¿Somos Cavernícolas? The Croods y el «negacionismo»

The Croods Blu-ray Review

La última vez que escribí fue también gracias a una película infantil, en ese caso «Small Foot» que pude ver en el cine (algo mucho más complejo en estos días que vivimos) y que podrás leer aquí si quieres «Perdón, confianza y amor«.

Hoy lo hago tras ver, en las últimas horas del 2021, la película «The Croods«. Y es que no he podido evitar conectar la trama de la película con la barbarie que estamos viviendo actualmente, y también con «El Mito de la Caverna».

¿Qué es la realidad? ¿Cómo afectan nuestras limitadas vivencias y nuestras creencias a la percepción de la realidad?

Pues considero que la realidad es mucho más amplia que lo que nos limitamos a ver, como sombras en una pared de la caverna de Platón, o cómo lo que creemos que es, por que es lo que nos explican nuestros progenitores, o los medios de «comunicación». Seguramente no sabremos nunca lo que la realidad es en su totalidad (al menos desde este cuerpo-mente), pero sí creo que nuestro constructo mental de lo que es la realidad se asemejará más a una teórica realidad, cuanto más amplios sean nuestros mapas mentales (tal como explica la PNL), cuanto más extensas sean nuestras fuentes (fuentes de información diversas e independientes), cuanto más nos atrevamos a confrontar nuestras propias creencias y las de nuestro entorno (la duda como base de avance de la ciencicia), y cuanto más nos atrevamos a vivir (la vida, al igual que el movimiento se demuestra andando, se demuestra viviendo).

Y de eso va la película.

Una familia, los Croods, son cavernícolas, sobre-viven «gracias a» o «a pesar de» pasarse el día encerrados en una caverna, dado que todo lo desconocido, todo lo nuevo, todo lo de fuera, es un peligro vital, y el mantra es «Tienes que vivir con miedo», dado que el miedo es bueno para mantenerte con vida. Tal como muestra, son los últimos cavernícolas, dado que el resto da familias, aunque vivían como ellos, algo los acabó matando. El miedo, en un momento puntual, cuando aparece el tigre, es saludable y puede ayudar a una re-acción que salve la vida. El miedo sostenido, a nivel mental, emocional, y fisiológico (no voy a entrar en sistema endocrino aquí, hay profesionales como Bruce Lipton, Mario Alonso Puig, o Joe Dispenza que lo explican muy bien) es lo peor para mantener una buena salud, un buen sistema inmune y alargar la vida (en tiempo e intensidad).

Y en este modus vivendi, la hija adolescente, Eep, la que su propia familia hubiese etiquetado de «negacionista», por poner en duda la validez de «las normas», los dogmas de vivir encerrados en la oscuridad de la caverna, la que decide investigar qué es la luz que entra en la caverna una noche, de repente conoce a un ser humano más «evolucionado», con el neocortex más desarrollado, conocedor y creador de fuego, de zapatos y estrategias complejas de caza y defensa.

Imprimir Dibujos: Dibujos de Personajes de Los Croods para ...
EEP
Análisis de la personalidad de los personajes de "THE ...
CHICO

Podríamos decir que este Chico (así se llama el joven) dispone de información más valiosa, más útil, que permite vivir y disfrutar de la vida, y no enfocarse solo en maximizar las probabilidades de subsistir una noche más. Podría ser el experto al que algunos etiquetarían ahora (tal como lo hace la familia durante gran parte de la película), de un peligro con ideas, conocimientos, y maneras de hacer que ponen «en riesgo» la estrategia de vivir «confinados».

Otro de los personajes principales es el padre de la chica, el patriarca, el «cuidador», el que dice que actúa para mantener a salvo al resto. Representa las normas, la rigidez, la repetición de patrones, el miedo como sistema de vida, la censura de cualquier idea que pueda diferir de lo que él cree que es «La Verdad», la creación de dogmas.

Imprimir Dibujos: Dibujos de Personajes de Los Croods para ...


Sin querer incomodar a quien la quiera ver y no lo haya hecho, voy a desvelar algunas cosas, así que deja de leer ahora si quieres, pero aunque leas las siguientes líneas la película la vas a disfrutar igual:

  • Las normas rígidas (control) para maximizar la subsistencia con la excusa de «seguridad», solo consiguen que la vida no sea disfrutada, sea triste, aburrida y temerosa, a parte de impedir salvarse ante un nuevo peligro real no contemplado. (el patrón del padre/gobierno)
  • El vivir abierto a investigar, descubrir, con un propósito, con ilusión y con vocación de ayuda, aún siendo rechazado y hasta golpeado, permite disfrutar de la vida, abrir opciones y encontrar el mejor camino. (el patrón de Chico, los profesionales valientes que investigan opciones nuevas, que no se conforman con «dicen que» y que son atacados, suspendidos de empleo, y que hasta mueren en extrañas circunstancias)
  • Poner en duda las creencias mayoritarias de la familia, de la sociedad, aún siendo etiquetada de «negacionista», «loca» o «conspiranoica», permite descubrir nueva información, poder contrastar y, con paciencia, compartir esa información para, cuando es el momento, permitir que esa información valiosa para a ser la que a la mayoría les sea útil para vivir: Salvar la vida y disfrutarla. (el patrón de Eep, los millones de personas que se permiten dudar, buscan a esos profesionales que comparten información, aunque los etiqueten de negacionistas, conspiranoicos, insolidarios, y que se manifiestan para defender sus derechos a vivir cómo eligen Libre-Mente).


    Para acabar con la película tan solo dejo la última frase:

    «A partir de ahora viviremos fuera, donde podamos seguir la Luz«

    Chan, chan, chaaaan!!!!!

    Mira ahora la película, y compártela con quien está viviendo actualmente en el miedo. Cuando la haya visto, ¿Qué opción de vida crees que prefiere de la película? ¿Y en la vida real? Ahora déjale leer este post, y también el de Small Foot, que se escribió antes de declararse una «pandemia de miedo mundial» pero habla de lo mismo, igual que el mito de la caverna, de la falsa seguridad que promete quien ofrece control a cambio. Para rematar, he leído a mi hija un trozo de «Enredados» donde Rapunzel vive «segura» en una torre, mantenida allí con el «Miedo» que, en este caso queda transparentemente manifiesto que es por el bien exclusivo de la malvada «Madre Gothel».

    Sea por «querer protegernos» o por «querer aprovecharse de nosotros» la falsa seguridad a cambio de nuestras vidas no tiene sentido.
    Vive, disfruta la vida, cuida tu SALUD, en vez de enfocarte en una enfermedad, y dejar la vida para cuando te «permitan».




Deja de intentarlo

yodaEn los últimos días ha habido algo muy repetido en las sesiones de Catalyzing que he realizado. Es algo que va apareciendo, ya que está muy arraigado en nuestra sociedad, pero estos últimos días ha sido muy intenso (supongo que tendrá también un mensaje para mi 😉 )

Y para acabar de decidirme a escribir este post, una migo también hizo referencia al tema en cuestión, que no es mas que este, aunque coja diferentes formas:

«lo estoy intentando» , «lo he intentado», «lo voy a intentar», «he intentado conseguir esto», ……

Seguro que te re-suena, ya sea por ti mism@ o por personas cercanas. Pues el mensaje es este:

Deja de intentarlo. Por que intentarlo es tan solo una gran excusa que le damos a nuestra mente (más bien a una parte de ella) para que se «quede tranquilita» al saber que «ya hacemos algo al respecto». Pero intentarlo no existe. Si intentas algo, te quedas igual que estabas. Si haces algo, avanzas hacia ese objetivo. Intentar es dar una patada hacia el futuro a eso que deseo ahora. Intentar es esquivar la acción cambiándola por una supuesta intención.

Si quieres dejar de fumar, solo puedes dejar de fumar. O puedes seguir fumando. Pero si estás intentando dejar de fumar, estás fumando, eso si, con la excusa para decir a familia, amigos, etc… «yo lo estoy intentando». Este ejemplo creo que es, a parte de muy habitual, muy gráfico. Muchos fumadores se pasan la vida intentando dejar de fumar. Pero en temas que no se ven tan nítidos, también hay multitud de personas intentando lograr algo, como «intentar descubrir lo que me gusta», «intentar mejorar la relación con mi padre», «intentar hacer deporte», «intentar comer sano»…..

En definitiva, que si quieres algo: HAZLO, al ritmo que sea, diciéndote a ti mismo (y generando las conexiones neuronales oportunas) que lo estás haciendo, que avanzas, al ritmo que sea, con el éxito que sea, con las correcciones que sean, pero hazlo.

Y como esto no es nuevo, te dejo un vídeo cortito de algo que seguro has visto alguna vez y que viene a decir lo mismo.

Y ahora….. Te pregunto: ¿Vas a seguir intentando ser feliz? ¿O vas a SER feliz?

Recuerda que en enero empezamos el Programa de Trans-Formación de 6 meses Catalyzing, con el que te acompañamos para que se más sencillo eso de lograr SER feliz.

Gracias por leer, comentar y compartir!!!

Catalyzing formación 1 - copia

 

 

La importancia de la toma de conciencia

cieloEl mes de Octubre es, a nivel mundial, el elegido para la visibilización y toma de conciencia sobre el duelo gestacional y neonatal. Hace 4 años yo desconocía totalmente este tema. Mi nivel de conciencia sobre lo que experimentan las parejas que pierden a un bebé durante la gestación o al poco de nacer era muy bajo (por no decir nulo).

Con mi mujer habíamos decidido hacía poco que la familia creciese, y nos llenamos de ilusión ya el día de la concepción de nuestra primera hija, Maya. Nuestro nivel de conciencia en algunos aspectos si que era bastante elevado, por lo que tuvimos la percepción de que se producía la concepción, de que hubo una conexión con esa almita que decidió elegirnos como sus padres. Transcribo (y traduzco) a continuación unas palabras que escribí en un lugar especial para nosotros:

«Pues si, acabamos de hacer un test de embarazo y se confirma la noticia!!! POSITIVO!!!! Seremos papis!!!

Las sensaciones del día 7 eran correctas. Me siento FELIZ y, contrariamente a lo que pensaba, muy tranquilo. 

Te quiero Anna, y a quien está en camino también!!!»

Pues como quizá intuías al leer, hoy hace 4 años que se detuvo la gestación de nuestra hija, Maya. Hace 4 años que se truncó la ilusión que sentíamos. Hace 4 años que un dolor punzante junto a un sangrado alertaron a mi mujer de que algo no iba bien (o mejor dicho, que algo iba mal). Hace 4 años que ese amor que sentíamos por nuestra hija Maya sufrió una descarga de energía desagradable. Y hace 4 años mi manera de pensar sobre lo sucedido nada tenía que ver con la actual. Mis creencias sobre el tema tenían más relación con un proceso puramente biológico, con una detención en la reproducción celular, y con poca cosa más. Eso era lo que había escuchado, aprendido y creído, lo que mi subconsciente tenía almacenado como base. Esas eran las gafas con las que miraba lo sucedido.

Pero la realidad era otra, y el dolor que experimentaba mi mujer, que tenía una conexión mucho más potente, tanto a nivel fisiológico como energético con nuestra pequeña, era, aunque yo no quisiese verlo ni pudiese entenderlo, desgarrador. Desde aquí lanzo un mensaje a todas las parejas y al resto del entorno de las mujeres que viven la experiencia de perder a un bebé, a que se abran al dolor de esa mujer (y hombre), a que no intenten ir por el camino de evitar pensar en el tema para evitar el dolor. Por que los duelos toca vivirlos, y, de una manera u otra, se acaban viviendo, y hay maneras que son mucho más naturales y saludables que otras. Y también invito a las mamás que viven estás experiencias a hablarlo, a atreverse a llorar y a explicar el por qué, a decir que ya amaban a ese bebé en camino y que la muerte de un/a hij@ le duele a todo el mundo.

Hoy hace 4 años de ese momento tan triste en el que empezamos a vivir lo que era un duelo gestacional. Y en ese momento no lo vivimos de la mejor manera posible. Y decidimos que volveríamos a quedarnos embarazados, y lo logramos en poco tiempo, y el dolor quedó en «pausa». Tristemente el siguiente embarazo, el de nuestro hijo Aren, también quedó truncado. En esta ocasión un embarazo ectópico que hizo que tuviésemos que detenerlo y acabó con una extirpación de trompa para Anna.

Esta pérdida la vivimos con mayor conciencia, y empezamos a darnos permiso para el dolor, para reconocer lo sucedido, para vivir el duelo, …. y se sumó el duelo de Maya, que surgió desde donde estaba «aparcado».

En poco tiempo volvimos a concebir, en esta ocasión a Abril y Nahual. Abril también decidió que su encarnación física en esta vida debía terminar pronto, y se fue, y al cabo de unos meses nació Nahual (5 semanas antes de lo previsto, como muchos gemelos). En esta ocasión el duelo también fue algo complicado al vivirlo simultaneo a la ilusión de ver crecer a Nahual, y el miedo constante a que algo volviese a ir mal.

Y al cabo de 21 meses nació Eluney, nuestra segunda hija nacida, nuestra 5ª hija.

Pues si, hoy hace 4 años desde que se inició nuestra experiencia con el Duelo gestacional. Y sabemos la importancia que tiene la conciencia, tanto para el duelo en si, como para las nuevas gestaciones y embarazos.

Así que animo a que quien lea estas lineas se conciencie un poco más, tenga muy en cuenta este tema antes de decir algunas de esas cosas que se dicen de: «ya tendrás otro que eres joven», «bueno, pero ya tienes un hijo», «Bueno, pasa mucho y, total, era muy poca cosa todavía», «la naturaleza es sabia y si se ha parado será por algo», «mejor ahora que más adelante»…. y a que se permita a esas personas que lo están viviendo, vivirlo a su manera, que se facilite que se abran, que se las escuche, que se les de el lugar que para ellas tienen sus hij@s.

A nosotros nos hubiese sido muy útil, ya desde hace 4 años, tener mayor conciencia sobre el tema, poder vivirlo más abiertamente, y haber recibido apoyo (que Anna si tuvo de Noelia, de Duelo con Doula, durante el embarazo de Eluney).

Ahora, Anna da ese apoyo a otras mujeres y parejas, habiendo creado un grupo en facebook para el Duelo gestacional y neonatal, y con su proyecto Maternidad Arcoiris, (también en su página de fb) donde contribuye a esa visualización, a ese acompañamiento en el duelo, y, especialmente, a esas nuevas concepciones y gestaciones. Este mes de octubre es el que ha elegido, junto a Helena, para iniciar el Grupo Maternidad Arcoiris de soporte profesional para la concepción y embarazo de bebés Arcoiris, lo que me hace sentir orgulloso de ella y muy satisfecho, al saber que otras personas van a tener la oportunidad de vivir con mayor conciencia, y muchos más recursos, estos momentos emocionalmente tan complejos.

Puedes encontrar más información sobre duelo gestacional, sobre las actividades que se realizan este mes  de octubre para esa visibilización, sobre el grupo de soporte, y otros temas relacionados, haciendo click en los subrayados del párrafo anterior.

Yo, por mi parte, contribuyo ofreciendo dos sesiones gratuitas de acompañamiento con el Método NACES (HipnoParto) a esas mujeres ( y parejas) que están gestando Arcoiris.

He escrito acerca de la conciencia sobre este tema, por que me toca personalmente, por que hoy hace 4 años que Maya se fue (Maya, gràcies, t’estimo), y por que octubre es el mes elegido para el duelo gestacional y neonatal.

Ahora invito a que esa conciencia la pongamos también en muchos otros temas, en general en nuestra vida, en cómo vivimos, en cómo experimentamos, en cómo decidimos, en qué nos mueve, en qué tapamos, en qué nos hace sentir bien, y en que nos hace sentir mal, en qué hacemos para cambiar aquello que no deseamos, y en los miedos que nos frenan para lograrlo. Para esta mayor conciencia y para los cambios que deseas, también te acompaño con Catalzying.

Muchas gracias por leer, comentar y compartir!!!

Seguro que alguien de tu entorno lo agradece.

Otros post relacionados:

Ahora todavía con más fuerza

Viento sos

Llegó y se fué

La voz de los papis de l@s hij@s que se marcharon muy pronto

Soltando globos (y algo mas)

La importancia de Sam – El papel del Padre

Ahora todavía con más fuerza

casa tejadoLa primera quincena del mes de agosto he estado de vacaciones y he conducido por alguna zona donde la cobertura de la emisora de radio del coche es bastante defectuosa, así que «tiré de CD» y he vuelto a escuchar varias veces la canción de la que habla este post (te recomiendo que lo leas) que escribí hace ya más de 4 años: «La Casa por el Tejado»

y resulta que ahora soy papá de dos hijos ( * ) que en algún momento irán, supongo, a la escuela. Por eso todavía tiene más fuerza para mi de lo que comentaba en ese post sobre la canción de Fito y Los Fitipaldis. Deseo que el modelo educativo público en nuestro país realmente evoluciones hacia una educación que contribuya a crear una sociedad formada por adultos felices, seguros de si mismo, con una buena auto-estima, con curiosidad, capacidad de emprendimiento, …. , en resumen, lo que l@s niñ@s traen de serie y tan solo hemos de facilitar que mantengan y fortalezcan.

Yo ya he finalizado mis vacaciones, y ya vuelvo a estar activo, disfrutando de acompañar en la mejora personal, solo a aquellas personas que realmente desean esa mejora. Así que, SI tu eres una de esas personas que AHORA SI has decidido dar ese cambio en algo de tu vida para estar mejor, aprovecha y contáctame (todavía te puedes beneficiar de la Promoción especial de la Sesión Maratón, o encontrar lo que más te conviene para lograr eso que hace tanto que deseas.)

( * ) Soy papá de dos hijos vivos, dos niñ@s arcoiris, que son los que tendrán una educación. Otr@s hij@s no llegaron a nacer con vida. Es algo que tristemente sucede con una frecuencia nada despreciable. Y para acompañar a las mamás que gestan bebés arcoiris (los nacidos tras una pérdida gestacional o perinatal) hay personas que hacen cosas maravillosas (y son maravillosas) como es el caso de mi mujer y madre de mis hij@s, y que ha aprovechado estas vacaciones para dar a luz su proyecto Maternidad Arcoiris (gestado con bastante tiempo y mucho amor), que os invito a visitar. Por mi parte, ofrezco dos sesiones gratuitas de HipnoParto a esas mamás valientes que esperan arcoiris. 

GRACIAS POR LEER, COMENTAR Y COMPARTIR!!!

Me lo merezco. ¿Te lo mereces?

brazos abiertos

Pensaba esta mañana en las vacaciones. Si, en breve llegan unos días para descansar (parcialmente, que de la función de padre no descansaré, al menos conjuntamente con el descanso laboral).

Y me ha venido el merecer a la mente. Si, ha surgido esa idea de «He trabajado duro y me merezco unas vacaciones«. Y acto seguido me ha venido la sensación interna de que ese pensamiento no es mio, es de nuestra sociedad. Es algo que lo he oído en reiteradas ocasiones, en boca de familiares, amigos, compañeros de estudios y de trabajo, ….

Tantas y tantas personas que se plantean, y que les plantean a sus hijos: «¿Qué he hecho para merecer un descanso? ¿He trabajado suficiente? ¿Has estudiado suficientemente duro como para merecerte unas vacaciones? ¿Has hecho tal cosa para merecer ir de viaje? ¿Te has portado bien para merecer un helado? Si haces esto te daré un beso,  ……»

¿Te suena alguna de estas frases? Estoy convencido de que las has escuchado, y de personas próximas, muy cercanas a ti, incluso de ti mism@.

Y ahí está la trampa. Generando esa necesidad de aprobación continua. Siempre pendientes de si habremos hecho suficiente. De si seremos suficientemente esto o aquello. De si merezco que me den un premio. Si merezco que me quieran. Si merezco ser feliz…….

Y mientras ese sea el planteamiento, será difícil lograrlo. Será complicado sentirse merecedor de algo, al menos de manera continuada, ya que hemos aprendido a ser merecedores de «acto-recompensa» o «acto-castigo».

Y la realidad es que Yo merezco vivir. Merezco disfrutar de la vida. Merezco ser feliz. Merezco todo lo que la vida tiene para darme. Y si lo tengo claro y me digo a mi mism@ «lo merezco y lo acepto, ahora y siempre» mi mente consciente, mi subconsciente, el universo cuántico, el inconsciente colectivo, las leyes universales, Díos, la madre naturaleza, y/o quien sea… estarán dispuestos a colaborar conmigo a que lo tenga.

Así que ahora puedes elegir:

1) Repetirte como un mantra: «merezco ser feliz» / «merezco amar y ser amad@» / «merezco descansar» / «merezco todo lo que la vida tiene para mi y lo acepto ahora y siempre» / «merezco _____________________» (añade lo que se a esta frase para ti, por que te lo mereces)

Y tras repetirlo fijarte en qué te sucede internamente, como se relaja tu rostro, como aparece una sonrisa, como se ensancha tu pecho, como tus músculos se relajan a la vez que se hacen fuertes, como experimentas esa apertura a la vida y lo que tiene para ti. (fíjate en un bebé y verás como sabe, siente, vive, ese merecer continuo y perpetuo de todo)

2) Continuar en esa posición de «he de hacer más, he de dar más, he de ser mejor, he de demostrar(me) que merezco algo» y continuar viviendo en la escasez de que alguien o algo decida premiarme (o dejar de castigarme). Si, continuar quejándote de que tu vida no es como te gustaría, pero claro, que no mereces todo eso, por que… total no has hecho nada para tenerlo. Y aunque conscientemente puedas pensar que si mereces, fíjate en si es por que crees que «si, has hecho» y no por el simplemente hecho de SER. Por que si es por que SI has cumplido con algo, continuaras en la dinámica de tener que cumplir y estar en manos de esa fuerza que te premia.

Así que, tu mism@. Ahora (como siempre) depende de ti decidir si te sientes merecedor(a) de lo que sea que deseas, y vas a por ello (que merecerlo no significa que aparezca de la nada) o te maldices por no ser suficiente y continuas en la postura de queja y escasez.

Un gran abrazo, que tanto tu como yo, NOS LO MERECEMOS.

Gracias por leer, comentar y compartir!!!

PD- Si has elegido la primera opción y tienes claro que SI, MERECES, sabes que tienes opciones para hacerlo más fácil.

Recuerda que SOLO hasta el 31 de julio «El Pack 10 sesiones de Catalyzing« (acompañamiento en la mejora personal) está con un 30% de descuento para facilitarte que desencalles aquello que te dificulta.

Y que el 22 de agosto tenemos una nueva edición del taller «Comunicación Asertiva, Relaciones y PNL« en Barcelona, que te permitirá mejorar tu confianza, seguridad, manera de comunicarte y relacionarte, y que hasta el 8 del 8 tiene un descuento, si vas acompañado,  del 19%, y las primeras reservas tienen un descuento del 42% (si, solo las 6 primeras reservas, a ver si una es para ti).

Des-cargar y re-cargar

abrazo arbolEste fin de semana he estado realizando un intensivo como cierre del primer nivel de una formación. Y lo hemos hecho en un espacio fantástico, con un entorno natural precioso que lleva al título del post. El pueblo es Molló, totalmente inmerso en la naturaleza de los pirineos, y nos hemos alojado en el Hotel Can Calitxó, con un trato por parte del personal, tanto de recepción como de restaurante, a destacar por ser muy agradable.

Como parte de la formación, estuvimos el sábado por la mañana realizando unos ejercicios en el bosque, lo que nos permitió re-conectar con los árboles y con la naturaleza en general. Y esa re-conexión como adulto, es algo natural y que mi hijo, como niño, lleva de serie (y creo que todos lo llevamos al nacer). Si, mi hijo desde hace ya varios meses (tiene poco más de 2 años) se abraza a los árboles del parque por el que paseamos con nuestra perra, y también nos invita a mi mujer o a mi o sus abuelas a hacerlo.

Y tanto lo que de manera natural e intuitiva hace mi hijo, como lo que he realizado de un modo más adulto yo este fin de semana, nos facilita Des-cargar y Re-cargar. Así, el contacto con la naturaleza permite que nos descarguemos de los excesos de energía densa acumulada (especialmente en la ciudad totalmente aislados gracias al asfalto y hormigón), y que nos recarguemos de energía limpia y sanadora. Todos damos por válido que realizamos con los árboles un perfecto intercambio de oxigeno y dióxido de carbono mediante nuestras respiraciones y la fotosíntesis. Pero el intercambio es mucho mayor, ya que también intercambiamos energía a otros niveles.

Y ese intercambio lo percibimos todos, aunque no procesemos cognitivamente ese beneficio. Creo que no conozco a nadie que no se sienta bien tras una jornada en la naturaleza (hablo de jornada en condiciones normales, un paseo, treking suave, bicicleta, escalada, …. ). Es más, gran parte de mis clientes de procesos individuales han logrado mejoras de relaciones, de claridad mental, de capacidad de decisión, de fijación y logro de objetivos, etc… en parte gracias a incorporar en sus vidas un contacto mayor con la naturaleza.

Y es que ese contacto con la naturaleza (y en especial con los árboles) nos afecta a nivel energético, a nivel mental, a nivel hormonal, a nivel físico, si nos atrevemos a verlo, también a nivel espiritual y a todos los niveles. Todas las culturas antiguas han tenido integrada esa conexión con la madre naturaleza, y la necesidad de fluir con ella, de estar en  contacto dando y recibiendo, con respeto. Y nos fascina ver esa conexión en la película Avatar, o en Pocahontas, cuando es tan solo un reflejo de lo que ya es en nuestra realidad si lo permitimos.

Cada vez más personas dedican algún tiempo a cuidar un huerto urbano «alquilado» en la ciudad. Cada vez más personas están instalando su propio huerto en la terraza o el terrado de casa. Cada vez más personas encuentran la manera de volver a tener ese contacto de re-equilibrio.

¿Cuándo y cómo te permites esa conexión? ¿Eres consciente de cómo te beneficia? ¿Te dejas fluir o mantienes rigideces aprendidas para evitar el «qué dirán»?

Atrévete a cambiar!! Ahora!!! Ves al bosque y abrazo a los árboles, y si te es complicado ir con asiduidad, abraza el que tengas cerca, que hasta en la Av.Diagonal en Barcelona, o en el Paseo de la Castellana en Madrid, tienes opciones para hacerlo cada pocos metros. Y si ves a alguien en el centro de la ciudad en contacto con la naturaleza, piensa si quieres reírte o si en lo más profundo de ti lo que te apetece es atreverte a re-conectar.

Gracias por leer, comentar y compartir!!!

Re-encuentro con 4ctitud+

actitud-positivaAyer nos re-encontramos parte de los compañeros que cursamos hace ya 10 años un PDD en IESE. Hacía años que no nos veíamos, al menos tantos compañeros juntos como ayer. Y aprovechamos la excusa para que uno de nuestros compañeros, Lluis Soldevilla, nos regalase una ponencia sobre su libro «Éxito se escribe con A«. Desde que cursamos ese fantástico programa de desarrollo directivo,  mi vida ha cambiado notablemente, tanto en lo personal como en lo profesional.

Desde hace ya varios años que me dedico a acompañar a personas y organizaciones en procesos de mejora, y a lo que más recursos dedican la gran mayoría en esos procesos (por no ser tajante utilizando el «todos»), es a modificar sus actitudes, ya que éstas (resultado de sus pensamientos y causa también de los mismos) son las que más influyen en los resultados que obtienen. Tanto en varias de las disciplinas en las que me he formado, como en muchos de los libros, documentales, entrevistas, etc… que he utilizado y utilizo para continuar nutriéndome, como en los talleres que yo ofrezco, el efecto del poder de los pensamientos (conscientes y subconscientes) sobre nuestra realidad personal tiene una relevancia crucial.  Ese es uno de los pilares del método que yo cree, el CATALYZING® – Catalización del cambio , con el que realmente las personas logran, especialmente, vivir con una actitud que les acompaña a disfrutar de su vida, de sus relaciones, de su proyecto laboral, ….

Así que, disfrutando de la charla de Lluis, me hizo gracia ver cómo llegamos a lugares muy similares desde perspectivas, en inicio, diferentes. Me encantó la manera de exponerlo, su 4ctitud, con total entusiasmo y convencimiento de que lo que ofrece es una gran oportunidad para que las personas (y así las organizaciones) puedan cambiar para lograr el éxito.

No he leído todavía su libro, pero pasa a ser el siguiente que disfrutaré, ya que por la exposición me queda claro que, como mínimo, me reforzará ideas, me abrirá nuevas opciones y me ayudará a que mi actitud sea todavía mejor para mi éxito 😉

Uno de los vídeos que Lluis compartió en su charla fue sobre la experiencia de esta familia, en la que la 4CTITUD es la base (míralo, es genial ver como puede cambiar la vida dependiendo de esa actitud).

Y quiero compartir otro vídeo del protagonista del cortometraje «El Circo de la Mariposa» (película que he utilizado en varios talleres y me continúa fascinando). Este vídeo (como el corto) también nos habla de esa 4ctitud –  «Sin piernas, sin brazos, …. sin límites»

¿Hasta cuando vas a poner excusas para tener la vida que deseas?

Gràcies Lluis!! Gracias Markus por la iniciativa. Gracias Victor por moverlo. Gracias Arturo por continuar siendo «el jefe». Y gracias a todos los compañeros que vinieron, y a los que no pudieron, por todo lo compartido y aprendido.

Viento sos

viento sosHoy quiero compartir la historia de la muerte de Gonzalo, un bebé que, como demasiados, voló muy pronto. Esta historia está contada por su padre, Ramiro, en formato de cuento.

Tuve la suerte de poder exponer mi experiencia con las pérdidas gestacionales y mi visión como hombre dentro de la exposición que ha durado 3 semanas de Stillbirth-Reportaje (ver más sobre esta expo aquí) y Ramiro, este papá valiente, asistió y quiso compartir conmigo dos de sus cuentos (entre ellos el que da título al post) y pedirme mi opinión.

Así que tuve el honor de leerlos, y encontrar una historia contada desde lo más profundo del corazón y del alma, con dolor, rabia, tristeza, amor, y todo lo que un proceso de duelo como el vivido conlleva. Me parecieron geniales y lo que le dije a Ramiro fue lo que está a continuación en cursiva:

Ramiro, muchas gracias por escribir estos dos cuentos y por hacérmelos llegar. He leído primero «Viento Sos», y me ha emocionado, conmovido, estremecido, hasta dolido. Realmente me alegro de que aprendieses (averiguases) que Gonzalo es viento y te abraza siempre que tu así lo deseas (eso es, para mi, la primavera tras el invierno) Luego he leído «tu voz» y también me ha movido. Mi sensación es que está escrito con el dolor en un lugar más amable, quizá más desde la tristeza y la nostalgia que desde la rabia y el sufrimiento. Es genial que escribas, por ti, y por si llega a otras personas. No se cómo lo estás difundiendo o piensas hacerlo. Por mi parte, le daré difusión en cuanto tu me digas cómo lo haces, ya que creo que es necesario que muchas personas se liberen y creo que puede ayudarles. Y en especial hombres, ya que del duelo vivido por la madre tiene más bibliografía. Me ha movido también leer alguna frase que me ha resonado totalmente con lo que yo leí el otro día en la exposición. La última frase de Viento Sos, «solo cuando aceptamos que no podemos retenerlo, estamos listos para abrazar al viento», me parece genial, y me conecta con lo que yo decía de «con un gran paso que era la aceptación del dejar ir (para dejar ir es necesario ser consciente de que existe)». Un gran abrazo.

A esto me respondió que Mónica Álvarez le «amadrinaba» desde su página «Duelo Gestacional y perinatal», así que dejo aquí el link a  la entrada de Mónica donde podréis encontrar más información sobre el trabajo de Ramiro y el cuento Viento sos.

Y me despido comentando que Ramiro incluye estos dos cuentos que yo he leído en una colección que ha titulado del arco iris, y que como nada es casualidad en esta vida, yo estoy ofreciendo desde hace unos días, dos sesiones de HipnoParto gratuitas a todas las mamás que esperan un bebé arco iris. El HipnoParto es un conjunto de técnicas que facilita que las mujeres vivan su embarazo con confianza, seguridad, tranquilidad, …. algo que, especialmente después de la muerte de un bebé, acostumbra a ser poco habitual. Así que pongo mi granito de arena a que esas mamás /y los papás que las acompañan en ese valiente camino) puedan vivir ese proceso algo mejor para ellos y sus bebés. Puedes ver toda la información sobre estas sesiones gratuitas aquí.

Deseo que esta información llegue a muchas personas que se puedan beneficiar, tanto de los cuentos de Ramiro y su familia, como de las sesiones de HipnoParto.

La voz de los papis de l@s hij@s que se marcharon muy pronto

2015-03-18 10.35.24Esta mañana he tenido el privilegio de compartir mi experiencia como padre de hijos que no llegaron a nacer o murieron al poco de hacerlo, junto a 3 padres más (Fede, Òscar y Carles), y la introducción y moderación por parte de Noelia de Duelo con Doula.

Para todos nosotros ha sido muy grato ver que todas las sillas disponibles se han ocupado y que hasta ha habido personas que han tenido que quedarse de pie al fondo de la sala. Nos hemos sentido arropados en ese compartir nuestras emociones, nuestra rabia, nuestra tristeza, nuestro dolor, nuestro amor….

conferencia

Esta conferencia, con el título «PAPÁS EN DUELO», se enmarca dentro de la exposición
STILLBRITH: Rompiendo en Silencio del Duelo Gestacional, y lleva ya dos semanas en la Biblioteca Josep Janés en L’Hospitalet De Llobregat. Podéis visitarla hasta el sábado 28, día de clausura, en el que se contestará a las preguntas que se han ido introduciendo en el buzón habilitado para ello y así dar toda la información que muchas personas desean tener. Esta exposición, muestra algunas de las fotografías realizadas por Norma Grau, dentro de su proyecto Stillbirth – Reportaje, entre las que se encuentra una de parte de nuestra familia (que aparece retocada al inicio de este escrito)

2015-03-18 10.32.48

La intención de esta exposición es darle voz a este tema para que familias que pasen por este proceso doloroso que es la pérdida de un bebé, ya sea durante la gestación o al poco de nacer, tengan las mejores condiciones en el entorno para vivir un duelo de una manera digna y saludable, incluyendo el disponer de alguna fotografía (seguro que a nadie le extraña tener una fotografía en casa de papá o mamá aunque hayan fallecido).

Podéis ver este mini reportaje que el miércoles pasado realizaron desde Barcelona TV, y en el que en 6 minutos (desde 1h y 28 minutos) queda muy bien resumido el objetivo de esta exposición y de todo el proyecto de Stillbirth-Reportaje.

Y en las siguientes lineas podéis leer lo que, aproximadamente, ha sido mi intervención en esta conferencia.
Gracias por leer, comentar y compartir.

«Buenos días. Ya hace un tiempo que me invitaron a compartir mi experiencia en esta charla de hoy sobre “Papás en duelo”, que recoge su fuerza de que el jueves fue el “Día del Padre”. Y si, nosotros también somos padres aunque nuestros pequeños hayan decidido que su vida encarnados en un cuerpo físico llegaba a su fin, ya sea a las 2 semanas de gestación, a los 7 meses de gestación, a los 2 días de haber nacido…. Igual que si fallecen tras cumplir los 40 años, somos y seremos padres.

A esa fuerza del día del padre, se le suman un precioso eclipse de ayer, y que estamos en la primera mañana de la nueva primavera. La primavera se caracteriza por el florecimiento de los árboles, por el alargamiento de los días, por el incremento de las temperaturas buscando la calidez, y tan solo quiero transmitir que eso sucede cada año tras el invierno. Por largo, duro, oscuro, frio que haya sido, llega la primavera. Y los eclipses son tan solo fenómenos en los que un astro impide ver el otro por un tema de perspectiva (y aunque no se vea, existe).

Del mismo modo, por crudo e imposible que parezca en algunos momentos, tras la muerte de nuestros pequeños, acaba llegando la luz. Y por mucho que parezcan invisibles para muchos, nuestros hijos están allí. Y como papá, voy a hablar un poquito de las diferentes maneras de vivir el invierno (la muerte de nuestros pequeños) y cómo eso influye en la primavera.

Pero antes de eso quiero hacer un inciso que considero necesario. Hace ya algún tiempo escribí un post que se titulaba “La importancia de Sam – El papel del Padre” que hacía referencia al Señor de Los Anillos, y cómo, aunque Frodo es el protagonista por ser el portador del anillo, Sam puede, en muchos momentos, marcar la diferencia. Y aunque ese escrito iba dirigido a vivir los embarazos, es totalmente extrapolable a cuando esas ilusiones se ven truncadas. Es posible que el padre viva con mucha menos conciencia y conexión que la madre esa existencia de un nuevo ser en gestación, y también ese adiós. Y está claro que la sociedad nos relega totalmente a un lugar casi “invisible”, aunque realmente se espera (sin pedírnoslo en muchas ocasiones) que estemos, que empaticemos, que comprendamos, que seamos fuertes, y muchas otras cosas.

Vuelvo al invierno, y ahora ya voy a mi experiencia personal (nuestra, pero voy a hablar de cómo yo lo he vivido).

En septiembre de 2011 concebimos a Maya, y esa gestación finalizó bruscamente a las 5 semanas. Fue muy pronto, fue relativamente rápido, ni tan siquiera habíamos oído su corazón. Y fue duro, fue triste, pero yo lo viví con muy poca conciencia de lo que realmente había sucedido. Tal como decían los médicos .. “es algo que sucede muy a menudo” y en eso se quedó para mi (quise convencerme y pasar página, o barrer debajo de la alfombra).

En enero de 2012, una nueva grata sorpresa, con el embarazo de Aren. Y en febrero, al realizar la primera ecografía pudimos escuchar su corazón latir con ilusión, con mucha ilusión. Con la noticia adicional que tenía que dejar de hacerlo, ya que se trataba de un embarazo ectópico (implantación en la trompa) lo que hace que sea inviable y pone en riesgo la vida de la madre. Así que a Anna, mi mujer, le inyectaron una sustancia para “detener el proceso de reproducción celular”. Finalmente tuvieron que extirparle la trompa. En este caso mi conciencia fue muy elevada. Supe perfectamente lo que había sucedido. Había visto y escuchado a mi hijo. Y tras la primera mala noticia unos meses antes, ahora todo era ilusión que se desvanecía. Ese “sucede muy a menudo” ya no tenía tanta validez estadística. ¿en qué % tras un aborto espontaneo hay un embarazo ectópico? . Aunque las estadísticas de nada le sirven al que lo vive.
En esta ocasión pudimos y quisimos despedirnos de Aren, que marchó a las 7 semanas, de una manera adecuada. Así que inicié un proceso de duelo sabiendo lo que había sucedido, y con un gran paso que era la aceptación del dejar ir (para dejar ir es necesario ser consciente de que existe). Aproveché también para conectar con Maya, agradecerle y también iniciar un proceso de duelo por su marcha.

Y tras varios meses de “descanso necesario física y emocionalmente para Anna, un nuevo embarazo!!! Genial!!! Y para vivir más la alegría, venían dos preciosos arcoíris, que ya sabéis, y si no os lo digo, que tras la tormenta, esa luz pura de la ilusión genera ese arcoíris (y por ese símil se les conoce con ese nombre).
Pues en la segunda ecografía, tan solo Nahual continuaba allí. Abril había decidido volar a las 9 semanas de gestación. Así que un nuevo adiós, y en esta ocasión totalmente simultaneo con una gran alegría, lo que tampoco lo pone fácil para vivir el duelo con toda la conciencia.

Si, son 3 marchas, totalmente diferentes en circunstancias y tiempo de gestación. Y ni la duración de la gestación, ni las circunstancias, hacen que una de esas vida y muerte sea de mayor importancia que otra. En cada una de ellas mi conciencia y la manera de vivirlo fueron totalmente distintas. Y el entorno, el familiar, las amistades, la sociedad, no lo ponen sencillo.

Como padre, si se hace difícil vivir la experiencia de un adiós, especialmente dependiendo de las circunstancias, está claro que la existencia de un soporte exterior, por parte de la sociedad, de los equipos médicos, de la familia,… podría hacer que realmente el nivel de conciencia favorezca vivir los duelos de una mejor manera.

Y si en invierno somos consciente de lo que hay, nos abrigamos, nos resguardamos, nos alimentamos bien, etc… al llegar la primavera, aunque quizá podamos arrastrar algún resfriado, y tener días lluviosos y con niebla como hoy, la viviremos mejor que si en invierno, por falta de conciencia, cogemos una pulmonía.

Que personas como Norma y Noelia se muevan para que, aunque sea de aquí 20 años, unos padres sientan que pueden despedirse de su bebé y vivir el duelo de una manera natural y saludable, es genial.

Así que tan solo me queda agradecerles la invitación, e invitar a todos los que hayan vivido la muerte de un hij@ a que vivan sus duelos con la mayor naturalidad, y a que todos los presentes faciliten que otras personas también puedan vivirlo así………

Y agradecer también a Anna, mi mujer, por compartir conmigo nuestros cinco hijos (en 9 días Eluney cumple 3 meses) y decidir, a pesar del dolor, continuar ilusionada y vivir en al amor.»

Año nuevo….. nuevos retos

EluneyEs posible que aproveches el cambio de año para iniciar alguna actividad, acordar contigo mism@ que harás algo diferente, planificarte nuevos proyectos, o seguir viviendo los días uno a uno sin grandes planteamientos.
Para mi, este 2015 se inicia con grandes cambios, con nuevos retos, que me apetece compartir contigo.

Para empezar, y lo más importante, es que el 30 de diciembre nació mi hija, Eluney, por lo que el cambio de año lo viví, junto a mi esposa y mi hija, en un entorno hospitalario y tan solo nosotros tres en la habitación. Mi esposa se mostró con toda la fuerza y mucha serenidad en los momentos más importantes, a pesar de las complicaciones que se presentaron, y, finalmente, pudimos recibir a nuestra pequeña.
Y es genial iniciar el año con ese nuevo reto, el incorporar a nuestra familia a este nuevo miembro, lograr que nuestro hijo, Nahual, se sienta a gusto con la nueva personita con la que compartir padres, abuelas…. atención.

Y también es un gran reto volver a las semanas enteras sin lograr dormir más de 3 horas seguidas. Compaginar «el sueño» con «convertir los sueños en objetivos». Vivir la plenitud familiar a la vez que profesional, y personal, lo que para los hombres acostumbra a ser algo más sencillo de lograr que para las mujeres, y por eso admiro tanto a las mujeres que saben que dar lo que pueden en cada ámbito está bien, sin necesidad de dar más de lo que se puede, y que la super-woman no existe, al menos en un universo saludable 😉

Así que en eso estoy, con este nuevo reto, y a la vez con un nuevo reto profesional, ya que ayer, 10 de enero, se inauguró Espai Vitruvi, un nuevo centro en el que colaboro y que nace de la gestación que han vivido sus dos creadoras, dos grandes profesionales que han decidido, pese a diversas adversidades, que querían aportar esto al mundo, un espacio de acompañamiento a las personas, y en especial a las personas del Maresme, ya que el centro está ubicado en el centro neurálgico de Mataró.

Estaré en Espai Vitruvi ofreciendo los acompañamientos individuales, tanto Catalyzing® como HipnoParto®, los lunes bajo cita previa (a realizar conmigo o con el centro), y en algún otro momento ofreciendo otras cositas también interesantes 😉

Y del mismo modo que la llegada de mi hija se suma a la paternidad con mi hijo, continúo ofreciendo mis servicios en el centro de Barcelona, en Espai Daleth, en Mollet en Harmonia Interior, en Terrassa en Centre Namaskar, y en breve….. en Sant Cugat del Vallés.

Pues así estoy, con dos nuevas criaturas acabadas de nacer unidas a las que ya formaban parte de mi vida. Una a finales de 2014, la otra a inicios de 2015, y con ganas de ver como crecen sanas, como se hacen fuertes, como desarrollan su potencial y como se muestran al mundo con lo mejor. Y yo, por mi parte, colaboraré a que puedan dar lo mejor de ellas 😉

Quiero despedirme de este escrito agradeciendo a mis clientes la comprensión por los cambios de agenda sufridos en diciembre y a principios de enero.  Así que, gracias, y un abrazo!!!