Año nuevo….. nuevos retos

EluneyEs posible que aproveches el cambio de año para iniciar alguna actividad, acordar contigo mism@ que harás algo diferente, planificarte nuevos proyectos, o seguir viviendo los días uno a uno sin grandes planteamientos.
Para mi, este 2015 se inicia con grandes cambios, con nuevos retos, que me apetece compartir contigo.

Para empezar, y lo más importante, es que el 30 de diciembre nació mi hija, Eluney, por lo que el cambio de año lo viví, junto a mi esposa y mi hija, en un entorno hospitalario y tan solo nosotros tres en la habitación. Mi esposa se mostró con toda la fuerza y mucha serenidad en los momentos más importantes, a pesar de las complicaciones que se presentaron, y, finalmente, pudimos recibir a nuestra pequeña.
Y es genial iniciar el año con ese nuevo reto, el incorporar a nuestra familia a este nuevo miembro, lograr que nuestro hijo, Nahual, se sienta a gusto con la nueva personita con la que compartir padres, abuelas…. atención.

Y también es un gran reto volver a las semanas enteras sin lograr dormir más de 3 horas seguidas. Compaginar «el sueño» con «convertir los sueños en objetivos». Vivir la plenitud familiar a la vez que profesional, y personal, lo que para los hombres acostumbra a ser algo más sencillo de lograr que para las mujeres, y por eso admiro tanto a las mujeres que saben que dar lo que pueden en cada ámbito está bien, sin necesidad de dar más de lo que se puede, y que la super-woman no existe, al menos en un universo saludable 😉

Así que en eso estoy, con este nuevo reto, y a la vez con un nuevo reto profesional, ya que ayer, 10 de enero, se inauguró Espai Vitruvi, un nuevo centro en el que colaboro y que nace de la gestación que han vivido sus dos creadoras, dos grandes profesionales que han decidido, pese a diversas adversidades, que querían aportar esto al mundo, un espacio de acompañamiento a las personas, y en especial a las personas del Maresme, ya que el centro está ubicado en el centro neurálgico de Mataró.

Estaré en Espai Vitruvi ofreciendo los acompañamientos individuales, tanto Catalyzing® como HipnoParto®, los lunes bajo cita previa (a realizar conmigo o con el centro), y en algún otro momento ofreciendo otras cositas también interesantes 😉

Y del mismo modo que la llegada de mi hija se suma a la paternidad con mi hijo, continúo ofreciendo mis servicios en el centro de Barcelona, en Espai Daleth, en Mollet en Harmonia Interior, en Terrassa en Centre Namaskar, y en breve….. en Sant Cugat del Vallés.

Pues así estoy, con dos nuevas criaturas acabadas de nacer unidas a las que ya formaban parte de mi vida. Una a finales de 2014, la otra a inicios de 2015, y con ganas de ver como crecen sanas, como se hacen fuertes, como desarrollan su potencial y como se muestran al mundo con lo mejor. Y yo, por mi parte, colaboraré a que puedan dar lo mejor de ellas 😉

Quiero despedirme de este escrito agradeciendo a mis clientes la comprensión por los cambios de agenda sufridos en diciembre y a principios de enero.  Así que, gracias, y un abrazo!!!

Esa pequeña Gran Abeja Maya

mayaUna de las muchas ventajas de tener un niño pequeño en casa es que me permito mirar dibujos animados en la TV. Si, me permito ver junto a él algunos dibujos, de los que a veces aprendo cosas muy interesantes y que considero tienen (algunos de ellos) un trasfondo realmente interesante, especialmente para los mas pequeños y su desarrollo mental y emocional equilibrado.
Y hoy voy a hablar un poco sobre la abeja Maya. Lo primero que me sorprendió es que se trata de una re-versión de la que yo veía de pequeño, ya que ahora parece que sea en 3D, y eso hace que todavía me guste mas verlo. Pero no quería hablar de «imagen», si no de que en esta serie de dibujos, hay muchos ejemplos de buenos valores. Con buenos valores me refiero a valores que, vividos como propios y compartidos con el resto de semejantes, hacen que la sociedad sea mejor y las personas (o abejas u otros insectos) sean más felices.

Y de lo que hoy quería hablar es del inicio de la serie, de los primeros capítulos. Esa abejita nace, como todas, en un panal en el que su madre, la reina, va teniendo descendencia. Lo habitual, y lo que se muestra en la serie, es que esas abejas sigan una «instrucción» y vivan en el panal con el resto, saliendo del mismo para realizar las tareas de recolección y poco más, salvaguardando la seguridad del panal y poco más.

Pues resulta que Maya, desde el principio, se queda maravillada de lo que ocurre en el exterior del panal, del grandioso mundo del prado, de los colores, los olores, los otros animales y las plantas que allí habitan. Y así, esa abejita, solicita poder vivir en el prado, en ese lugar en el que la magia ocurre, en el que luego, gracias a eso, Maya consigue cosas muy buenas, para ella en primer lugar al sentirse libre y en constante evolución, para el resto de abejas de su panal, para muchos amigos animales del prado (grillo, escarabajo pelotero, hormigas, ….) incluso para las «enemigas avispas» y la «malvada y gruñona» araña, a la que también ayuda en más de una ocasión.

En estos momentos seguramente ya tienes en mente (consciente y/o inconscientemente) que es una metáfora perfecta de la zona de confort (el panal, donde todo sigue unas normas y está totalmente controlado, haciendo que cada día sea igual que el anterior) y la zona mágica, la zona de crecimiento (el prado, donde cada día hay algo nuevo a conocer, algo que aprender, nuevos retos, y nuevas oportunidades para ser más feliz, disfrutando de cada día, aunque sea con algo menos de «aparente» seguridad).

Así que, viendo la serie, pensé que es genial que much@s niñ@s crezcan modelando a esa abejita, y sientan esa ilusión por la vida, por mejorar, por investigar, por probar, por volar algo más lejos cada día, por VIVIR!!!

A ver qué te resuena a ti si estás leyendo estas lineas. ¿Qué parecido tienes con Maya? ¿Cuándo y Cuánto sales del panal? ¿Cómo te sientes en el panal? ¿Y fuera de él? ¿En que grado sientes que vives tu vida?

SI te apetece explorar más el prado, si quieres crecer, si quieres una mejora, y quieres hacerlo con mayor eficacia y eficiencia, puedes elegir ir acompañado en parte de ese trayecto. Como dicen en África: «Si quieres ir rápido, ves solo; si quieres ir lejos, ve acompañado». Así que aprovecha que la historia de Maya te ha movido algo dentro y contacta conmigo para descubrir cómo el CATALYZING® te puede ser de utilidad.

Hasta pronto!!!! Un abrazo!!!!

Silla ligera, alma pesada

2014-09-04 09.38.41Hoy escribo sobre algo que no acostumbro, mis emociones. Coincidiendo con el inicio de septiembre, un mes cargado de energía para iniciar cambios, mejorar, lanzarse a nuevos proyectos…. nuestro hijo, Nahual, ha iniciado la guardería.

Lo está haciendo siguiendo un período de adaptación, en el que, como dice su nombre, se supone se va adaptando a ese nuevo entorno de manera progresiva.

Seguramente es así, y estoy convencido de que en algún momento disfruta y todavía disfrutará más de sus compañeros, los juegos, las canciones, etc… Pero, y hago valer el pero, la sensación estos días, volviendo a casa tras dejarlo en la guardería, es la del título del post:

La silla la siento muy ligera, y esa ligereza de la silla de paseo va co-relacionada con la pesadez en mi alma, en mi estómago, en mis lágrimas.

Porque dejarlo en un lugar llorando, sabiendo que lo pasa mal, que siente que lo abandonamos, es una sensación que no debería suceder. Se que podría hacerlo mejor. Se que de algún modo podría lograr dejarlo sintiéndose él allí feliz y tranquilo. Y se que en breve se sentirá así, pero me gustaría haber hecho cosas diferentes, haber seguido más el instinto y haber vivido estos días con más amor, paciencia, y de la mejor manera para él, independientemente de algunos consejos recibidos.

Y creo que esto le sucede a much@s niñ@s y madres/padres. Y en gran parte seguro que se podría mejorar mucho a nivel general. Tenemos la suerte de que Nahual no ha iniciado la guardería hasta pasados los 17 meses, después de haber podido estar 11 meses de manera continuada con Anna, su madre, y de los 11 a los 17 conmigo a sus abuelas por las mañanas y con su madre (mínimo) por la tarde. Much@s niñ@s viven esa situación mucho antes, y seguro que la emoción es aún mayor, ya que su nivel de seguridad y confianza es menor a menor edad.

Y algo que me sorprende muchísimo es ver a los padres (y en especial madres, que el porcentaje de las que llevan a l@s niñ@s a la guardería es mayor), dejar a sus hij@s llorando e irse tranquilamente. Quizá luego se sienten de una manera similar a como lo hago yo. Quizá no tienen otra opción ya que muchas veces «toca» entrar a trabajar. Y yo me pregunto… ¿Tan anestesiada está nuestra sociedad? ¿Tan fríos nos hemos vuelto para poder vivir tal como lo hemos organizado? Estoy convencido que muchas personas lo viven con total tranquilidad (al menos consciente) y repiten eso de «es normal, es la primera semana, luego se acostumbran». Y ¿para qué queremos que se acostumbren a dejar de llorar? ¿No sería más normal que pudiesen vivir su infancia con confianza y alegría?

El día que se consiga una baja maternal(maternal-paternal) de mínimo 2 años, l@s niñ@s crecerán más estables, con unas raices más fuertes que les permitirán ser más flexibles a la vez que seguros de ellos mismos, y la sociedad será mejor. Así, quizá nuestr@s hij@s no experimentarán esa sensación de Una silla ligera, con el alma pesada.

Por mi parte, tengo claro que puedo y quiero hacer más, y cada día pruebo algo diferente para lograr que Nahual esté mejor cuando se queda en la guardería. Y hay muchas cosas que he ido aprendiendo que aplico para poder gestionarlo mejor, para yo estar mejor, y para poder transmitirle ese bienestar a mi hijo.

Para todo aquel que le interese saber más de algunas de estas opciones para gestionar mejor las emociones y vivir con más conciencia y más recursos disponibles, podéis leer lo que he preparado para un «septiembre perfecto para tu mejora»

 

Día del Padre – una oportunidad!!!

Vida conscienteEn unos días, el próximo 19 de marzo, se celebra el día del Padre. Sí, un día para reconocer la figura paterna, que en muchas ocasiones está poco valorada, o más bien relegada a un lugar muy concreto, alejándolo de lo que realmente puede llegar a ser un padre. Hace poco escribía sobre el potencial de las personas en «Viviendo Potencialmente«, y eso también puede hacer referencia a lo que un Padre puede hacer por sus hij@s, a lo que puede realmente llegar a ser.

Es en las primeras etapas de la vida como padre, en especial durante el embarazo, o cuando son bebes, cuando el papel del padre está más desprestigiado. Está claro que la madre es la única persona indispensable durante el embarazo, y que en las primeras etapas de la vida también es mucho más importante que el padre, pero éste puede, como escribí en «La importancia de Sam, el papel del Padre«, marcar una gran diferencia.

Es muy probable que te haya venido a la cabeza algún padre descolocado, alguien que no sabe qué se espera de él, que no sabe si puede o no hacer algo, si se le exigirá algo que se da por supuesto, o si molesta. Vivimos en una sociedad en la que se ha abogado por la igualdad entre hombres y mujeres, en la que se ha «luchado» por la igualdad de oportunidades. Pero, no somos iguales, y está bien que no lo seamos. Y aceptando que cada cual tiene su lugar, su papel, sus virtudes y su potencialidad, es como mejor se puede conseguir que nos sintamos realizad@s y l@s hij@s se beneficien de eso, de que les demos lo mejor de cada un@ de nosotr@s.

Y por eso, cuando se acerca esta fecha en la que se reconoce esa importancia del padre, es un buen momento para que eso sea sincero y productivo. Basta de regalar una corbata, o una cartera de piel, o herramientas, o cualquier otro objeto repetitivo que nada tiene que ver con ese potencial paterno, si no más bien con una «figura social» arcaica. Es un buen momento para un sincero reconocimiento, para realmente facilitar que ese potencial de padre sea una realidad y los hombre puedan (podamos) disfrutar plenamente de nuestro papel.

Ofrezco aquí dos posibles regalos para contribuir a ese potencial. Por suerte son solo algunas de las ofertas conscientes que se pueden encontrar en el mercado para este día:

1) Pack 6 sesiones de CATALYZING®: Catalización del cambio – Con el que lograr acercarse a ese potencial y dar lo mejor.

2) Pack de 4 sesiones de HipnoParto® Para aquellos que en breve serán papá, para disfrutar de esta experiencia junto a sus parejas y prepararse de la mejor manera para el re-encuentro con el bebé.

Y en esta ocasión ambas opciones con un 10% de descuento sobre las tarifas de este año. Me encantará ver a más padres disfrutar de ese papel tal como yo llevaré haciéndolo, para el día del padre, 363 días con Nahual en brazos 😉

(contacta conmigo a través de correo a info@oscarguirado.es o llamando al al  633.706.249 para adquirir estos regalos para ese hombre especial)

Gracias por comentarlo y compartirlo.

 

 

 

Viviendo potencialmente

cuerdas-cortometraje-ganador-del-goya-2014_128992.jpg_37757.670x503Hace ya varios días tuve la suerte de ver el cortometraje cuerdas. Para el que no lo haya visto, lo recomiendo, como básico. Y para el que lo haya visto, me gustará compartir la reflexión y recibir comentarios. Dejo link al trailer ya que hay una petición para no difundir todavía por las redes el corto completo (y las razones me han parecido muy lógicas). Espero que lo veáis en cuanto fluya de manera autorizada.

De eso consta mi reflexión, de esa diferencia en el enfoque vital: vivir realmente viendo la potencialidad de las personas. Cada uno no es solo quien es, si no quien puede ser, lo que puede lograr, cómo puede vivir, y ahí es donde María, la co-protagonista de este gran corto de animación inspirado en hechos reales, destaca, en ver más allá de lo que captan nuestros sentidos, en saber vivir por lo que puede llegar a ser, disfrutando de ese camino de transformación hacia lo posible, y así consiguiendo sonrisas, alegrías, bienestar, aunque no siempre se obtenga el resultado esperado en el momento deseado.

Y la lección del corto es tanto la manera de vivir cuando niña, como el ejemplo de perseverancia, de llevarlo al máximo potencial cuando adulta.

A este gran ejemplo, se le ha sumado en los últimos días el de otro vídeo, que muestra cómo algunas personas se ocupan (no se pre-ocupan) de un chico que tiene frío en una parada de autobús. ¿Qué haces tu para mejorar la calidad de vida de otras personas? ¿Mantienes la mirada para ver más allá de lo obvio o giras la cabeza?

¿Vives en tu potencialidad? ¿Y en la de los demás? ¿Qué necesitas para ver lo que puede llegar a ser?

Y para acabar, dejo un link a un post que escribí ya hace casi dos años sobre «La potencialidad de la bellota«.

Mejor cuanto antes

31ene'14Ayer tuve el placer de compartir unas horas con un grupo de chic@s entre 12 y 16 años, hablando sobre la percepción de la realidad, sobre las creencias limitantes y potenciadoras, la auto-estima, la persistencia, las ganas de ser cada uno el cambio que quiere ver en el mundo.

La actividad forma parte de un proyecto genial que se desarrolla con est@s chic@s en el «Centre Diari Grup Colònies Ca n’Anglada«, con la finalidad de aportar opciones para que este grupo de chic@s pueda construir una mirada crítica social con la que afrontar la vida de una mejor manera. Cabe decir que l@s chic@s de este grupo no son precisamente personas que tengan lo que conocemos como «una vida muy fácil». Estuvimos juntos, algo más de dos horas, en las que visionamos varios vídeos, dejando que reflexionasen y que compartiesen sus reflexiones e inquietudes, y comentando las diferentes opciones, para finalmente imaginar cómo puede ser su vida a los 25 ó 30 años.

Estructuramos la actividad con vídeos. Las imágenes, la música, y las palabras juntas, me pareció mucha mejor opción, que una charla teórica, para descubrir cómo funciona la mente, el consciente, las creencias, el poder personal, etc… .

Estos vídeos nos llevaron por un recorrido de:

  • Creer que «no puedo» vs  «Soy capaz».
  • Personas «etiquetadas de fracasados» que triunfaron gracias a la PERSISTENCIA.
  • Cómo seguir adelante aún las adversidades, si deseas realmente algo.
  • Creencias limitantes heredadas – costumbres que no nos acostumbramos a plantear.
  • Cómo vemos el mundo dependiendo de dónde enfocamos nuestra atención.
  • Lo que podemos lograr al afrontar nuestros miedos «infundados».
  • La auto-estima y cómo vemos el mundo y las opciones si nos queremos a nosotros mismos.

La verdad que me impresionó la actitud y claridad de ideas, especialmente de algun@s de l@s chic@s. La capacidad de ver el lado positivo de la vida, a la que existe una opción para ello y se les permite.

Y esta mañana he visto un vídeo relacionado, pero que nos lleva a otra etapa de la vida. En esta ocasión es un vídeo de Jenny Moix, en el que nos habla de cómo las creencias nos influyen en el envejecimiento, y la diferencia entre ser «capaz de disfrutar de la vida» a cualquier edad en vez de «aceptar que ya no servimos».

Pues ahí es donde entra el título del post. Mejor cuanto antes. Si, mejor cuanto antes nos empecemos a plantear ciertos aspectos de nuestra vida, a tomar conciencia del por qué y para qué actuamos de cierta manera, de qué creencias son limitantes y cuáles deseamos cambiar para que nos potencien, de recuperar la auto-estima natural con la que llegamos a este mundo y nunca debimos perder, y, en definitiva, de hacer lo que creamos oportuno para sentirnos bien, ser felices, lograr nuestros objetivos, mejorar personalmente y colaborar a crear a un mundo mejor… Mucho mejor poder disfrutar de la vida, con conciencia, con responsabilidad, con ilusión, durante 80 años que empezar a hacerlo a los 80 años.

Por todo ello quiero agradecer a Imma Gradela y Laia Rosa Lorente haberme invitado a ese espacio de reflexión para este grupo de jóvenes y haber compartido conmigo esas horas. Y quiero agradecerles a ellas (y al resto del equipo de profesionales y voluntari@s) estar tan implicad@s en facilitar oportunidades a niños desde los 3 años, en ese «Centre Diari Grup Colònies Ca n’Anglada«,  para re-conectar con las emociones, conocerse, descubrirse, motivarse, quererse, querer y ser queridos, recuperar el poder personal, atreverse y poder vivir, desde cuanto antes mejor, de una manera posibilitadora de felicidad.

Y para acabar, un agradecimiento especial a cada un@ de es@s chic@s que ayer me regalaron la oportunidad de continuar aprendiendo, desde un lugar diferente al que estoy habituado, y compartir conmigo sus miedos, inquietudes, ilusiones, emociones, y su tiempo.

Deseo un mejor 2014, si cabe. Amen!!!

chaplinSi, has leído bien, el título incluye Amen, sin acento. Si lo deseas, lo puedes también acentuar, y así recoger la fuerza que aporta ese gran deseo a la vez que decreto (Así sea). Pero la intención es que al leer esto re-conectes con la fuerza del amor, aquella que consigue alejarte de los miedos y vivir plenamente.

Y hablo del amor bien entendido. No de aquel que genera sufrimiento, apegos desestabilizadores, sentimientos de posesividad, demostración de dolor con la intención de demostrar otras cosas…..

Me refiero al amor que todos tenemos la capacidad de experimentar y que, al liberarnos de ciertas creencias, ciertos hábitos aprendidos de la sociedad-familia, y algún que otro apego innecesario, experimentamos plenamente, de manera natural. Vibrando en esa energía del amor, de repente todo fluye mucho más, nos sentimos mejor, y el entorno responde como lo que es, un espejo, dándonos amor. Y ese amor bien entendido empieza por uno mismo, así que eso:

HAGAN-(ME/SE) EL FAVOR Y AMEN. AMEN-SE

Si ámate !!!! Empieza por ahí por amarte sinceramente a ti mism@ y desde ahí, desde esa energía, deja fluir ese amor, primero a tu entorno más directo y permite que se amplíe, que fluya luego libremente.

Y para que ese amarte, te sea más sencillo, te dejo este texto de uno de mis «maestros», Charles Chaplín, alguien capaz de vivir con amor y con humor, aún en los momentos y circunstancias más complejas.

CUANDO ME AMÉ DE VERDAD

Cuando me amé de verdad, comprendí que en cualquier circunstancia, yo estaba en el lugar correcto y en el momento preciso. Y, entonces, pude relajarme. Hoy sé que eso tiene nombre… autoestima. 

Cuando me amé de verdad, pude percibir que mi angustia y mi sufrimiento emocional, no son sino señales de que voy contra mis propias verdades. Hoy sé que eso es… autenticidad. 

Cuando me amé de verdad, dejé de desear que mi vida fuera diferente, y comencé a ver que todo lo que acontece contribuye a mi crecimiento. Hoy sé que eso se llama… madurez. 

Cuando me amé de verdad, comencé a comprender por qué es ofensivo tratar de forzar una situación o a una persona, solo para alcanzar aquello que deseo, aún sabiendo que no es el momento o que la persona (tal vez yo mismo) no está preparada. Hoy sé que el nombre de eso es… respeto. 

Cuando me amé de verdad, comencé a librarme de todo lo que no fuese saludable: personas y situaciones, todo y cualquier cosa que me empujara hacia abajo. Al principio, mi razón llamó egoísmo a esa actitud. Hoy sé que se llama… amor hacia uno mismo. 

Cuando me amé de verdad, dejé de preocuparme por no tener tiempo libre y desistí de hacer grandes planes, abandoné los mega-proyectos de futuro. Hoy hago lo que encuentro correcto, lo que me gusta, cuando quiero y a mi propio ritmo. Hoy sé, que eso es… simplicidad. 

Cuando me amé de verdad, desistí de querer tener siempre la razón y, con eso, erré muchas menos veces. Así descubrí la… humildad. 

Cuando me amé de verdad, desistí de quedar reviviendo el pasado y de preocuparme por el futuro. Ahora, me mantengo en el presente, que es donde la vida acontece. Hoy vivo un día a la vez. Y eso se llama… plenitud. 

Cuando me amé de verdad, comprendí que mi mente puede atormentarme y decepcionarme. Pero cuando yo la coloco al servicio de mi corazón, es una valiosa aliada. Y esto es… saber vivir! 

No debemos tener miedo de cuestionarnos… Hasta los planetas chocan y del caos nacen las estrellas.

Y con eso te deseo un 2014 en el que logres aquello que deseas para este año. Que si el 2013 no ha sido todo lo bueno que querías, el 2014 si lo sea. Y que si el 2013 lo valoras como positivo, el 2014 sea aún mejor!!! Amen!!!

Aprovecho para hacer un breve repaso de lo que he compartido con todos vosotros en este 2013, y que refleja gran parte de lo que ha sido para mi, y así puedas releer los posts que te interesen:

  • Empezamos el año hablando sobre la Validez de la información, haciendo referencia al poder personal al que renunciamos tantas veces otorgándoselo a alguien que consideramos experto, aún SINTIENDO que lo que proponen no tiene sentido, y que es, a veces,  hasta salvaje.
  • Pase a plantear ¿Qué es real?, haciendo referencia a lo que percibe nuestro cerebro, al equilibrio del consciente y subconsciente, a lo que aceptamos como «dogmas», situaciones o actitudes imposibles de cambiar, etc…
  • Eso nos llevó a la Asertividad Calmada, a ese estado al que nos llevaban César Millán y Eckhart Tolle. Ese estado que podemos lograr desde dónde transmitir al entorno para obtener ese entorno que es el mundo que deseamos, viviendo en el aquí y el ahora.
  • El siguiente paso fue estar Soltando etiquetas, rompiendo moldes. Esas etiquetas que «nos ponen», y ponemos, afectando a la identidad y dificultando desarrollar todo el potencial que todos tenemos, complicando la mejora. Al liberarnos de esas etiquetas, romper esos moldes, se amplían las potencialidades llevadas a realidad.
  • Poco después, estuve Aprend(r)iendo muchísimo con el nacimiento de nuestro primer hijo nacido, Nahual. Decía que aprendía mucho, desde lo esperado a lo inesperado, y que le sumaba la (R) de riendo, ya que el humor facilita mucho que los aprendizajes, y la vida en general, me sean mucho más acordes para sentirme feliz y pleno.
  • Con ese aprendizaje, comenté sobre La complejidad de vivir ilusionado, ya que las circunstancias muchas veces lo hacen menos sencillo. Pero la elección está clara, ilusionarse lo hace más sencillo!!! Y hablaba de mi vida como ejemplo, mostrando algunas de las circunstancias que podría (si hubiese querido) haber dejado que me quitasen la ilusión, y que aproveché de la mejor manera posible.
  • Esa ilusión nos llevó a decir que ya Es hora de un cambio real. Un cambio que puede ser más sencillo con el acompañamiento mediante   Catalyzing®.
  • Un cambio que llevaba más allá de las personas, indicando la idea de La empresa cognitiva. Un cambio real que también puede ser para empresas y organizaciones mediante el cambio en las personas que la forman, y que podemos beneficiarnos de esos cambios que son mayores que la suma de los cambios individuales.
  • Plantemos ya en octubre la opción que todos tenemos, entre Estresarme o meditar. Tantas y tantas veces elegimos una o la otra opción, gestionando nuestras emociones de una manera óptima para nosotros y nuestro entorno, que reacciona, o de una manera que nos lleva hacia un remolino de bajada.
  • Y mi último post, sin contar el presente, el más leído y comentado del año, hacia referencia, en mi aniversario, a Cumplir años!! Cumplir vida!!, y todo lo que he vivido en mi año 38.

Gracias a las más de 6.700 visitas este año, por leerme, gracias por comentar y por compartir. Gracias a todos y cada uno de los clientes, particulares y de empresa, por dejarme formar parte de ese trocito de vuestro camino de mejora. Y gracias a todos por por reflejarme quien soy y darme oportunidades continuas de mejora.

Un abrazo y feliz año 2014, felices días, día a día. Feliz momento en cada instante, en cada inspiración que realices, con cada latido que te mueve hacia dónde deseas ir.

Cumplir años!!! Cumplir vida!!!

39

Pues si, hoy es mi cumpleaños. Anna, mi esposa y la mujer con la que comparto la vida, me preguntó hace un par de días cómo me sentía a punto de cumplir 39 años, si me hacía ilusión. Le respondí y me preguntó si escribiría algo sobre esa respuesta, y aquí está.

Pues no me hace especial ilusión que sea el día de mi cumpleaños, lo que me hace ilusión es vivir cada día, disfrutar del 11 de noviembre igual que de todos los días del año. Y si, me gusta cumplir años, igual que cumplir días, que significa que continúo mi camino, avanzando en esta vida física.

Hay personas, algunas de ellas próximas, que ya no tienen esa suerte, y a mi me gusta aprovecharlo y disfrutar de los días, de cada momento, de la vida. Y el día del cumpleaños (quiero ser sincero conmigo mismo y contigo), igual que fin de año, son fechas que me hacen más fácil tomar consciencia de si estoy aprovechando mi vida como deseo, de hacer un repaso de lo ha sucedido y de plantearme si mi día a día vivo conforme a lo que deseo.

Pues bien, haciendo repaso del último año, me siento satisfecho de poder compartir muchas horas con mis clientes, desarrollando gran parte de lo que para mi es mi misión en la vida, aprendiendo de cada uno de ellos, tanto de los individuales como de los grupos, ya sean de organizaciones o particulares, y sintiendo que pongo mi granito de arena para contribuir a la creación de un mundo mejor, donde cada persona se dirige hacia su felicidad.

Y para mi, en el camino de mi felicidad, este último año ha llegado Nahual, este ser fantástico con el que he  tenido la suerte de compartir tantas horas, que tanto me da y que me facilita un desarrollo personal diario. Es genial mirar atrás, y ver que cuando cumplí 38 él estaba creciendo en el vientre de Anna y que ahora está aquí, en su regazo, junto a mí, en el sofá, mientras escribo estas lineas. Y eso me lleva a que cuando cumplí 37, el 11.11.11, lo celebramos con una fiesta sorpresa que Anna me preparó (aprovechando lo especial de la fecha). En esa ocasión hacía poco que experimentamos uno de los momentos más duros al sufrir un aborto, y al febrero siguiente perdimos a otro hijo en camino, al ser un embarazo ectópico y vernos obligados a interrumpir el embarazo y acabar con una extirpación de trompa. Dos momentos muy duros, uno de los 36 a los 37, el otro de los 37 a los 38.

Todo eso pasó, y acepto las pérdidas y el dolor, y en este último año, de los 38 a los 39, nació Nahual, gracias a todo lo anterior. Y he vivido muchas emociones en estos 365 días que han sido mi año 39. Con Nahual he tenido los mejores momentos, y también de los más duros. En este camino también murió mi suegro, y este es uno de esos días en que la marcha de seres queridos se hace más presente. Me encantaría poder soplar 39 velas con mi padre y mi suegro cerca, de mí, de Nahual y de toda la familia, y de alguna manera se que están presentes, aunque sea espiritualmente, como energía, en los pensamientos y recuerdos de los que los queremos.

Pues si, el último año ha sido realmente intenso!!!! Y me alegro de poder sentir esa intensidad, de conectar diariamente con mis emociones, de ser consciente de mis pensamientos, de mis virtudes y mis defectos, de decidir cada día cómo quiero que sea mi vida y hacer lo que está en mi mano para que así sea. De decidir continuamente que soy feliz, y vivir en consecuencia y con congruencia.

Gracias a todos los que habéis formado parte de este año, en algún momento y de algún modo, contribuyendo a que aquí y ahora, sea quien soy!!

Gràcies Anna per compartir tot això tant intens que és la vida. Gràcies Nahual per decidir que siguem els teus pares. Gràcies Ana i Francesc, per haver decidit ser els meus pares i acollirme a les vostres vides des de fa 39 anys!!!

La empresa cognitiva

empresa-menteEs indudable que en el mundo empresarial cada vez más se han ido desarrollando modelos y herramientas que permiten una mejor toma de decisiones gracias a un mejor análisis de los acontecimientos.

Para ese análisis, podemos decir que cada día más personas dentro de las organizaciones realizan unos procesos cognitivos elaborados, aprovechando gran parte del potencial de su cerebro racional, de su mente consciente, de su córtex pre frontal.

En ese proceso de análisis y toma de decisiones, es de gran valor e importancia algo para lo que ya muchas compañías facilitan acompañamiento a sus directivos y mandos: la toma de conciencia y responsabilidad. Estas dos palabras llevan implícito un significado enorme que permite acercarse a esa mejora de la organización. El coaching ya lleva varias décadas en el mundo empresarial, facilitando que directivos, mandos y equipos realicen mejoras gracias a esos dos aspectos. Primero la toma de conciencia. Con este primer paso, se valora realmente lo que hay, lo que no hay, lo que puede ser, cómo se contribuye a algo concreto, etc… Tras esa toma de conciencia, se puede dar el segundo paso, la responsabilidad llevada a la acción.

Quien toma conciencia puede responsabilizarse, y con eso se ha dado un paso enorme hacia el logro de los objetivos. Lo que ocurre es que, esa toma de conciencia y el responsabilizarse, se realiza desde ese lugar, desde esa cognición, desde ese analizar los datos, las situaciones, las opciones, etc… desde esa parte de la persona, desde la parte consciente, basándose normalmente en el hemisferio más racional, y dando por válido y por completo ese análisis.

Fuera del mundo de la organización, tanto en el crecimiento personal, como en el ámbito de la salud, cada vez más se están desarrollando métodos, técnicas, proyectos, etc… que tienen en cuenta a las personas como lo que somos, seres completos, con mucho más que una parte racional consciente. Cada día más personas se benefician de algo más holístico. De mejorar todos los aspectos que conforman al ser. Se tienen en cuenta el cuerpo y la mente, viendo las interacciones, las inevitables continuas influencias entre ambos mediante los pensamientos y el sistema nervioso, las hormonas y las emociones. La parte consciente junto al subconsciente, sabiendo que el segundo guía más del 95% de cómo pensamos, sentimos y actuamos. El trabajo conjunto de ambos hemisferios, el más racional y el más emocional. Teniendo en cuenta lo que la física cuántica nos lleva demostrando ya más de un siglo, que somos energía y que según nos fijamos, según hacemos vibrar esa energía, tiene una mayor o menor densidad, desde la honda (invisible para nosotros y que negábamos hasta hace poco) a la partícula (materia densa, que la física newtoniana dio como la verdad absoluta en el mundo de la ciencia).

Y ya es momento de que las empresas, a través de las personas que las componen, desarrollen ese potencial holístico. Ya es hora que se tenga en cuenta a los directivos como personas, con sus pensamientos conscientes e inconscientes, con sus emociones, con su energía, con sus creencias, con su cuerpo y su espíritu. Y para eso un acompañamiento en la mejora como el  Catalyzing®  puede facilitar esa mejora de la globalidad del ser y, por ende, la mejora de la organización, de una manera mucho más eficaz y eficiente, tanto a corto como a medio o largo plazo, al asegurar la evolución congruente y coherente, y no tan solo la ejecución de unas acciones que, cognitivamente, parece que acercan a los objetivos. Tomando lo mejor de un proceso de coaching como base, se le agrega valor al combinarlo con otras técnicas y métodos, haciendo que se acompañe cada una de las partes y la globalidad de la persona, siendo mucho más seguro, eficiente y motivador, con esa filosofía de que los recursos personales existen y con este acompañamiento se facilita que estén disponibles.

Para más información sobre cómo puede un proceso de Catalyzing® colaborar a esa mejora de las organizaciones a través del acompañamiento holístico a las personas, consulta CATALYZING® – Catalización del cambio  y contacta por correo en info@oscarguirado.es o bien por teléfono en el +34.633.706.249.

Gracias 2012 – Bienvenido 2013

2012 2013Para dar las gracias a este año que finaliza y dejarlo ahí, con todo lo que me ha dado, de manera que pueda iniciar el 2013 abierto a todo lo nuevo que vendrá, que creeré y que creare, plasmo aquí un resumen de los posts escritos, con breves referencias a cada uno.

Empezamos el año con una nueva oportunidad, como cada día, aunque siempre en ciertas fechas nos fijamos más. En este caso era la «Oportunidad de reinventarse«, decidiendo quién quiero ser.

Tras esta oportunidad, hablé de «Mis luces y mis sombras« , de aquello que conforma mi ser, y de lo que, si quiero, puedo tomar conciencia para luego responsabilizarme, potenciando lo luminoso y aceptando lo sombrío para completar mi ser.

A continuación, como consecuencia de las causalidades de la vida, y tras ver unas películas con Anna, mi mujer, lancé una pregunta al aire (o a mi mismo) «¿Mantenemos la Conexión?« que a mi me sirve para re-conectar, conmigo mismo y mi esencia, con mi familia, con mis amigos, con otros seres de este nuestro planeta, y con algo más amplio a todos nosotros, lo llamemos como lo llamemos.

Lo que plasmé en palabras en este blog posteriormente lo titulé «La potencialidad de la Bellota« , haciendo referencia a lo que cada uno podemos llegar a ser debido a que ya lo somos y tan solo hace falta tomar conciencia y responsabilidad. “Todos somos bellotas que estamos cansados de ser comida para los cerdos, y queremos transformarnos en Robles”.

Con esa potencialidad, el siguiente paso fue saber que es bueno «Preocuparme  por lo positivo« , haciendo referencia a cómo enfocar lo que hay, basándome en una exposición de Osho que iniciaba con «Nunca te preocupes por los negativos. Cuando enciendes una vela, la oscuridad se va por sí sola. No intentes luchar con la oscuridad; es imposible, porque la oscuridad no existe…..»

Le daba la bienvenida a la primavera, sabiendo que «Empieza a florecer« , y que eso también lo podemos hacer las personas, y que, como las plantas, para lograrlo es bueno plantearse : ¿Qué haces para escanear tu nivel de salud? ¿Qué es para ti la salud? ¿Verificas tu estado físico, psicológico, emocional, energético, ….? ¿Qué haces para mejorar tu nivel de salud?

Y ese florecimiento primaveral de la persona, también planteaba una nueva cuestión: «¿Solistas o coros?«  en la que hacía referencia a la diferencia entre un grupo de personas y un «ser vivo» de entidad superior como era el Coro de Gospel de TGV que pude ver en directo y me maravilló y que vinculaba al libro publicado por el Centro de Innovación de EADA  “¿Trabajas o colaboras? Team Beat, la eficacia de la cooperación”.

La siguiente inquietud en el blog tuvo que ver con la comunicación propia, partiendo de un consejo que me atreví a copartir: «Escuchemos a nuestro cuerpo« , con toda la información que nos transmite respecto a nuestro estado. Y hablé sobre el poco caso que le hacemos en muchas ocasiones, y las opciones que tenemos, como la meditación, para facilitar ese nivel de escucha activa de nosotros mismos.

Y de los escritos anteriores, entre otras cosas, surgió el siguiente: «Organizaciones – Claves para gestionar y re-energizar tu equipo« en el que hablé de opciones para crear equipo, para mirarlo desde una visión sistémica y novedosa como la que ofrece Pinea3.

Y «Tras el solsticio de verano… mejorar!!!!«. A eso es a lo que invitaba. A aprovechar una época especial del año para relacionarse, respirar, pasear y, por que no, realizar algún taller orientado a la mejora desde una vertiente de autoconocimiento y diversión.

Lancé también «Una idea absurda – como la mayoría de las que consiguen avances significativos«, enfocada en lo que creo que podría haber sido diferente respecto al rescate bancario vs el rescate de personas y de la sociedad en si. Un planteamiento para que muchas personas mejorasen su situación y contribuyesen a una reactivación económica.

Este tema de la banca me genera una emoción muy clara: rabia. Y sin tener ningún vínculo, o si, tuve claro «La importancia de reconocer las emociones« . En este post, que surgía de una serie de TV en la que una protagonista «parece» incapaz de reconocer las emociones, ni propias, ni agenas, por padecer «Asperger», me centré en la suerte de las personas que pueden afectan a su vida gracias a reconocer sus propias emociones, prestarles atención y actuar en consecuencia.

Una de las emociones habituales en los viernes es la alegría, que muchos muestran con la frase: «Por fin es viernes!!« . Aquí me centré en el por qué tantas personas se pasan la semana «amargándose» y planteaba una fórmula: Cambiar cosas que no me gustan + aprovechar lo que si me gusta = mejorar de manera exponencial!!!.

Y las emociones que reconocíamos con anterioridad, junto con haber adoptado una perrita y ser fan de César Millán, me llevó a escribir «Transmitiendo emociones, transmitiendo energía«  y plantear, entre otras preguntas: «¿Y qué acostumbramos a hacer con esas emociones, con esos estados anímicos, con nuestro nivel energético, con lo que transmitimos mucho más allá de las palabras que usamos?»

Posteriormente, un trayecto en tren, me llevó a plantear: «Abuel@s desconectad@s – Abuel@s conectad@s«, donde hablaba de la desconexión que vivimos debido a estar conectados a un mundo virtual cada vez más instantáneo, en el que puedo, ahora mismo, escribir esto que tu, en otro lugar del planeta, puedes leer de manera inmediata, y sin embargo estar desconectado de lo que hace tu hijo, tu marido, tu padre, tu hermano, que está sentado a menos de un metro.

Y esa desconexión, entre otras cosas, me llevó a plantear: «Recuperando el poder personal«, de hacer lo que deseo y desear lo que hago, siendo yo en vez de cumplir con un esquema establecido por otros y que yo creo que debo cumplir.

Y para ese fin, es bueno tener claro «El Norte Personal«, al que también podemos denominar «misión» y que comentaba con la frase: “Hay dos días importantes en la vida de cualquier persona. El día que nace, y el día que descubre el para qué” (William Barclay). Al final ese día en que descubrimos ese norte, esa misión, ese para qué, podemos empezar a actuar congruentemente con eso (y quizá siempre lo supimos de alguna manera y recuperando el poder personal, lo reflotamos).

Y a veces, para recuperar ese poder personal y ver nuestro norte, es útil desgranar «La Montaña de Azúcar« que a veces se forma con pequeños granos (o problemas). Para mi la mejor opción es tratar esa cúmulo de granos de azúcar con cuidado, acariciándolo, normalmente ayudado por un utensilio que lo facilite (como una cucharilla o tenedor), facilitando que los granos más externos se vayan desprendiendo, haciendo la “montaña” algo más pequeña, hasta que de repente se convierte en dos pequeños montículos, mucho más fáciles de manejar, y llegando a disgregarse totalmente en granos de azúcar, totalmente manejables y solubles en cualquier líquido en el que fluir.

Y esa montaña de azúcar, en el caso de una mujer durante el embarazo esperando a un bebé, lo que acostumbra a  formar parte de su norte personal, es bueno tener clara «La importancia de Sam – El papel del Padre« ,que puede facilitar el proceso, tal como Sam se lo facilitó a Frodo en el Señor de Los Anillos (tuvieron claro el Norte personal y fueron deshaciendo las montañas de azúcar que aparecían).

Y para finalizar el año…. nada mejor que invitar con una pregunta: «¿Te atreves a SER?« , combinada con un simple análisis de los verbos copulativos y la diferencia entre «ser y paracer». Una pregunta que nos lleva a aceptarnos tal como somos, a dejar los disfraces que hemos ido adquiriendo para ser más aceptados, y «ser algo». Ya somos, ya eres, ya soy. Pronuncia en voz alta: «YO SOY»!!!

y con eso te invito a empezar este nuevo año, siendo, con todo lo anterior integrado, y limpio, para disfrutar del camino que es vivir cada día, disfrutando del regalo que es SER, aquí y ahora, que es lo único real.

Aprovecho para dar las gracias a todos los que leéis lo que escribo, y en especial a Anna, mi mujer, que, a parte de revisar mucho de lo que escribo, tantas veces es mi primera inspiración a la vez que una compañera en el camino de ser, hacia ese poder personal, conectado conmigo, mis emociones, ella y todo.

Si lees esto en 2012, aprovecha este último día del año. Si lo lees en 2013… aprovecha el día en que lo estás leyendo. Vive y se feliz, hoy y siempre.

Hasta el año próximo!!!!! Un gran abrazo!!!