos tantos compañeros juntos como ayer. Y aprovechamos la excusa para que uno de nuestros compañeros, Lluis Soldevilla, nos regalase una ponencia sobre su libro «Éxito se escribe con A«. Desde que cursamos ese fantástico programa de desarrollo directivo,  mi vida ha cambiado notablemente, tanto en lo personal como en lo profesional.

Desde hace ya varios años que me dedico a acompañar a personas y organizaciones en procesos de mejora, y a lo que más recursos dedican la gran mayoría en esos procesos (por no ser tajante utilizando el «todos»), es a modificar sus actitudes, ya que éstas (resultado de sus pensamientos y causa también de los mismos) son las que más influyen en los resultados que obtienen. Tanto en varias de las disciplinas en las que me he formado, como en muchos de los libros, documentales, entrevistas, etc… que he utilizado y utilizo para continuar nutriéndome, como en los talleres que yo ofrezco, el efecto del poder de los pensamientos (conscientes y subconscientes) sobre nuestra realidad personal tiene una relevancia crucial.  Ese es uno de los pilares del método que yo cree, el CATALYZING® – Catalización del cambio , con el que realmente las personas logran, especialmente, vivir con una actitud que les acompaña a disfrutar de su vida, de sus relaciones, de su proyecto laboral, ….

Así que, disfrutando de la charla de Lluis, me hizo gracia ver cómo llegamos a lugares muy similares desde perspectivas, en inicio, diferentes. Me encantó la manera de exponerlo, su 4ctitud, con total entusiasmo y convencimiento de que lo que ofrece es una gran oportunidad para que las personas (y así las organizaciones) puedan cambiar para lograr el éxito.

No he leído todavía su libro, pero pasa a ser el siguiente que disfrutaré, ya que por la exposición me queda claro que, como mínimo, me reforzará ideas, me abrirá nuevas opciones y me ayudará a que mi actitud sea todavía mejor para mi éxito 😉

Uno de los vídeos que Lluis compartió en su charla fue sobre la experiencia de esta familia, en la que la 4CTITUD es la base (míralo, es genial ver como puede cambiar la vida dependiendo de esa actitud).

Y quiero compartir otro vídeo del protagonista del cortometraje «El Circo de la Mariposa» (película que he utilizado en varios talleres y me continúa fascinando). Este vídeo (como el corto) también nos habla de esa 4ctitud –  «Sin piernas, sin brazos, …. sin límites»

¿Hasta cuando vas a poner excusas para tener la vida que deseas?

Gràcies Lluis!! Gracias Markus por la iniciativa. Gracias Victor por moverlo. Gracias Arturo por continuar siendo «el jefe». Y gracias a todos los compañeros que vinieron, y a los que no pudieron, por todo lo compartido y aprendido.

Si renuncias a tu sueño, estás muerto.

flashdance-the-musicalEsta es la frase que me impactó más hace unos días cuando volví a ver, tras muchos años, la película flashdance. No recordaba el argumento, tan solo que bailaban, y realmente… como bailan!!! Y que banda sonora!!!

Con esta banda sonora me sentí transportado emocionalmente, a sensaciones de hace muchos años, la verdad que no recuerdo ni dónde ni cuando, simplemente me permití conectar con las emociones que surgían. Es un claro ejemplo de lo que en PNL se denominan «anclas», cuando un estimulo desemboca en una respuesta completa. Lo que si me vino a la mente racional es el recuerdo de que tuve el «cassete» de la banda sonora de flashdance, y he visto que es de cuando tenía unos 10 años. Es impresionante como la mente subconsciente, en continuo contacto con el cuerpo, almacena toda la información, y como de repente, cuando aparece un estímulo, se desemboca el flujo de esa información a nivel físico y emocional. Me sabía las canciones!!! Las podía cantar casi enteritas!!! y sentir sensaciones y emociones fantásticas!!!!

Para el que no conozca la PNL, tan solo puntualizar que eso, que se generó de manera automática y natural en mi por lo que viví en esa época escuchando esas canciones, también se puede realizar de manera voluntaria con ejercicios de PNL, favoreciendo estados de ánimo y re-activando recursos para ser nuestra mejor versión (es una de las cosas que hacemos en los talleres como el de este link)

Y ahora vuelvo al título del post. Corresponde a una frase que le dice el «chico» a la «chica» cuando ella decide que no se presentará a la audición para ser aceptada en la escuela de baile. Ella se dedica a trabajar como soldadora en una empresa propiedad del que luego es su novio, y también baila en un bar-espectáculo, donde el chico la ve una noche y se enamora tras ver lo que ella transmite cuando baila. Nunca ha estudiado danza, ni ballet, ni similar, ha sido autodidacta y cuando sale al escenario, suena la música y se pone en movimiento, simplemente ES ELLA. Se la ve y se la siente fluir completamente, conectada con quien realmente es, con lo que la hace disfrutar y, a la vez, lo que hace mejor. Y su sueño es poder estudiar en la mejor escuela de baile de la ciudad, a la que las personas que acceden ya han estudiado en varios centros de danza clásica o contemporánea. Y ella, CREE que no podrá acceder a esos estudios.

Si, ella tiene creencias que la limitan mucho en ese aspecto, y que la relegan a solo poder fluir actuando en un bar «cutre» donde las luces le impiden ver que hay personas observándola y, por tanto, ella baila simplemente para ella. Cree que no sirve para más y que su vida ya es como puede ser. Por suerte, es amiga de una anciana que en su juventud fue bailarina, a la que ella admira, y que SI CREE EN ELLA, y la incita a inscribirse para realizar una prueba. Y, curiosamente, ELLA SI CREE en las capacidades de su gran amiga, que, a parte de ser camarera en el mismo bar donde ella baila, se prepara para una prueba de patinaje artístico. Parece mentira (y triste) que la sociedad nos haya «condicionado» a creer más en los demás que en nosotros mismos (no vaya a ser que seamos nuestra mejor versión y desmontemos la estructura que beneficia a unos poquitos).

Finalmente, cuando consigue animarse para solicitar poder hacer la prueba, el chico llama a un amigo suyo que tiene algo que ver con el comité artístico de la ciudad, tan solo para que acepten hacerle la audición (su valía como bailarina la deberá demostrar en la prueba, simplemente la burocracia no frenará esa oportunidad). Ella se entera de esa llamada y decide no ir a la prueba, ya que quiere «hacerlo sola». Pasar del no creer en uno mismo, a no querer ningún tipo de ayuda también es algo habitual. De repente se bloquea, y o bien por orgullo, o bien por miedo y siendo una perfecta excusa para evitar la opción de fracaso (o de éxito), decide no presentarse.

Aprovecho para recordar las palabras que utilizó Mandela:

«Nuestro mayor temor no consiste en no ser adecuados.

Nuestro temor consiste en que somos poderosos más allá de toda medida. 

Es nuestra luz y no nuestra oscuridad lo que nos atemoriza.

Nos preguntamos: “¿Quién soy yo para ser brillante, espléndido, talentoso, fabuloso?” 

Pero,  en realidad, ¿quién eres tú para no serlo? Eres hijo de Dios.

Tus pequeños juegos no sirven al mundo.Disminuirte a ti mismo para que los demás no se sientan inseguros a tu lado no tiene nada que ver con la iluminación. 

Todos estamos hechos para brillar, como brillan los niños.

Nacemos para manifestar esta gloria que está dentro de nosotros. 

Y no es que esté solo en algunos, está en todos nosotros.

En la medida en que dejamos que brille nuestra propia luz,

damos a otros permiso para hacer lo mismo.

En la medida en que nos liberamos de nuestro miedo,

nuestra presencia libera automáticamente a otros»

Y en ese momento en que ella renuncia, es cuando, tras una discusión, él le suelta esta, bajo mi modo de entenderlo, enorme frase:

SI RENUNCIAS A TU SUEÑO, ESTÁS MUERTO.

No se trata de que debamos vivir en un mundo imaginario en el que nos alejemos de la realidad. Se trata de que todos tenemos sueños, tenemos talentos, tenemos capacidades para desarrollar y podemos ofrecernos a nosotros mismos y ofrecer a la humanidad, nuestra mejor versión. Y nuestra mejor versión tan solo se puede dar cuando lo que hacemos está en resonancia con quien somos. Cuando lo que hacemos es congruente con lo que nos hace felices. Cuando lo que hacemos está en armonía con lo que nos llena y nos potencia. Se trata de conectar con nuestra misión de vida.

Y aunque la sociedad nos haya impulsado a todos a desarrollar las mismas capacidades , y durante unos siglos haya sido positivo para el desarrollo humano un tipo de educación (prefiero entender que ha sido así), ya es momento de que cada cual pueda desarrollar sus potencialidades, encuentre su(s) talento(s) y se lo(s) regale al mundo.

Así que permitamos que los niños crezcan conociéndose y desarrollándose por quienes son. Que el que pueda ser mejor que Picasso o Matisse, no desperdicie su infancia y adolescencia sacrificándose para poder ser bueno con las matemáticas y las ciencias. Que el que pueda ser mejor que Einstein o Arquímedes, no quede bloqueado por que le cuestan los idiomas. Que el que pueda ser mejor que Platón o Borges, quede anulado por que le cuestan las artes plásticas. Permitamos y potenciemos que cada uno sea quien es. Así, todos sentiremos la vida fluyendo por nuestras venas, nuestros nervios, meridianos y nadis.

Como dijo Einstein: «Todos somos genios. Pero si juzgas a un pez por su habilidad para subir a un árbol, vivirá toda su vida creyendo que es un estúpido» 

Y si ya eres adulto, permítete conectar con tu sueño. Estás a tiempo de vivirlo, de muchas maneras diferentes.

Permítete subir al escenario de tu vida y sentir que ERES TU FLUYENDO.

Y ahora te invito a ver dos vídeos, que seguro te contectan con tu(s) sueño(s).

Bailamos

El Manifiesto Holstee

Y si te atreves a cambiar y sientes que te puedo ser de utilidad, será un placer acompañarte en un trocito de tu camino. Aprovecha ahora –  CATALYZING® – Catalización del cambio