Es indudable que en el mundo empresarial cada vez más se han ido desarrollando modelos y herramientas que permiten una mejor toma de decisiones gracias a un mejor análisis de los acontecimientos.
Para ese análisis, podemos decir que cada día más personas dentro de las organizaciones realizan unos procesos cognitivos elaborados, aprovechando gran parte del potencial de su cerebro racional, de su mente consciente, de su córtex pre frontal.
En ese proceso de análisis y toma de decisiones, es de gran valor e importancia algo para lo que ya muchas compañías facilitan acompañamiento a sus directivos y mandos: la toma de conciencia y responsabilidad. Estas dos palabras llevan implícito un significado enorme que permite acercarse a esa mejora de la organización. El coaching ya lleva varias décadas en el mundo empresarial, facilitando que directivos, mandos y equipos realicen mejoras gracias a esos dos aspectos. Primero la toma de conciencia. Con este primer paso, se valora realmente lo que hay, lo que no hay, lo que puede ser, cómo se contribuye a algo concreto, etc… Tras esa toma de conciencia, se puede dar el segundo paso, la responsabilidad llevada a la acción.
Quien toma conciencia puede responsabilizarse, y con eso se ha dado un paso enorme hacia el logro de los objetivos. Lo que ocurre es que, esa toma de conciencia y el responsabilizarse, se realiza desde ese lugar, desde esa cognición, desde ese analizar los datos, las situaciones, las opciones, etc… desde esa parte de la persona, desde la parte consciente, basándose normalmente en el hemisferio más racional, y dando por válido y por completo ese análisis.
Fuera del mundo de la organización, tanto en el crecimiento personal, como en el ámbito de la salud, cada vez más se están desarrollando métodos, técnicas, proyectos, etc… que tienen en cuenta a las personas como lo que somos, seres completos, con mucho más que una parte racional consciente. Cada día más personas se benefician de algo más holístico. De mejorar todos los aspectos que conforman al ser. Se tienen en cuenta el cuerpo y la mente, viendo las interacciones, las inevitables continuas influencias entre ambos mediante los pensamientos y el sistema nervioso, las hormonas y las emociones. La parte consciente junto al subconsciente, sabiendo que el segundo guía más del 95% de cómo pensamos, sentimos y actuamos. El trabajo conjunto de ambos hemisferios, el más racional y el más emocional. Teniendo en cuenta lo que la física cuántica nos lleva demostrando ya más de un siglo, que somos energía y que según nos fijamos, según hacemos vibrar esa energía, tiene una mayor o menor densidad, desde la honda (invisible para nosotros y que negábamos hasta hace poco) a la partícula (materia densa, que la física newtoniana dio como la verdad absoluta en el mundo de la ciencia).
Y ya es momento de que las empresas, a través de las personas que las componen, desarrollen ese potencial holístico. Ya es hora que se tenga en cuenta a los directivos como personas, con sus pensamientos conscientes e inconscientes, con sus emociones, con su energía, con sus creencias, con su cuerpo y su espíritu. Y para eso un acompañamiento en la mejora como el Catalyzing® puede facilitar esa mejora de la globalidad del ser y, por ende, la mejora de la organización, de una manera mucho más eficaz y eficiente, tanto a corto como a medio o largo plazo, al asegurar la evolución congruente y coherente, y no tan solo la ejecución de unas acciones que, cognitivamente, parece que acercan a los objetivos. Tomando lo mejor de un proceso de coaching como base, se le agrega valor al combinarlo con otras técnicas y métodos, haciendo que se acompañe cada una de las partes y la globalidad de la persona, siendo mucho más seguro, eficiente y motivador, con esa filosofía de que los recursos personales existen y con este acompañamiento se facilita que estén disponibles.
Para más información sobre cómo puede un proceso de Catalyzing® colaborar a esa mejora de las organizaciones a través del acompañamiento holístico a las personas, consulta CATALYZING® – Catalización del cambio y contacta por correo en info@oscarguirado.es o bien por teléfono en el +34.633.706.249.
[…] cambio que llevaba más allá de las personas, indicando la idea de La empresa cognitiva. Un cambio real que también puede ser para empresas y organizaciones mediante el cambio en las […]