Deja de intentarlo

yodaEn los últimos días ha habido algo muy repetido en las sesiones de Catalyzing que he realizado. Es algo que va apareciendo, ya que está muy arraigado en nuestra sociedad, pero estos últimos días ha sido muy intenso (supongo que tendrá también un mensaje para mi 😉 )

Y para acabar de decidirme a escribir este post, una migo también hizo referencia al tema en cuestión, que no es mas que este, aunque coja diferentes formas:

«lo estoy intentando» , «lo he intentado», «lo voy a intentar», «he intentado conseguir esto», ……

Seguro que te re-suena, ya sea por ti mism@ o por personas cercanas. Pues el mensaje es este:

Deja de intentarlo. Por que intentarlo es tan solo una gran excusa que le damos a nuestra mente (más bien a una parte de ella) para que se «quede tranquilita» al saber que «ya hacemos algo al respecto». Pero intentarlo no existe. Si intentas algo, te quedas igual que estabas. Si haces algo, avanzas hacia ese objetivo. Intentar es dar una patada hacia el futuro a eso que deseo ahora. Intentar es esquivar la acción cambiándola por una supuesta intención.

Si quieres dejar de fumar, solo puedes dejar de fumar. O puedes seguir fumando. Pero si estás intentando dejar de fumar, estás fumando, eso si, con la excusa para decir a familia, amigos, etc… «yo lo estoy intentando». Este ejemplo creo que es, a parte de muy habitual, muy gráfico. Muchos fumadores se pasan la vida intentando dejar de fumar. Pero en temas que no se ven tan nítidos, también hay multitud de personas intentando lograr algo, como «intentar descubrir lo que me gusta», «intentar mejorar la relación con mi padre», «intentar hacer deporte», «intentar comer sano»…..

En definitiva, que si quieres algo: HAZLO, al ritmo que sea, diciéndote a ti mismo (y generando las conexiones neuronales oportunas) que lo estás haciendo, que avanzas, al ritmo que sea, con el éxito que sea, con las correcciones que sean, pero hazlo.

Y como esto no es nuevo, te dejo un vídeo cortito de algo que seguro has visto alguna vez y que viene a decir lo mismo.

Y ahora….. Te pregunto: ¿Vas a seguir intentando ser feliz? ¿O vas a SER feliz?

Recuerda que en enero empezamos el Programa de Trans-Formación de 6 meses Catalyzing, con el que te acompañamos para que se más sencillo eso de lograr SER feliz.

Gracias por leer, comentar y compartir!!!

Catalyzing formación 1 - copia

 

 

¿Realmente tu organización es del S.XXI?

organizacion

Esa es la pregunta que lanzo hoy!!!

¿Realmente eres propietario, diriges o trabajas en una organización del S.XXI?

Las organizaciones del S.XXI son (o deberían ser) totalmente diferentes, en algunos aspectos, a las del S.XIX y también a las del S.XX.

Ha habido momentos en la historia de la evolución de la humanidad para todo, y creo que podemos estar agradecidos a la Revolución Industrial, por todo el desarrollo que nos trajo a finales del XVIII y durante el S.XIX,  especialmente en lo que a la industria manufacturera se refiere. Y también a la Revolución Informática, que aunque continúa, considero que fue el gran cambio del S.XX, logrando que podamos disponer de información con gran facilidad y velocidad (también de desinformación) y estemos mucho más conectados entre toda la humanidad (aunque también con el riesgo de desconectarnos del contacto real con el entorno, de la naturaleza y de nosotros mismos – ver Abuelos conectados, abuelos desconectados).

Esas grandes revoluciones nos han dado grandes instrumentos, y como bien sabemos, con (casi) todo lo que existe se puede hacer buen o mal uso. Como cantan Fito y Fitipaldis, «Siempre es la mano y no el puñal nunca es lo que pudo haber sido«. Y como en otra canción suya, que ya comenté hace un tiempo, uno de los riesgos de la suma de «proceso industrial» + «conectados tecnológicamente», es perdernos ante lo realmente importante («Las cosas importantes aquí, son las las que están detrás de la piel”).

Así que, para ir concretando, las organizaciones del S.XXI son aquellas que saben hacer buen uso de esas herramientas, y para lograr que las organizaciones sean así, lo necesario es que las personas que la forman sean personas desarrolladas en su máximo potencial. Personas comprometidas con ser su mejor versión. Personas que se saben, sienten, experimentan, felices y conectadas. Personas conectadas con su propósito y que saben disfrutar de su trabajo y de su ocio, personas equilibradas en todos los aspectos, tanto física, mental, emocional y energéticamente y con unas redes sociales (las reales, las de carne y hueso) sanas y saludables.

Por eso, Ahora Es El momento de que las organizaciones que son o quieren ser las que tienen un buen presente y un futuro previsiblemente bueno, deben apostar por sus personas, por la felicidad, por el desarrollo de habilidades y potencialidades que nada tienen que ver con la técnica ni la tecnología, para hacer buen uso al incorporar éstas. Por personas dentro de sus órganos que hagan que exista salud en cada órgano y que entre éstos existan las conexiones y sincronías que marcan la diferencia, que cada una de las células que compone la organización esté sana, y si alguna no lo está se pueda sanar por simbiosis con el entorno o realmente pueda expulsarse para facilitar la salud de la globalidad.

Las organizaciones del S.XXI son y serán aquellas que todos los stake holders (no solo los accionistas, o no solo los clientes) veamos y  sintamos como «una BUENA organización». Y que, inevitablemente, para que eso sea así, veremos a sus trabajadores (desde el D.General al operario, administrativo, becario, etc…) y sentiremos que son personas armónicas, conectadas, con unos valores saludables para todos y acordes con los de la organización, desarrolladas, que dan lo mejor de ellas mismas por que les apetece y es lo que surge de modo natural.

Así que, si ya trabajas en una organización así, te felicito y agradeceré que comentes el post. Y en caso de que sientas que tu organización está en ese camino para ser una organización del S.XXI y sientes que un apoyo externo puede ser de utilidad, te invito a ver el Programa de Trans-Formación Personal de 6 meses con el Método Catalyzing, que empezamos en enero y que permite que las personas que lo realicen obtengan esa Trans-Formación hacia su máximo potencial, hacia ser su mejor versión, hacia lograr ser quienes son realmente para aportar lo mejor de ellas al mundo (y te recuerdo que, como mínimo, un tercio de su aportación en vigilia al mundo es a través de tu organización).

Gracias por leer, comentar y compartir!!!!!

Catalyzing formación 1 - copia

 

¿Quién decide tu vida? ¿Sabes que puedes ser tu?

vida

Hace ya varios años que me dedico al acompañamiento en la mejora personal, y continúo encontrándome con clientes con los mismos patrones de conducta que les hace sentir infelices.

Por suerte, eso cambia durante los procesos, y, aunque eso es en gran parte por lo que yo tengo ingresos, me entristece que la sociedad en la que hemos crecido nos nutra de esa falta de capacidad de auto-gestión, de esa falta de capacidad de vivir de modo congruente y que nos dificulta realmente adaptarnos a los cambios siendo a la vez el cambio que deseamos experimentar. Así que podemos facilitar que eso sea diferente, para nostros ahora, y para nuestr@s hij@s de una manera más sencilla y natural.

En los últimos días he recibido por diversas fuentes información diversa relacionada con la mente, la neuroplasticidad, el equilibrio de hemisferios cerebrales, las creencias limitantes, los hábitos que hacen que repitamos patrones de actuación y logremos fortalecer los pensamientos que nos hacen lograr siempre lo mismo, la genética y epigenética (la capacidad de cambiar nuestros genes y predisposición con nuestra mente), la educación poco dirigida a facilitar el brotar del potencial de los niños….

Alguno de estos documentos ya los había visto o leído, otros son nuevos, y todos hacen referencia a temas que creo y siento ya tener integrados y que considero muy útiles (para mi lo han sido).

Así que he pensado que, si eres de esas personas que en este momento de tu vida sientes que lo que te surge de dentro es decir bien claro: «YO DECIDO MI VIDA, YO VIVO MI VIDA CÓMO DECIDO, Y ME SIENTO FELIZ DE SER QUIEN SOY«, voy a dejar link a todo este material, que, estoy convencido que si lees y escuchas, sentirás mucho más ese RE-EMPODERAMIENTO y sabrás que así es, que Tu decides, que como decía Machado y se puede disfrutar en esta versión musicada de Sabina&Serrat «Caminante no hay camino, se hace camino al andar» y que puedes dar cada paso con plena conciencia de hacia dónde te diriges.
Es bastante información a la vez que se trata de «breves resúmenes», por lo que a partir de ellos quien sienta puede encontrar mucha más información.

  • ¿Cuánto tiempo estarías dispuesto a invertir si supieses que después sería mucho más sencillo ser feliz?
  • ¿Cuánto vale para ti dormir bien, estar contento durante el día y lograr los cambios que deseas?
  • ¿Qué valor le das a tu felicidad?

Deseo que con este ratito logres ese primer cambio, ese paso que ya te dirige hacia un destino que tu has decidido. Que como ya decía Carl Gustav JungHasta que lo inconsciente se haga consciente, el subconsciente seguirá dirigiendo tu vida y tú lo llamarás destino…»

Y si has leído hasta aquí, es muy probable que seas de los que si mire los links con interés, y sientas ya una mejora, así que si del mismo modo sientes que un acompañamiento te facilita el avance en tu proceso, será un placer colaborar con el CATALYZING® a que recuperes y actives todas esas herramientas que ya dispones y que a veces no recuerdas dónde dejaste y/o para que sirven.

Dejo un link a un sorteo que estoy realizando en facebook para celebrar, con muchos regalos para ti,  que el 11 del 11 cumplo los 40!!!! Aprovecha para obtener uno de estos premios que seguro contribuyen a esa mejora!!!

 

LOS LINKS COMENTADOS

«L’ofici de viure»: el placebo ets tu (Joe Dispenza) (Entrevista radio – inglés traducción català)

Donde tus sueños te lleven (Javier Iriondo) (Vídeo – español)

Creamos Nuestra Vida. El Efecto Luna de Miel (Bruce Lipton) (Entrevista escrita – traducida español)

La Mente es el doctor (Rob Williams) (Artíclo – traducido español)

Neuropsicología y educación (Asun Marrodan) (Artículo –  español)

 

 

Otoño, perfecto para dejar ir!!!

otoño

Pues si, ya estamos en Otoño!!! Tras un verano de contrastes, con días muy calurosos y con mucha más lluvia de la habitual, el otoño ya ha llegado y lo ha hecho con fuerza, recordándonos que es una época perfecta para pasear en manga corta bajo el sol abrasador, con una chaqueta cerca para cuando el sol se oculta y el viento decide acariciarnos, y siempre preparados para poder mojarnos con una lluvia suave o intensa.

Y si, está época, en la que la naturaleza permite renovarse, dejando ir las hojas y las flores que surgieron en primavera y que en verano nos procuraban sombra, nos da la gran oportunidad de hacer lo propio. Es una época perfecta para poner conciencia sobre aquello que ya no nos es útil, para fijarnos en aquello que, aunque en el pasado nos hiciese felices, nos aportase seguridad, nos diese tranquilidad, …. ahora ya no nos sirve de la misma manera y que impide el nacimiento de algo nuevo. Así que es perfecto que empieces a fijarte en lo que deseas que sea diferente, a que mires lo que te pesa y te impide sentirte ligero como un árbol totalmente libre de hojas, para, de esta manera, poder dirigir la energía dónde es importante para ti, crear las bases para el nuevo florecimiento.

Es genial dedicar el otoño a despojarse de todo lo que sobra, y así prepararse para iniciar el nuevo año totalmente ligero, ahorrando energía y dirigiéndola hacia tu ser creador, hacia esa parte que tu también tienes que te permite crear la vida que deseas para el nuevo año. Así que te invito a que aproveches este regalo de la naturaleza que es el otoño, y si sientes que que un acompañamiento te puede ser de utilidad para hacerlo de un modo más eficaz y eficiente, sabes que el CATALYZING®  te ofrece esa opción. Disfruta del proceso, ya sea solo o con mi acompañamiento. Un gran abrazo otoñal!!!!

Y estate atent@ a mi página de facebook ya que en breve haré un sorteo que seguro que quieres participar. Asegúrate de enterarte del sorteo dándole ahora a «me gusta» a mi página. Y compártela con tod@s aquellos que estén interesados, ya que se pueden beneficiar personalmente y/o si ganan algo en el sorteo utilizarlo para regalar.

Acompañamiento en TU mejora- Oscar Guirado – El Salón de los Espejos

Una buena propina

propinaHace ya días que pienso en que hay pocas profesiones u oficios que reciben lo que conocemos como propina. La verdad es que yo nunca he sido partidario de dar propina a cierto colectivo por que es miembro del colectivo. Eso de «tener que dejar» propina como medida de protocolo en restaurantes, por ejemplo, me parece que hace que pierda todo el sentido el «re-conocer» el trabajo bien hecho.

Y claro, ese trabajo bien hecho se les reconoce de ese modo a camareros, guías turísticos, taxistas, botones de hotel, quizá a personal de recepción en hoteles, al pizzero motorista, quiza a algún electricista o fontanero,…. y a pocas personas más.

Yo tan solo se la doy a quien considero que realmente ha hecho su trabajo de una manera ejemplar, con motivación, interés, eficacia, eficiencia y simpatía, pero tan solo lo hago con personas de estos colectivos.

¿Y qué sucede con tantos otros trabajadores que realizan su trabajo de manera ejemplar?

Pues sucede que hay otras maneras de reconocer ese trabajo bien hecho. En mi dedicación al acompañamiento en la mejora, ya sea con procesos de Catalyzing, Coaching, Hipnoparto, en talleres o en consultoría, la «buena propina» es que de repente te llame un nuevo cliente y te diga que otro cliente lo ha referenciado por la satisfacción en su mejora. La verdad es que es la mejor propina que alguien podría darme, recomendarme a otras personas, especialmente si son seres queridos, ya que eso es la mejor demostración del valor que le dan a mi trabajo.

Y como Buena Propina, quiero incluir en esta ocasión, que Imma Arias, tras asistir a un taller que facilité en Barcelona sobre «Comunicación asertiva, Relaciones y PNL«, decidió invitarme a su programa de radio «Camí a l’Èxit» para entrevistarme. Así que dejo aquí esa «Buena Propina» para que podáis escucharla.

Camí a l’Èxit 7-7-14 – Oscar Guirado-Catalyzing

El Don de Campanilla

disney-campanilla-6993Hace pocos días he tenido el placer de co-facilitar junto a @FrancyGabetti un taller para una empresa con el título «Intuición y Propósitol» dentro del Programa de Desarrollo del Liderazgo que desde @Pinea3LivingOrg ofrecemos a algunos clientes. En este taller estuvimos tratando en tema del Propósito Personal, de la Misión de Vida, de la función en la que podemos brillar más, de nuestro Don.

Lo trabajamos conjuntamente con la intuición, ya que, entre otras cosas, consideramos que una intuición despierta, una conexión mayor con todo lo que nos sale de la esencia personal (por naturaleza y por lo que hemos aprendido), es fundamental para que el Propósito sea correctamente re-conocido, conocido desde la pureza, sin todos los filtros mentales de lo que creemos que es mejor o peor, de lo que da prestigio, lo que está «bien pagado», lo que mis padres esperan de mi…..

Y hoy, gracias a utilizar la excusa de tener un hijo pequeño, he visto la película «Campanilla» de Disney. Y si te preguntas qué relación tienen, ahí va lo que yo he visto, y que me ha parecido fascinante:

1) Campanilla no «acata» lo que le dicen sobre su Don sin mas. No acepta (en parte por prejuicios) ser «tintineadora» (reparadora, mecáncia). En vez de eso, ya que aceptarlo y dedicarse a esa labor parece que le impediría ir a «Tierra Firme», que es su mayor deseo, decide explorar los otros dones de otras hadas, aprender de ellas para realizar otras tareas que parecen «superiores» y así poder ir a cumplir su sueño. Se esmera por «encontrar» el Para Qué sirve, probando, con voluntad, con esfuerzo, con persistencia, con dificultades, con poco éxito.

2) En el momento en que Campanilla se relaja, se olvida del éxito,  y está centrada, de modo intuitivo, empieza a fluir con su Don. De repente todo en ella es congruente, todas sus habilidades se ponen al servicio de lo que ella es, de quien es, la mejor tintineadora. Y dese allí, da lo mejor de ella, mucho más de lo que el resto podría esperar, sin esfuerzo (si con trabajo, constancia, persistencia y paciencia). Y gracias a eso, el mundo de las hadas (y, por ende, el nuestro, ya que son sistemas interconectados) sale beneficiado y recibe lo mejor de Campanilla. Ella aporta al mundo lo mejor al ser coherente y congruente con quien es, con lo que es, con lo que se le da mejor, y lo que le hace sentir bien, todo alineado. Y con esto consigue, ya sin «necesitarlo», al sentirse bien simplemente por estar realizada, ir a Tierra Firme.

Como resumen, ella se permite conectar con su Don tras explorar, y conectar, por que ella así lo siente, no por que alguien se lo haya indicado o por que otros lo decidan o le marquen el camino. Y cuando desde su centro decide sabiendo que esa es su esencia, que ese es su Don, todo fluye.

 

Deseo realmente que alguna de las personas con las que tuve el placer de estar realizando el taller (si son todas mucho mejor) re-conecte con su Don, con su Propósito (o lo mantenga si ya estaba conectad@) y lo desarrolle de manera intuitiva, congruente, fácil, fluyendo, conectad@, y así, de ese modo, la empresa y el mundo reciban de esa persona lo mejor que tiene para dar.

Y este deso lo hago extensivo a cada una de las personas del planeta, y me permito aquí lanzar una petición a todas las personas que tratan con niños y adolescentes: dejad que el Don Natural emerja de ello@s, facilitad que fluyan con quien son, permitid que se desarrollen plenamente para que sean su mejor yo y sean felices al dar de manera congruente. Es mucho más sencillo, sano y beneficioso para todos que así sea.

Gracias

 

 

Mejor cuanto antes

31ene'14Ayer tuve el placer de compartir unas horas con un grupo de chic@s entre 12 y 16 años, hablando sobre la percepción de la realidad, sobre las creencias limitantes y potenciadoras, la auto-estima, la persistencia, las ganas de ser cada uno el cambio que quiere ver en el mundo.

La actividad forma parte de un proyecto genial que se desarrolla con est@s chic@s en el «Centre Diari Grup Colònies Ca n’Anglada«, con la finalidad de aportar opciones para que este grupo de chic@s pueda construir una mirada crítica social con la que afrontar la vida de una mejor manera. Cabe decir que l@s chic@s de este grupo no son precisamente personas que tengan lo que conocemos como «una vida muy fácil». Estuvimos juntos, algo más de dos horas, en las que visionamos varios vídeos, dejando que reflexionasen y que compartiesen sus reflexiones e inquietudes, y comentando las diferentes opciones, para finalmente imaginar cómo puede ser su vida a los 25 ó 30 años.

Estructuramos la actividad con vídeos. Las imágenes, la música, y las palabras juntas, me pareció mucha mejor opción, que una charla teórica, para descubrir cómo funciona la mente, el consciente, las creencias, el poder personal, etc… .

Estos vídeos nos llevaron por un recorrido de:

  • Creer que «no puedo» vs  «Soy capaz».
  • Personas «etiquetadas de fracasados» que triunfaron gracias a la PERSISTENCIA.
  • Cómo seguir adelante aún las adversidades, si deseas realmente algo.
  • Creencias limitantes heredadas – costumbres que no nos acostumbramos a plantear.
  • Cómo vemos el mundo dependiendo de dónde enfocamos nuestra atención.
  • Lo que podemos lograr al afrontar nuestros miedos «infundados».
  • La auto-estima y cómo vemos el mundo y las opciones si nos queremos a nosotros mismos.

La verdad que me impresionó la actitud y claridad de ideas, especialmente de algun@s de l@s chic@s. La capacidad de ver el lado positivo de la vida, a la que existe una opción para ello y se les permite.

Y esta mañana he visto un vídeo relacionado, pero que nos lleva a otra etapa de la vida. En esta ocasión es un vídeo de Jenny Moix, en el que nos habla de cómo las creencias nos influyen en el envejecimiento, y la diferencia entre ser «capaz de disfrutar de la vida» a cualquier edad en vez de «aceptar que ya no servimos».

Pues ahí es donde entra el título del post. Mejor cuanto antes. Si, mejor cuanto antes nos empecemos a plantear ciertos aspectos de nuestra vida, a tomar conciencia del por qué y para qué actuamos de cierta manera, de qué creencias son limitantes y cuáles deseamos cambiar para que nos potencien, de recuperar la auto-estima natural con la que llegamos a este mundo y nunca debimos perder, y, en definitiva, de hacer lo que creamos oportuno para sentirnos bien, ser felices, lograr nuestros objetivos, mejorar personalmente y colaborar a crear a un mundo mejor… Mucho mejor poder disfrutar de la vida, con conciencia, con responsabilidad, con ilusión, durante 80 años que empezar a hacerlo a los 80 años.

Por todo ello quiero agradecer a Imma Gradela y Laia Rosa Lorente haberme invitado a ese espacio de reflexión para este grupo de jóvenes y haber compartido conmigo esas horas. Y quiero agradecerles a ellas (y al resto del equipo de profesionales y voluntari@s) estar tan implicad@s en facilitar oportunidades a niños desde los 3 años, en ese «Centre Diari Grup Colònies Ca n’Anglada«,  para re-conectar con las emociones, conocerse, descubrirse, motivarse, quererse, querer y ser queridos, recuperar el poder personal, atreverse y poder vivir, desde cuanto antes mejor, de una manera posibilitadora de felicidad.

Y para acabar, un agradecimiento especial a cada un@ de es@s chic@s que ayer me regalaron la oportunidad de continuar aprendiendo, desde un lugar diferente al que estoy habituado, y compartir conmigo sus miedos, inquietudes, ilusiones, emociones, y su tiempo.

Deseo un mejor 2014, si cabe. Amen!!!

chaplinSi, has leído bien, el título incluye Amen, sin acento. Si lo deseas, lo puedes también acentuar, y así recoger la fuerza que aporta ese gran deseo a la vez que decreto (Así sea). Pero la intención es que al leer esto re-conectes con la fuerza del amor, aquella que consigue alejarte de los miedos y vivir plenamente.

Y hablo del amor bien entendido. No de aquel que genera sufrimiento, apegos desestabilizadores, sentimientos de posesividad, demostración de dolor con la intención de demostrar otras cosas…..

Me refiero al amor que todos tenemos la capacidad de experimentar y que, al liberarnos de ciertas creencias, ciertos hábitos aprendidos de la sociedad-familia, y algún que otro apego innecesario, experimentamos plenamente, de manera natural. Vibrando en esa energía del amor, de repente todo fluye mucho más, nos sentimos mejor, y el entorno responde como lo que es, un espejo, dándonos amor. Y ese amor bien entendido empieza por uno mismo, así que eso:

HAGAN-(ME/SE) EL FAVOR Y AMEN. AMEN-SE

Si ámate !!!! Empieza por ahí por amarte sinceramente a ti mism@ y desde ahí, desde esa energía, deja fluir ese amor, primero a tu entorno más directo y permite que se amplíe, que fluya luego libremente.

Y para que ese amarte, te sea más sencillo, te dejo este texto de uno de mis «maestros», Charles Chaplín, alguien capaz de vivir con amor y con humor, aún en los momentos y circunstancias más complejas.

CUANDO ME AMÉ DE VERDAD

Cuando me amé de verdad, comprendí que en cualquier circunstancia, yo estaba en el lugar correcto y en el momento preciso. Y, entonces, pude relajarme. Hoy sé que eso tiene nombre… autoestima. 

Cuando me amé de verdad, pude percibir que mi angustia y mi sufrimiento emocional, no son sino señales de que voy contra mis propias verdades. Hoy sé que eso es… autenticidad. 

Cuando me amé de verdad, dejé de desear que mi vida fuera diferente, y comencé a ver que todo lo que acontece contribuye a mi crecimiento. Hoy sé que eso se llama… madurez. 

Cuando me amé de verdad, comencé a comprender por qué es ofensivo tratar de forzar una situación o a una persona, solo para alcanzar aquello que deseo, aún sabiendo que no es el momento o que la persona (tal vez yo mismo) no está preparada. Hoy sé que el nombre de eso es… respeto. 

Cuando me amé de verdad, comencé a librarme de todo lo que no fuese saludable: personas y situaciones, todo y cualquier cosa que me empujara hacia abajo. Al principio, mi razón llamó egoísmo a esa actitud. Hoy sé que se llama… amor hacia uno mismo. 

Cuando me amé de verdad, dejé de preocuparme por no tener tiempo libre y desistí de hacer grandes planes, abandoné los mega-proyectos de futuro. Hoy hago lo que encuentro correcto, lo que me gusta, cuando quiero y a mi propio ritmo. Hoy sé, que eso es… simplicidad. 

Cuando me amé de verdad, desistí de querer tener siempre la razón y, con eso, erré muchas menos veces. Así descubrí la… humildad. 

Cuando me amé de verdad, desistí de quedar reviviendo el pasado y de preocuparme por el futuro. Ahora, me mantengo en el presente, que es donde la vida acontece. Hoy vivo un día a la vez. Y eso se llama… plenitud. 

Cuando me amé de verdad, comprendí que mi mente puede atormentarme y decepcionarme. Pero cuando yo la coloco al servicio de mi corazón, es una valiosa aliada. Y esto es… saber vivir! 

No debemos tener miedo de cuestionarnos… Hasta los planetas chocan y del caos nacen las estrellas.

Y con eso te deseo un 2014 en el que logres aquello que deseas para este año. Que si el 2013 no ha sido todo lo bueno que querías, el 2014 si lo sea. Y que si el 2013 lo valoras como positivo, el 2014 sea aún mejor!!! Amen!!!

Aprovecho para hacer un breve repaso de lo que he compartido con todos vosotros en este 2013, y que refleja gran parte de lo que ha sido para mi, y así puedas releer los posts que te interesen:

  • Empezamos el año hablando sobre la Validez de la información, haciendo referencia al poder personal al que renunciamos tantas veces otorgándoselo a alguien que consideramos experto, aún SINTIENDO que lo que proponen no tiene sentido, y que es, a veces,  hasta salvaje.
  • Pase a plantear ¿Qué es real?, haciendo referencia a lo que percibe nuestro cerebro, al equilibrio del consciente y subconsciente, a lo que aceptamos como «dogmas», situaciones o actitudes imposibles de cambiar, etc…
  • Eso nos llevó a la Asertividad Calmada, a ese estado al que nos llevaban César Millán y Eckhart Tolle. Ese estado que podemos lograr desde dónde transmitir al entorno para obtener ese entorno que es el mundo que deseamos, viviendo en el aquí y el ahora.
  • El siguiente paso fue estar Soltando etiquetas, rompiendo moldes. Esas etiquetas que «nos ponen», y ponemos, afectando a la identidad y dificultando desarrollar todo el potencial que todos tenemos, complicando la mejora. Al liberarnos de esas etiquetas, romper esos moldes, se amplían las potencialidades llevadas a realidad.
  • Poco después, estuve Aprend(r)iendo muchísimo con el nacimiento de nuestro primer hijo nacido, Nahual. Decía que aprendía mucho, desde lo esperado a lo inesperado, y que le sumaba la (R) de riendo, ya que el humor facilita mucho que los aprendizajes, y la vida en general, me sean mucho más acordes para sentirme feliz y pleno.
  • Con ese aprendizaje, comenté sobre La complejidad de vivir ilusionado, ya que las circunstancias muchas veces lo hacen menos sencillo. Pero la elección está clara, ilusionarse lo hace más sencillo!!! Y hablaba de mi vida como ejemplo, mostrando algunas de las circunstancias que podría (si hubiese querido) haber dejado que me quitasen la ilusión, y que aproveché de la mejor manera posible.
  • Esa ilusión nos llevó a decir que ya Es hora de un cambio real. Un cambio que puede ser más sencillo con el acompañamiento mediante   Catalyzing®.
  • Un cambio que llevaba más allá de las personas, indicando la idea de La empresa cognitiva. Un cambio real que también puede ser para empresas y organizaciones mediante el cambio en las personas que la forman, y que podemos beneficiarnos de esos cambios que son mayores que la suma de los cambios individuales.
  • Plantemos ya en octubre la opción que todos tenemos, entre Estresarme o meditar. Tantas y tantas veces elegimos una o la otra opción, gestionando nuestras emociones de una manera óptima para nosotros y nuestro entorno, que reacciona, o de una manera que nos lleva hacia un remolino de bajada.
  • Y mi último post, sin contar el presente, el más leído y comentado del año, hacia referencia, en mi aniversario, a Cumplir años!! Cumplir vida!!, y todo lo que he vivido en mi año 38.

Gracias a las más de 6.700 visitas este año, por leerme, gracias por comentar y por compartir. Gracias a todos y cada uno de los clientes, particulares y de empresa, por dejarme formar parte de ese trocito de vuestro camino de mejora. Y gracias a todos por por reflejarme quien soy y darme oportunidades continuas de mejora.

Un abrazo y feliz año 2014, felices días, día a día. Feliz momento en cada instante, en cada inspiración que realices, con cada latido que te mueve hacia dónde deseas ir.

La complejidad de vivir ilusionado

2013-05-22 21.07.43El título de este post puede ser desmoralizador, pero nada más lejos del objetivo real del mismo. El fondo del mensaje es el siguiente:

Vivir ilusionado no siempre es fácil, pero no hacerlo tan solo complica la situación y lo hace todo más dificil. Por lo que la elección es clara: ILUSIONATE!!!!!

Y alguien dirá: «claro, eso es fácil de decir desde tu posición privilegiada, en la que todo te va bien, y tienes motivos para ilusionarte». Pues si, los tengo, y lo que digo es que todos los tenemos si queremos tenerlos, que eso es una elección personal. Las circunstancias son las que son en cada momento, y como ya sabemos, lo importante es lo que hacemos con esas circunstancias, cómo dejamos que nos afecten potenciando o limitando.

Para que nadie crea que hablo por hablar, podría hacer una definición de mis últimos años  y/ o mis últimos meses que demuestran que las circunstancias pueden «complicar»  esa ilusión:

  • En julio de 2009 murió mi abuelo, y en noviembre del mismo año lo hizo mi abuela.
  • En enero de 2010 le diagnosticaron un cáncer de pulmón, con metástasis en el cerebro con 3 nódulos, a mi padre, que finalmente falleció en agosto de ese mismo año, tras 8 meses de entradas y salidas del hospital, con perdidas de facultades mentales temporales y lo todo lo que ello comporta para la familia.
  • En octubre de 2011, tras una gran ilusión inicial, el que iba a ser nuestro primer hijo se desprende y no prospera el embarazo.
  • Aún con el dolor de las perdidas, decidimos seguir con los preparativos de nuestra boda para abril de 2012. Y En febrero de 2012 el vestido de novia se retoca al estar mi mujer embarazada, por lo que para abril debería estar «ampliado», pero resulta que en esta ocasión el embarazo es ectópico, lo que finalmente significa una intervención en la que le deben extirparle una trompa a mi esposa, y una nueva pérdida de un hijo en camino.
  • Proseguimos igualmente con la idea de la celebración de nuestra unión, y le diagnostican cáncer de pulmón a mi suegro, ingresando la semana anterior a la celebración de la misma, y sin saber si podrá asistir hasta el mismo día de la celebración. Lógicamente, no nos vamos de viaje de novios.
  • A mi esposa no le renuevan el contrato laboral, lo que no le comunican hasta 3 días antes de nuestro enlace.
  • En Mayo 2012,  fallece el abuelo de mi esposa.
  • Volvemos a estar embarazados!! y serán gemelos!!! Pero no, tan solo prospera uno de los dos, y con algunas pérdidas, que llevan a requerir un reposo de mi mujer desde septiembre 2012, con los miedos correspondientes.
  • Pasados los 7 meses de embarazo llega la relajación al haber pasado el mayor riesgo. Y nuestro hijo decide llegar en marzo 2013 con 5 semanas de antelación, lo que significa 15 días en neonatología, teniéndonos que separar de él cada noche. Tiene un soplo en el corazón, lo que obliga a hacer un seguimiento con varias ecografías.
  • En abril 2013 mi suegro vuelve a ingresar, y esta vez no le dan el alta, si no que lo derivan a cuidados paliativos. El primer aniversario de boda es con un peque, muy peque, ahora con una hernia inguinal, y el suegro ingresado.
  • En mayo 2013, el día 15, han de operar de esa hernia a Nahual, nuestro hijo. Ha ido creciendo muy rápidamente y hay alto riesgo de estrangulación. Con menos de 4kg le intervienen teniendo que utilizar anestesia general.
  • El día 18 de mayo de 2013 fallece mi suegro.

Todo esto son las circunstancias que he vivido en los últimos tiempos. Está claro que existen momentos en los que estas circunstancias hacen que sea complejo mantener la ilusión, mirar hacia adelante con entusiasmo y sin miedo. Hay momentos de mucho dolor, mucha tristeza, mucha desilusión, muchos pensamientos fatalistas.

Pero, como decía al inicio, el no vivir ilusionado tan solo empeora las cosas. En cambio, siempre se puede «hacer algo» con las circunstancias, y decido ilusionarme, ser feliz, buscar lo mejor para mi y los míos. Y así, podría decir que:

  • Mis abuelos vivieron muchos años, con mucho amor y mucha salud hasta bien mayores. Y fallecieron rodeados de amor y personas con buenos sentimientos, dejándonos muy buenos recuerdos.
  • Mi padre conoció y compartió buenos momentos con la que hoy es mi mujer, y aunque fueron pocos meses, fueron suficientes para crear un gran vínculo. Y en el momento de su muerte, estuvimos sintiendo un amor total entre toda la familia, mi mujer incluida. Se marchó en paz, sin sufrimiento, tranquilo, habiendo cumplido muchos de sus sueños. Y su marcha hizo que mi hermano y yo estemos mucho más unidos, que nos demostremos amor, y que vivamos más conectados también con mi madre.
  • Los hijos no llegados, hacen que mi mujer y yo estemos más unidos, más conectados, y más convencidos todavía de que ser padres forma parte de nuestra vida. Nahual, y los futuros hijos si los hay, sentirán profundamente que son muy deseados.
  • El abuelo de mi mujer esperó a fallecer a que nos hubiésemos casado, y a mi suegro le pudieron dar un permiso hospitalario para, ese gran día, poder estar compartiendo con nosotros y acompañar a mi mujer de su brazo, con una fuerza que solo puede generarse con amor. La energía de mi padre también estuvo presente.
  • Mi mujer, al estar en paro, ha podido vivir un embarazo tranquilo, a la vez que ha podido acompañar en muchos momentos a su padre.
  • La llegada temprana de Nahual ha permitido que mi suegro y mi hijo se hayan conocido, hayan podido compartir algunos momentos, lo que hubiese sido casi imposible si Nahual hubiese nacido a término.
  • El soplo en le corazón está controlado, y tan solo tendremos que ir haciendo revisiones semestrales. Y la hernia ya está operada!! Por lo que está «como nuevo».
  • Y mi suegro, esperó a que Nahual nació, para conocerlo, verlo, demostrarle, y luego, se marchó, una vez ya estaban solventados los otros temas, y lo hizo de manera discreta, tranquila, apacible, sin molestar. Vivió muchas cosas, y tuvo y tiene el amor de muchas personas, y nosotros tenemos también el suyo.

Pues si, las circunstancias son las que son, y yo he decidido, y decido a cada instante, vivir feliz, con amor e ilusión!!!

¿Y tu? ¿Cómo decides vivir? ¿Qué quieres hacer con tus circunstancias?

Si lo deseas, el próximo 8 de Junio ofrezco un taller de un día de «Una cata de crecimiento» que aporta algunas técnicas e información que ayudan a gestionar mejor las circunstancias.

Gracias por dejar tus comentarios y compartir este post si lo has encontrado interesante.

Soltando etiquetas, rompiendo moldes

etiquetaEn las últimas semanas he vivido varias situaciones relacionadas con las limitaciones que vivimos muchas personas debido a las etiquetas y los moldes. Las etiquetas que nos ponen, las que nos ponemos, y los moldes con los que nos sentimos identificados.

La mayoría de esas etiquetas (por no decir todas) surgen en nuestra infancia. De repente, un día, alguien de nuestro entorno, quizá con buenas intenciones, quizá no, realiza un comentario, como por ejemplo «mira que eres torpe, desde luego tu gimnasta no serás» o bien » pero que tímido que eres, así no harás nunca nuevos amigos». Esos comentarios, que parecen inofensivos en el momento de expresarlos, pueden provocar que esa personita se quede con ese molde, con todo lo que implica la etiqueta de «torpe» o «tímido». Cuidad lo que decís, especialmente a los niños.

¿Qué etiquetas has identificado en ti mism@ mientras leías estas líneas? Lo que comentaba de las últimas semanas se ha dado tanto con clientes en procesos individuales de acompañamiento, como con familiares y amigos (y conmigo mismo también, que no estoy exento de historia personal).

Y esas etiquetas pueden ser realmente limitantes: «Seguro que me timan, por que yo no valgo para los números. Yo no puedo hacer eso que tu haces, que soy tímid@. Seguro que no me cogen a mi, que en la primera impresión soy borde. Yo tengo que leerlo dos veces, que soy muy distraído. No puedo hacer esa excursión, que soy lento y torpe. …..»

¿Qué sucede con esas limitaciones que «tenemos» por llevar esas etiquetas? Pues en muchos casos simplemente vivimos con ellas, limitando nuestras actuaciones, nuestras relaciones, nuestras opciones laborales, relacionales, sociales, corporales, y tantas otras. Sin embargo, esos moldes por los que «creemos» estar fabricados se pueden romper, y esas etiquetas se pueden soltar. Está claro que un proceso de acompañamiento por un profesional facilita ese «soltar y romper». Sin embargo, cada uno puede plantearse las etiquetas que tiene, que acepta, que identifica, y posteriormente ver en qué le limitan. Identificando lo que «podría ser o hacer» si no tuviese esas etiquetas, permite ver dónde quiero llegar y plantear luego qué significa esa etiqueta y cómo dejarla marchar. Por ejemplo aceptando que todo en esta vida es un proceso, y que en lugar de «soy tímido» puedo cambiar esa concepción de mi mismo por otra de «me ha costado algo más que a otras personas relacionarme, y quiero mejorar en eso». En este ejemplo hay dos temas que afectan:

  • Cambiar la «identidad» (soy tímido) que es algo innato, inamovible y esencial, por una manera de «actuar», que es algo totalmente modificable, algo que puede variar con el tiempo las situaciones, la decisión personal.
  • La decisión de «quiero mejorar». Esa sola frase me hacer recuperar mi poder personal, mi capacidad de actuación, libre de etiquetas, fuera de los moldes, siendo capaz de actuar hacia donde deseo.

Esto es tan solo un ejemplo. Seguro que en algún momento puedes (si quieres) ver qué límites tienes por «aceptar» algunas etiquetas como propias. No voy a entrar en las etiquetas que se ponen a veces en diagnósticos médicos («tienes depresión crónica», «te queda un mes de vida», «serás inválido para siempre») y que en muchos casos sería beneficioso evitar (gracias a todos los profesionales de la medicina, que por suerte cada día son más,  que hablan de síntomas, de posibles causas y posibles «soluciones», sin ser dogmáticos, y tienen en cuenta los beneficios generados, tanto por el consciente como el subconsciente de sus pacientes, el efecto placebo y nocebo, y la realidad cuántica de Crear es Crear).

Deseo que tan solo te pongas los límites que quieres tener, y que el resto sean simplemente situaciones con opción de modificar hacia dónde deseas. No hablo de cambios mágicos instantáneos. Hablo de la magia de ser el creador de tu vida, a veces con cambios a una velocidad rapidísima gracias a un simple cambio de pensamiento, y a veces con paciencia, constancia y persistencia.

¿Qué etiquetas soltarás? ¿Qué moldes deseas romper?