¿Tú mism@ al otro lado del teléfono?

IMG_20150916_112230Tener hij@s pequeños facilita estar conectado con la imaginación, la fantasía, la creatividad, y con todo lo que tiene que ver con algo más que lo puramente observable por los 5 sentidos.

Y tener a Nahual cerca (tiene 2,5 años) es una gimnasia mental fantástica. Y lo acostumbro a llevar bastante bien, y puedo seguir sus historias y aventuras con soltura. Desde hace un tiempo es habitual que coja un teléfono, o cualquier objeto que bajo su forma de entenderlo puede hacer las funciones, y nos lo de a su madre o a mi diciéndonos que al otro lado está alguna de sus abuelas, o tío, o alguien con quien nos escucha hablar de vez en cuando.

Y se me da bastante bien mantener una conversación imaginaria con alguna de estás personas, ya que converso con ellas también de manera «real». Lo que no me ha sido tan sencillo, me ha descolocado y me ha hecho pensar, es cuando al darme el aparato lo que me ha dicho es:

«el papa»

Si, si, resulta que al otro lado del teléfono estaba yo mismo. Ya lo ha hecho tres o cuatro veces, y ahora ya me hablo a mi mismo con cierta coherencia. Pero la primera vez me quedé totalmente descolocado. Y lo interesante es el reflejo de esa poca comunicación que tengo conmigo mismo . Si, tengo pocas conversaciones conmigo mismo, me dedico poco tiempo a decirme las cosas y poca atención a escucharme. (aún creyendo que soy de las personas que conozco que más en cuenta me tengo)

Así que nuevamente, le doy las gracias a este maestro que me da la oportunidad de reflexionar sobre algo de mi vida y poder corregirlo para que ésta sea más la vida que deseo.

¿Y tu? ¿hablas contigo mism@? ¿Te escuchas? ¿Tienes en cuenta tus opiniones? ¿Y tus deseos? ¿Y tus sueños? ¿ilusiones? ¿emociones? ¿intuiciones?

Te dejo link a dos vídeos que hablan de la importancia de hacerte caso y, curiosamente, en ambos los protagonistas son niños. Mantente conectado con tu niñ@ interior.

Sigue tu sueño

Sigue tus sueños

Y si lo deseas, yo también te escucho y te facilito que avances hacia donde deseas con el CATALYZING. Más información AQUÍ

GRACIAS POR LEER, COMENTAR Y COMPARTIR!!!

El Don de Campanilla

disney-campanilla-6993Hace pocos días he tenido el placer de co-facilitar junto a @FrancyGabetti un taller para una empresa con el título «Intuición y Propósitol» dentro del Programa de Desarrollo del Liderazgo que desde @Pinea3LivingOrg ofrecemos a algunos clientes. En este taller estuvimos tratando en tema del Propósito Personal, de la Misión de Vida, de la función en la que podemos brillar más, de nuestro Don.

Lo trabajamos conjuntamente con la intuición, ya que, entre otras cosas, consideramos que una intuición despierta, una conexión mayor con todo lo que nos sale de la esencia personal (por naturaleza y por lo que hemos aprendido), es fundamental para que el Propósito sea correctamente re-conocido, conocido desde la pureza, sin todos los filtros mentales de lo que creemos que es mejor o peor, de lo que da prestigio, lo que está «bien pagado», lo que mis padres esperan de mi…..

Y hoy, gracias a utilizar la excusa de tener un hijo pequeño, he visto la película «Campanilla» de Disney. Y si te preguntas qué relación tienen, ahí va lo que yo he visto, y que me ha parecido fascinante:

1) Campanilla no «acata» lo que le dicen sobre su Don sin mas. No acepta (en parte por prejuicios) ser «tintineadora» (reparadora, mecáncia). En vez de eso, ya que aceptarlo y dedicarse a esa labor parece que le impediría ir a «Tierra Firme», que es su mayor deseo, decide explorar los otros dones de otras hadas, aprender de ellas para realizar otras tareas que parecen «superiores» y así poder ir a cumplir su sueño. Se esmera por «encontrar» el Para Qué sirve, probando, con voluntad, con esfuerzo, con persistencia, con dificultades, con poco éxito.

2) En el momento en que Campanilla se relaja, se olvida del éxito,  y está centrada, de modo intuitivo, empieza a fluir con su Don. De repente todo en ella es congruente, todas sus habilidades se ponen al servicio de lo que ella es, de quien es, la mejor tintineadora. Y dese allí, da lo mejor de ella, mucho más de lo que el resto podría esperar, sin esfuerzo (si con trabajo, constancia, persistencia y paciencia). Y gracias a eso, el mundo de las hadas (y, por ende, el nuestro, ya que son sistemas interconectados) sale beneficiado y recibe lo mejor de Campanilla. Ella aporta al mundo lo mejor al ser coherente y congruente con quien es, con lo que es, con lo que se le da mejor, y lo que le hace sentir bien, todo alineado. Y con esto consigue, ya sin «necesitarlo», al sentirse bien simplemente por estar realizada, ir a Tierra Firme.

Como resumen, ella se permite conectar con su Don tras explorar, y conectar, por que ella así lo siente, no por que alguien se lo haya indicado o por que otros lo decidan o le marquen el camino. Y cuando desde su centro decide sabiendo que esa es su esencia, que ese es su Don, todo fluye.

 

Deseo realmente que alguna de las personas con las que tuve el placer de estar realizando el taller (si son todas mucho mejor) re-conecte con su Don, con su Propósito (o lo mantenga si ya estaba conectad@) y lo desarrolle de manera intuitiva, congruente, fácil, fluyendo, conectad@, y así, de ese modo, la empresa y el mundo reciban de esa persona lo mejor que tiene para dar.

Y este deso lo hago extensivo a cada una de las personas del planeta, y me permito aquí lanzar una petición a todas las personas que tratan con niños y adolescentes: dejad que el Don Natural emerja de ello@s, facilitad que fluyan con quien son, permitid que se desarrollen plenamente para que sean su mejor yo y sean felices al dar de manera congruente. Es mucho más sencillo, sano y beneficioso para todos que así sea.

Gracias

 

 

La validez de la información

infoEste es mi primer post del año y, como me sucede normalmente, surge de algo que ya está por mi cabeza rondando hace un tiempo y a lo que se le suman algunas nuevas «informaciones», que de manera causal llegan a mis ojos, mis oídos, mi piel, … mi mente o mi consciencia.

Esta mañana he estado leyendo un artículo, que me ha gustado mucho, sobre una «información  defectuosa«, por llamarlo de alguna manera, por parte de un pediatra a una madre lactante. Dejo el link del artículo para quien esté interesado en el tema (pediatra entrometido). Este pediatra, que no disponía de la mejor información posible, ya sea por obsolescencia de la misma, falta de interés, creencias muy marcadas, o cualquier otro tema, hizo dudar a la madre de su manera de actuar, aunque, por suerte, esta madre contrastó la información y actuó como lo estaba haciendo, de su manera deseada.

Y este tema me ha disparado la memoria, pudiendo recuperar algo que ya tiene varias décadas, un experimento sobre cómo actuamos la mayoría de personas bajo las «instrucciones o consejos de una bata blanca de experto», sobre la Obediencia a la autoridad. Este vídeo, que dura menos de 4 minutos, nos demuestra lo influenciables que tantas veces somos y como cedemos nuestro poder personal debido a nuestra falta de «¿fe en nosotros mismos?». La información, por si sola, es buena. Nos sirve para tener mayor capacidad de análisis y decisión. En teoría, cuanta mayor cantidad de información, podremos utilizar la que nos sea de mayor utilidad y se adapte mejor según nuestros objetivos. El problema que existe es la «desinformación», la información que existe y que algunos dan por válida.

Esto lo podemos ver en «foros» de internet, donde cada cual dice la suya.¿Y que sucede normalmente en estos foros? que la mayor parte de personas que comentan son personas que viven o han vivido experiencias similares.  O sea, en un foro sobre (me invento) «problemas gástricos en perros» no encontraremos muchos comentarios de perros sanos, aunque la mayor parte de los perros lo estén. Por tanto, la información «mayoritaria» será «mi perro lo pasó muy mal», «el mío peor», «yo he tenido 2 y los dos fatal», etc… por lo que, podemos caer en la «trampa» de dar esa información por válida al ser «mayoritaría» en esa minoría.

Y eso puede ser un problema, aunque en ese caso, quien consulta el foro ya debería saber lo que hay, y quien escribe en el foro, es totalmente libre y está bien que lo haga. El problema se agrava cuando quien facilita esa información es alguien con AUTORIDAD. Por lo que aquí si que es importante que las personas con cierta «experiencia y referencia» cuiden sus «consejos» y estén bien formados e informados. Me refiero a maestros, médicos, veterinarios, farmacéuticos, mecánicos,  asesores, etc… en definitiva, cualquiera a la que se le puede catalogar como «experto» de una materia. Si eres experto en algo, debes ser de las personas con mayor conocimiento sobre la materia. Y si no eres experto en algo, puedes limitarte a: callar, decir que no sabes del tema, referenciar a un experto, ….. ¿parece fácil, no?

Otras veces por eso, puede suceder que no dependa de si algo es cierto o falso, si no que se trate de temas subjetivos, que puedan tener diferentes visiones, que dependan de las creencias personales de cada uno, o de las experiencias vividas o las circunstancias particulares que se estén viviendo. Y por eso es importante, cuando las cosas no son A ó B, dejar claro, desde la posición de «experto» que existen diferente opciones.

Este tema (que se ha sumado a una reflexión que lanzaba un amigo, Germán Ramos)  está totalmente vinculado con el post que escribía hace un par de meses titulado «Recuperando el poder personal«, en el que hacía referencia a la importancia de actuar sabiendo que lo que YO HAGO, lo hago POR QUE YO QUIERO. Para eso, puedo formarme, puedo buscar información de expertos, puedo contrastar esa información, y pedir segundas opiniones, y tener claro que YO soy quien decido sobre mi vida, mis acciones y mi manera de ver la realidad. Obtendré información, la valoraré, con criterio, sin poner todo en duda por sistema, y sin ser dogmático, para PODER DECIDIR, para DECIDIR CON PODER.

Gracias 2012 – Bienvenido 2013

2012 2013Para dar las gracias a este año que finaliza y dejarlo ahí, con todo lo que me ha dado, de manera que pueda iniciar el 2013 abierto a todo lo nuevo que vendrá, que creeré y que creare, plasmo aquí un resumen de los posts escritos, con breves referencias a cada uno.

Empezamos el año con una nueva oportunidad, como cada día, aunque siempre en ciertas fechas nos fijamos más. En este caso era la «Oportunidad de reinventarse«, decidiendo quién quiero ser.

Tras esta oportunidad, hablé de «Mis luces y mis sombras« , de aquello que conforma mi ser, y de lo que, si quiero, puedo tomar conciencia para luego responsabilizarme, potenciando lo luminoso y aceptando lo sombrío para completar mi ser.

A continuación, como consecuencia de las causalidades de la vida, y tras ver unas películas con Anna, mi mujer, lancé una pregunta al aire (o a mi mismo) «¿Mantenemos la Conexión?« que a mi me sirve para re-conectar, conmigo mismo y mi esencia, con mi familia, con mis amigos, con otros seres de este nuestro planeta, y con algo más amplio a todos nosotros, lo llamemos como lo llamemos.

Lo que plasmé en palabras en este blog posteriormente lo titulé «La potencialidad de la Bellota« , haciendo referencia a lo que cada uno podemos llegar a ser debido a que ya lo somos y tan solo hace falta tomar conciencia y responsabilidad. “Todos somos bellotas que estamos cansados de ser comida para los cerdos, y queremos transformarnos en Robles”.

Con esa potencialidad, el siguiente paso fue saber que es bueno «Preocuparme  por lo positivo« , haciendo referencia a cómo enfocar lo que hay, basándome en una exposición de Osho que iniciaba con «Nunca te preocupes por los negativos. Cuando enciendes una vela, la oscuridad se va por sí sola. No intentes luchar con la oscuridad; es imposible, porque la oscuridad no existe…..»

Le daba la bienvenida a la primavera, sabiendo que «Empieza a florecer« , y que eso también lo podemos hacer las personas, y que, como las plantas, para lograrlo es bueno plantearse : ¿Qué haces para escanear tu nivel de salud? ¿Qué es para ti la salud? ¿Verificas tu estado físico, psicológico, emocional, energético, ….? ¿Qué haces para mejorar tu nivel de salud?

Y ese florecimiento primaveral de la persona, también planteaba una nueva cuestión: «¿Solistas o coros?«  en la que hacía referencia a la diferencia entre un grupo de personas y un «ser vivo» de entidad superior como era el Coro de Gospel de TGV que pude ver en directo y me maravilló y que vinculaba al libro publicado por el Centro de Innovación de EADA  “¿Trabajas o colaboras? Team Beat, la eficacia de la cooperación”.

La siguiente inquietud en el blog tuvo que ver con la comunicación propia, partiendo de un consejo que me atreví a copartir: «Escuchemos a nuestro cuerpo« , con toda la información que nos transmite respecto a nuestro estado. Y hablé sobre el poco caso que le hacemos en muchas ocasiones, y las opciones que tenemos, como la meditación, para facilitar ese nivel de escucha activa de nosotros mismos.

Y de los escritos anteriores, entre otras cosas, surgió el siguiente: «Organizaciones – Claves para gestionar y re-energizar tu equipo« en el que hablé de opciones para crear equipo, para mirarlo desde una visión sistémica y novedosa como la que ofrece Pinea3.

Y «Tras el solsticio de verano… mejorar!!!!«. A eso es a lo que invitaba. A aprovechar una época especial del año para relacionarse, respirar, pasear y, por que no, realizar algún taller orientado a la mejora desde una vertiente de autoconocimiento y diversión.

Lancé también «Una idea absurda – como la mayoría de las que consiguen avances significativos«, enfocada en lo que creo que podría haber sido diferente respecto al rescate bancario vs el rescate de personas y de la sociedad en si. Un planteamiento para que muchas personas mejorasen su situación y contribuyesen a una reactivación económica.

Este tema de la banca me genera una emoción muy clara: rabia. Y sin tener ningún vínculo, o si, tuve claro «La importancia de reconocer las emociones« . En este post, que surgía de una serie de TV en la que una protagonista «parece» incapaz de reconocer las emociones, ni propias, ni agenas, por padecer «Asperger», me centré en la suerte de las personas que pueden afectan a su vida gracias a reconocer sus propias emociones, prestarles atención y actuar en consecuencia.

Una de las emociones habituales en los viernes es la alegría, que muchos muestran con la frase: «Por fin es viernes!!« . Aquí me centré en el por qué tantas personas se pasan la semana «amargándose» y planteaba una fórmula: Cambiar cosas que no me gustan + aprovechar lo que si me gusta = mejorar de manera exponencial!!!.

Y las emociones que reconocíamos con anterioridad, junto con haber adoptado una perrita y ser fan de César Millán, me llevó a escribir «Transmitiendo emociones, transmitiendo energía«  y plantear, entre otras preguntas: «¿Y qué acostumbramos a hacer con esas emociones, con esos estados anímicos, con nuestro nivel energético, con lo que transmitimos mucho más allá de las palabras que usamos?»

Posteriormente, un trayecto en tren, me llevó a plantear: «Abuel@s desconectad@s – Abuel@s conectad@s«, donde hablaba de la desconexión que vivimos debido a estar conectados a un mundo virtual cada vez más instantáneo, en el que puedo, ahora mismo, escribir esto que tu, en otro lugar del planeta, puedes leer de manera inmediata, y sin embargo estar desconectado de lo que hace tu hijo, tu marido, tu padre, tu hermano, que está sentado a menos de un metro.

Y esa desconexión, entre otras cosas, me llevó a plantear: «Recuperando el poder personal«, de hacer lo que deseo y desear lo que hago, siendo yo en vez de cumplir con un esquema establecido por otros y que yo creo que debo cumplir.

Y para ese fin, es bueno tener claro «El Norte Personal«, al que también podemos denominar «misión» y que comentaba con la frase: “Hay dos días importantes en la vida de cualquier persona. El día que nace, y el día que descubre el para qué” (William Barclay). Al final ese día en que descubrimos ese norte, esa misión, ese para qué, podemos empezar a actuar congruentemente con eso (y quizá siempre lo supimos de alguna manera y recuperando el poder personal, lo reflotamos).

Y a veces, para recuperar ese poder personal y ver nuestro norte, es útil desgranar «La Montaña de Azúcar« que a veces se forma con pequeños granos (o problemas). Para mi la mejor opción es tratar esa cúmulo de granos de azúcar con cuidado, acariciándolo, normalmente ayudado por un utensilio que lo facilite (como una cucharilla o tenedor), facilitando que los granos más externos se vayan desprendiendo, haciendo la “montaña” algo más pequeña, hasta que de repente se convierte en dos pequeños montículos, mucho más fáciles de manejar, y llegando a disgregarse totalmente en granos de azúcar, totalmente manejables y solubles en cualquier líquido en el que fluir.

Y esa montaña de azúcar, en el caso de una mujer durante el embarazo esperando a un bebé, lo que acostumbra a  formar parte de su norte personal, es bueno tener clara «La importancia de Sam – El papel del Padre« ,que puede facilitar el proceso, tal como Sam se lo facilitó a Frodo en el Señor de Los Anillos (tuvieron claro el Norte personal y fueron deshaciendo las montañas de azúcar que aparecían).

Y para finalizar el año…. nada mejor que invitar con una pregunta: «¿Te atreves a SER?« , combinada con un simple análisis de los verbos copulativos y la diferencia entre «ser y paracer». Una pregunta que nos lleva a aceptarnos tal como somos, a dejar los disfraces que hemos ido adquiriendo para ser más aceptados, y «ser algo». Ya somos, ya eres, ya soy. Pronuncia en voz alta: «YO SOY»!!!

y con eso te invito a empezar este nuevo año, siendo, con todo lo anterior integrado, y limpio, para disfrutar del camino que es vivir cada día, disfrutando del regalo que es SER, aquí y ahora, que es lo único real.

Aprovecho para dar las gracias a todos los que leéis lo que escribo, y en especial a Anna, mi mujer, que, a parte de revisar mucho de lo que escribo, tantas veces es mi primera inspiración a la vez que una compañera en el camino de ser, hacia ese poder personal, conectado conmigo, mis emociones, ella y todo.

Si lees esto en 2012, aprovecha este último día del año. Si lo lees en 2013… aprovecha el día en que lo estás leyendo. Vive y se feliz, hoy y siempre.

Hasta el año próximo!!!!! Un gran abrazo!!!

La casa por el tejado – Fito y fitipaldis

¿has escuchado alguna vez la letra? No digo oír la letra, digo ESCUCHARLA.

Si se hace un seguimiento de la misma, se pueden analizar muchas de sus frases, de las que voy a dar mi interpretación:

 

«Ahora si, parece que ya empiezo a entender: las cosas importantes aquí, son las las que están detrás de la piel»

Hasta ahora ha vivido como gran parte de nuestra sociedad, alienado de sí mismo. Por suerte, se ha dado cuenta de algo, y empieza a enetender. O sea, le da importancia a las emociones, a lo cinestésico, a lo que sucede conmigo cuando suceden cosas a mi alrededor. Lo que sucede, sucede, y lo importante es lo que yo hago con eso que sucede.

«Y todo lo demás, empieza donde acaban mis pies»

O sea, lo que sucede fuera de mi cuerpo, donde acaban mis pies, es lo de más. Lo primordial pasa desde la punta de los cabellos de mi cabeza hasta las puntas de los dedos de mis pies. Eso es lo más importante, lo que sucede conmigo, con mis emociones, con mis contracciones, con mis músculos, mis neuronas, mis nervios, ….. lo que sucede en MI.

 

 

«después de mucho tiempo aprendí que hay cosas que es mejor no aprender»

todos aprendemos durante nuestra vida, de manera constante. A esta frase le puedo dar dos interpretaciones. La primera haría referencia a aprendizajes adquiridos que en la actualidad no me son útiles, como podría ser que los parkings de noche son peligros (que lo aprendí de mi abuela, que me lo repetía cuando yo tenía 5 años). La segunda sería que hay cosas que para aprenderlas las he tenido que vivir, y preferiría no haberlas vivido (como que duele la muerte de un ser querido en un accidente traumático).

«El colegio, poco me enseñó…… si es por esos libros nunca aprendo…….

  • a coger el cielo con las manos…
  • a reir y a llorar lo que te canto
  • a coser mi alma rota
  • a perder el miedo a quedar como un idiota
  • a empezar la casa por el tejado
  • a poder dormir cuando tu no estás a mi lado

Aquí interpreto la crítica al modelo educativo arcaico, que se basa en la facilitación de información a los alumnos, de conceptos matemáticos, sintácticos, sociológicos, etc… pero sin dar importancia al crecimiento emocionalmente sano de los niños. Las cosas importantes de la vida, como soñar (coger el cielo con las manos), sentir plenamente y expresarlo (reir y llorar lo que te canto), recuperarse del dolor (coser mi alma rota), tener autoestima y confianza en uno mismo (perder el miedo a quedar como un idiota), atreverse, ser emprendedor (empeza la casa por el tejado), conseguir desapego, querer de manera adulta, compartiendo (poder dormir cuando tu no estás a mi lado)…. todo eso no se enseña, es más, no se facilita que se aprenda, en las escuelas. (Por suerte eso empieza a cambiar. Dejo al final links a 2 programas de redes y a un video de youtube sobre el cambio de paradigma educativo con Ken Robinson, merce la pena dedicarle lo que duran).

«Menos mal que fuí un poco granuja. Todo lo que se me lo enseñó una bruja»

Aprendió de la vida. Ser granuja, lo interpreto como que, faltó a alguna clase, fue a intentar entender qué es la vida, y eso lo aprendió de gente (la bruja) que quizá no están (o estaban) bien vistos socialmente. La vida es lo que es, y se debe vivir, sintiendo.

«Ruinas, no ves que por dentro estoy en ruinas»

Está emocionalmente deshecho. La sociedad, la escuela, los maestros, le pudieron enseñar a mantener la imagen, a mostrarse con semblante serio, a no mostrar las emociones, a no demostrar sentimientos ni dolor, ni alegría. Pero, como comunmente se dice,  la procesión va por dentro. No se ha facilitado que los problemas reales se acepten, se vivan con normalidad, se sientan, se digieran, y pasen, y eso provoca que el interior esté destrozado (si, quizá hasta generando alguna úlcera, o problemas de tensión, etc….).

«Mi cigarro va quemando el tiempo. Tiempo que se convirtió en ceniza»

La vida pasa. Quemamos la vida, sobreviviendo, no viviendo. El tiempo solo deja ceniza, que es lo que queda cuando se quema todo. Interpreto una cierta metáfora sobre la ceniza y el polvo, que el tiempo nos lleva a convertirnos en ceniza, ya sea al ser incinerados, o en polvo. Y el tiempo pasa, y pasa, y quemar el tiempo, sin disfrutarlo, no es vivir.

«Raro, no digo diferente, digo raro. Ya no se si el mundo está al revés o soy yo el que está cabeza abajo»

Se siente raro. No peculiar, interesante, o diferente. Se siente desplazado, perdido, con un mundo que le rodea con el que no se siente identificado para nada, como si fuese totalmente a contracorrriente. Querer sentir, querer vivir, y no estar sobreviviendo en una sociedad que avanza hacia el estrés, deshumanizada, aislada de nosotros mismos, de nuestro interior. Al final, la sociedad, para estar acorde con él, debería ser la globalidad de personas que conectan con su interior y con el interior de las personas con las que nos relacionamos, a parte de estar conectados con el resto de nuestro entorno.

«El colegio, poco me enseñó…… si es por el maestro nunca aprendo…….

Repite lo mismo que con los libros. Al final, si los maestros transmiten la información que existe en los libros, aunque sea ampliada, pero solo información…. solo se pude conseguir eso, información.

 

AQUÍ LOS LINKS:

La canción

Video sobre el cambio de paradigma educativo

Y A LOS DOS PROGRAMAS DE REDES

El Sistema educativo es anacrónico

Los Secretos de la Creatividad