¿Tú mism@ al otro lado del teléfono?

IMG_20150916_112230Tener hij@s pequeños facilita estar conectado con la imaginación, la fantasía, la creatividad, y con todo lo que tiene que ver con algo más que lo puramente observable por los 5 sentidos.

Y tener a Nahual cerca (tiene 2,5 años) es una gimnasia mental fantástica. Y lo acostumbro a llevar bastante bien, y puedo seguir sus historias y aventuras con soltura. Desde hace un tiempo es habitual que coja un teléfono, o cualquier objeto que bajo su forma de entenderlo puede hacer las funciones, y nos lo de a su madre o a mi diciéndonos que al otro lado está alguna de sus abuelas, o tío, o alguien con quien nos escucha hablar de vez en cuando.

Y se me da bastante bien mantener una conversación imaginaria con alguna de estás personas, ya que converso con ellas también de manera «real». Lo que no me ha sido tan sencillo, me ha descolocado y me ha hecho pensar, es cuando al darme el aparato lo que me ha dicho es:

«el papa»

Si, si, resulta que al otro lado del teléfono estaba yo mismo. Ya lo ha hecho tres o cuatro veces, y ahora ya me hablo a mi mismo con cierta coherencia. Pero la primera vez me quedé totalmente descolocado. Y lo interesante es el reflejo de esa poca comunicación que tengo conmigo mismo . Si, tengo pocas conversaciones conmigo mismo, me dedico poco tiempo a decirme las cosas y poca atención a escucharme. (aún creyendo que soy de las personas que conozco que más en cuenta me tengo)

Así que nuevamente, le doy las gracias a este maestro que me da la oportunidad de reflexionar sobre algo de mi vida y poder corregirlo para que ésta sea más la vida que deseo.

¿Y tu? ¿hablas contigo mism@? ¿Te escuchas? ¿Tienes en cuenta tus opiniones? ¿Y tus deseos? ¿Y tus sueños? ¿ilusiones? ¿emociones? ¿intuiciones?

Te dejo link a dos vídeos que hablan de la importancia de hacerte caso y, curiosamente, en ambos los protagonistas son niños. Mantente conectado con tu niñ@ interior.

Sigue tu sueño

Sigue tus sueños

Y si lo deseas, yo también te escucho y te facilito que avances hacia donde deseas con el CATALYZING. Más información AQUÍ

GRACIAS POR LEER, COMENTAR Y COMPARTIR!!!

Me lo merezco. ¿Te lo mereces?

brazos abiertos

Pensaba esta mañana en las vacaciones. Si, en breve llegan unos días para descansar (parcialmente, que de la función de padre no descansaré, al menos conjuntamente con el descanso laboral).

Y me ha venido el merecer a la mente. Si, ha surgido esa idea de «He trabajado duro y me merezco unas vacaciones«. Y acto seguido me ha venido la sensación interna de que ese pensamiento no es mio, es de nuestra sociedad. Es algo que lo he oído en reiteradas ocasiones, en boca de familiares, amigos, compañeros de estudios y de trabajo, ….

Tantas y tantas personas que se plantean, y que les plantean a sus hijos: «¿Qué he hecho para merecer un descanso? ¿He trabajado suficiente? ¿Has estudiado suficientemente duro como para merecerte unas vacaciones? ¿Has hecho tal cosa para merecer ir de viaje? ¿Te has portado bien para merecer un helado? Si haces esto te daré un beso,  ……»

¿Te suena alguna de estas frases? Estoy convencido de que las has escuchado, y de personas próximas, muy cercanas a ti, incluso de ti mism@.

Y ahí está la trampa. Generando esa necesidad de aprobación continua. Siempre pendientes de si habremos hecho suficiente. De si seremos suficientemente esto o aquello. De si merezco que me den un premio. Si merezco que me quieran. Si merezco ser feliz…….

Y mientras ese sea el planteamiento, será difícil lograrlo. Será complicado sentirse merecedor de algo, al menos de manera continuada, ya que hemos aprendido a ser merecedores de «acto-recompensa» o «acto-castigo».

Y la realidad es que Yo merezco vivir. Merezco disfrutar de la vida. Merezco ser feliz. Merezco todo lo que la vida tiene para darme. Y si lo tengo claro y me digo a mi mism@ «lo merezco y lo acepto, ahora y siempre» mi mente consciente, mi subconsciente, el universo cuántico, el inconsciente colectivo, las leyes universales, Díos, la madre naturaleza, y/o quien sea… estarán dispuestos a colaborar conmigo a que lo tenga.

Así que ahora puedes elegir:

1) Repetirte como un mantra: «merezco ser feliz» / «merezco amar y ser amad@» / «merezco descansar» / «merezco todo lo que la vida tiene para mi y lo acepto ahora y siempre» / «merezco _____________________» (añade lo que se a esta frase para ti, por que te lo mereces)

Y tras repetirlo fijarte en qué te sucede internamente, como se relaja tu rostro, como aparece una sonrisa, como se ensancha tu pecho, como tus músculos se relajan a la vez que se hacen fuertes, como experimentas esa apertura a la vida y lo que tiene para ti. (fíjate en un bebé y verás como sabe, siente, vive, ese merecer continuo y perpetuo de todo)

2) Continuar en esa posición de «he de hacer más, he de dar más, he de ser mejor, he de demostrar(me) que merezco algo» y continuar viviendo en la escasez de que alguien o algo decida premiarme (o dejar de castigarme). Si, continuar quejándote de que tu vida no es como te gustaría, pero claro, que no mereces todo eso, por que… total no has hecho nada para tenerlo. Y aunque conscientemente puedas pensar que si mereces, fíjate en si es por que crees que «si, has hecho» y no por el simplemente hecho de SER. Por que si es por que SI has cumplido con algo, continuaras en la dinámica de tener que cumplir y estar en manos de esa fuerza que te premia.

Así que, tu mism@. Ahora (como siempre) depende de ti decidir si te sientes merecedor(a) de lo que sea que deseas, y vas a por ello (que merecerlo no significa que aparezca de la nada) o te maldices por no ser suficiente y continuas en la postura de queja y escasez.

Un gran abrazo, que tanto tu como yo, NOS LO MERECEMOS.

Gracias por leer, comentar y compartir!!!

PD- Si has elegido la primera opción y tienes claro que SI, MERECES, sabes que tienes opciones para hacerlo más fácil.

Recuerda que SOLO hasta el 31 de julio «El Pack 10 sesiones de Catalyzing« (acompañamiento en la mejora personal) está con un 30% de descuento para facilitarte que desencalles aquello que te dificulta.

Y que el 22 de agosto tenemos una nueva edición del taller «Comunicación Asertiva, Relaciones y PNL« en Barcelona, que te permitirá mejorar tu confianza, seguridad, manera de comunicarte y relacionarte, y que hasta el 8 del 8 tiene un descuento, si vas acompañado,  del 19%, y las primeras reservas tienen un descuento del 42% (si, solo las 6 primeras reservas, a ver si una es para ti).

Lo difícil que lo tenemos por las facilidades de las que disponemos

tecnologiasHoy he visto un vídeo que me ha conectado directamente con el título del post. Quizá lo hayas visto, y es momento para volver a verlo. O quizá no lo hayas visto todavía, y es momento para disfrutar el mensaje que aporta (altamente recomendable)

En los talleres que facilito que incluyen la comunicación, hablamos mucho sobre temas relacionados con lo que aparece en este cortometraje genial, que muestra claramente la grandeza de todo nuestro sistema perceptivo y expresivo, y cómo eso permite que nuestra comunicación y nuestras relaciones sean satisfactorias.

Sabemos, por que lo hemos oído decir muchas veces, que cerca un de 90% de la comunicación es no verbal. Así y todo, continuamos insistiendo en el uso indiscriminado de la comunicación mediante el uso de las tecnologías de las que disponemos. Y el corto nos muestra (no solo nos dice) cómo realmente la comunicación no verbal es fundamental para garantizar el entendimiento.

Una conversación vía skype o hangout, en la que nos vemos las caras y compartimos voz, pierde parte de la comunicación no verbal, por tema corporal y por contacto energético directo, aunque sigue siendo bastante eficaz (si no hay un lapsus muy importante entre que emitimos y recibimos el mensaje)

Una conversación telefónica pierde gran parte de la comunicación, todo lo que tiene que ver con gestos y postura corporal. Mantenemos de todos modos el volumen, la entonación, el ritmo, sonidos de asentimiento, silencios, ….

Un correo electrónico bien escrito, acostumbra a permitir trasladar un mensaje muy parcial, y que sea tan solo para temas muy específicos, ya que le falta, a parte de lo que a los casos anteriores, la entonación, el volumen, el tono…..

Y cuando hablamos de wapp….. la comunicación puede ser realmente nefasta, ya que pierde absolutamente todo excepto las palabras (si están bien escritas). Muchas veces se cruzan mensajes al escribir simultáneamente, por lo que se responde a temas que ya aparece la respuesta; se escribe con falta de signos de puntuación, sin saber si las frases acaban o empiezan, si van unidas o son independientes, …. y, por supuesto sin nada de información gestual, corporal, tonalidad, ……

Así, el vídeo que comento nos muestra lo que puede suceder por mantener una conversación mediante wapp. Disponemos de tecnología para hacernos la vida más fácil (pe «llegaré 30 minutos tarde. Cuando llegue hablamos. Un beso») y evitar dificultades y malos entendidos. Y en vez de ese buen uso acostumbramos a hacer un uso desmesurado, con una necesidad de conexión instantánea, con sensación de requerir respuestas para ayer, sin poder descansar y tener que estar pendientes…. Como ya comentaba en un post de octubre del 2012, no se si nuestros abuelos están (estaban) más conectados por estar desconectados (ver abuel@s desconectad@s, abuel@s conectad@s)

Os dejo sin más un link al cortometraje que comento. Son 5 minutos para disfrutar viéndolo y dejárselo sentir. «Yo tb tq»

Si logras mejorar un poco tu comunicación será genial.

Y si deseas hacer algo más para mejorar tu comunicación y tus relaciones,

el 18 de julio puedes disfrutar de este taller en Barcelona:

Comunicación Asertiva, Relaciones y PNL

Gracias por leer, comentar y compartir.

Quietecit@ vs adaptativ@

bambú

Hace ya un tiempo que ronda por mi mente escribir sobre este tema, y hoy por fin coge forma física para poderlo compartir.

El título del post hace referencia a dos opciones básicas que tenemos:

1) Mantenernos en nuestra zona de confort, no tocar nada, quedarse con aquello de «mejor malo conocido que bueno por conocer» (si, aunque duela verdad?), confiar en que todo va a seguir siempre igual, y, cuando algo cambia, quejarnos por que alguien (ya sea persona, fuerza de la naturaleza o quien decidamos culpar) nos ha cambiado las condiciones de aquello que era LA REALIDAD. Y si no nos gusta el cambio, quedarnos inmóviles esperando a que «Alguien» nos devuelva lo nuestro.

2) Movernos, avanzar, atrevernos a probar cosas nuevas, a tomar la vida y los cambios como desafíos, a dedicar energía a lograr aquello que quiero, bailando con la canción que suene en cada momento.

Está claro que hay muchos factores que afectan a cómo actuamos de manera habitual, y que la misma persona puede que en diferente época esté experimentando más una manera o la otra de actuar.

Considero que es mucha mejor opción la segunda, ya que queramos o no, la vida evoluciona, está en continuo movimiento, dicen que es como ir en bicicleta, que si te paras te caes, y, como decía Buda, «Lo único permanente es el cambio». Así que, viviendo con esa capacidad de adaptación (que también otorga resilencia para los momentos más difíciles) es más fácil sentirse/ser feliz.

Para poder vivir con esta capacidad de adaptación, de aceptar los cambios como retos y oportunidades, y sentirnos cómodos con ellos, tener una buena base, unas raíces sólidas, haber experimentado seguridad, amor y apego siendo bebés y niños, es fundamental, por lo que regalar eso a nuestr@s hij@s es de lo mejor que podemos hacer. (de ahí la foto del bambú, como símbolo de fuertes raíces y resistencia gracias a su flexibilidad)

Y si, por ahí vino la idea original, por Nahual (nuestro hijo de 2 años). A finales de 2014 nació su hermana, y en marzo (justo antes de que el cumpliese los dos años) nos mudamos, cambiando también de guardería. Para él los cambios fueron, entre otros:

– Dejó de recibir todas las atenciones (no digo que dejó de ser hijo único ya que no lo era por tener 3 herman@s no nacidos con vida – comento algo más sobre esto en otro punto)

– Cambió de vivienda

– Dejó de dormir en el dormitorio con nosotros para dormir en su propio dormitorio.

– Cambió de guardería, dejando compañeros y cuidadoras conocidos por nuevas personas con las que compartir varias horas al día.

– Cambió los lugares por los que pasea

Y antes de todo esto, algunas preguntas que nos rondaban eran si sería capaz de adaptarse, si no sería muy duro para él tanto cambio, si le afectaría a su desarrollo……

Y resultó que se adaptó a todo ello con gran facilidad, quizá el que mejor de la familia ;-). Eso no quita que haya tenido alguna reacción de celos normal con su hermana, o que nos reclame de vez en cuando alguna atención más de la que recibe, o que nos muestre su desacuerdo cuando lo dejamos en la guardería. Pero su capacidad para disfrutar de la vida es muy superior a todo eso, y los cambios para él han supuesto motivaciones. Así que eso me hace pensar que, realmente, tiene unas buenas raíces (me hace sentir bien, y orgulloso de Anna, mi mujer, y de mi mismo).

Y este fin de semana han sucedido varias cosas que me reafirman en que esta manera de vivir es más saludable:

1) El viernes por la tarde estuve con unas cuantas mujeres embarazadas en el centro Yoga Omnium, en Sant Andreu (Barcelona) a las que les presenté el acompañamiento durante el embarazo a través de HipnoParto. La aceptación fue muy buena, y todas ellas estuvieron de acuerdo en que se pueden cambiar muchas cosas para disfrutar más de esta experiencia, incluyendo el momento del parto. Eso si, saben que, aunque su lógica les permita pensar de modo positivo, los aprendizajes recibidos están muy adentro y salen de manera automática muchas veces. Y allí está el reto, en atreverse a cambiar realmente, desde dentro. Gracias a todas las asistentes (puedes ver más sobre HipnoParto aquí)

2) El sábado también estuve con un grupo de mujeres en el taller que ofrecí en Espai Daleth de Comunicación Asertiva, relaciones y PNL (si, solo vinieron mujeres a esta edición). Y me encantó escucharlas, verlas y sentirlas, saliendo de su zona de confort, decidiendo hacer cosas para cambiar y ser más felices, especialmente dependiendo de las experiencias por las que estaban pasando en estos momentos de sus vidas. El taller es retador, y ellas se atrevieron a bucear para realmente hacer algo diferente. Gracias a todas las participantes (para el que quiera más info, el 13 de junio ofrecemos nueva edición)

3) El domingo estuvimos comiendo con varios ex-compañeros de trabajo de hace ……. unos 15 años!!!! Si, cuando yo me dedicaba a las finanzas. Y estar con ellos, me reafirmó en que mi evolución y adaptación ha sido muy positiva para mi. Guardo de la época muy buen recuerdo, y son personas bellísimas con las que es un placer compartir, y eso es compatible con saber que si me hubiese quedado quieto, o dejándome llevar por la corriente, me sentiría triste y vacío.

4) Este fin de semana ha nacido en facebook el  «Grup de Dol gestacional i neonatal Catalunya» destinado a facilitar las sinergias entre personas que han experimentado la muerte de un bebé durante la gestación o al poco de nacer. Y eso si que son experiencias que le sacan a uno, si o si, de su zona de confort. Así que, muy orgulloso de que Anna, mi mujer, haya gestado y parido este grupo donde las personas que forman parte pueden, entre otras cosas,  compartir experiencias, encontrar recursos, contactar con personas geográficamente próximas para crear sinergias, dar visibilidad a este tema, y, de este modo, adaptarse mejor a la nueva situación, ser más resilentes, y poder, al ritmo de cada un@, llegar a vivir con amor libre de dolor.

Así que, lanzo desde aquí un soplo de ánimo para tod@s para que seáis flexibles, adaptativ@s, pro-activ@s, viv@s, ….. FELICES!!!! (o si quietecit@s estáis bien, disfrutarlo; eso si, si te quejas piensa si realmente estás bien)