Curioso, el día 19 de marzo publicaba una entrada en este blog, con el título «Soltando etiquetas, rompiendo moldes», y unas horas más tarde, el que lleva ya unos meses siendo un maestro para mi, decidió nacer con 5 semanas de antelación. Y ese hecho es el inicio de una secuencia de «moldes rotos» para mi mujer y para mi. Los esquemas, la programación, la previsión, es algo que organiza nuestro sistema, y facilita que, sumando flexibilidad, podamos adaptarnos mejor a las circunstancias. Gracias Nahual por facilitarnos oportunidades de aprendizaje.
Y eso es lo que estamos haciendo. Aprendiendo continuamente. Primero a reaccionar cuando un suceso acontece cuando no está previsto (rotura de aguas en este caso). Aprendiendo también, en mi caso, a esperar (mientras le practicaban la cesárea a Anna por no tener contracciones ni dilatación y estar el niño en posición podálica), en vez de estar con ella en el proceso del nacimiento y poder mostrarle mi apoyo y confianza, así como ver a mi hijo aparecer en el medio aéreo tras 8 meses en un medio líquido. Aprendiendo a ser yo el que pasa con él en neonatología las primeras 12 horas de su vida, apartado de su madre, teniendo que darle biberones cuando lo único que él todavía quería era dormir, estar a oscuras, calentito junto a su mamá (si no dentro de ella).
En definitiva, todo un proceso del que esto es solo el comienzo, con cantidad de momentos inesperados, de situaciones diferentes a las que habíamos previsto, con aquello que habíamos proyectado de una manera transcurriendo de otra, y adaptándonos, siendo flexibles, durmiendo poco, con poco tiempo para hacer todo lo necesario y que pretendíamos hacer antes de su llegada. Y gestionando la llegada a casa de Nahual para que nuestra perra, Nala, se sienta parte del proceso, aceptando al nuevo miembro, a su nuevo «amito», con respeto a la vez que con cariño, con prudencia a la vez que cercanía.
Y para todo este proceso de aprendizaje que tan solo acaba de empezar, le quiero añadir, y le añado, una «R», para que sea (R)iendo, ese aprend(r)iendo. Por que todo esto con un gran sentido del humor, con una sonrisa en la boca, con amabilidad con todos los que nos acompañan en el proceso, viendo la parte positiva de cada acto, pasando cada momento de la mejor manera posible, siendo el protagonista de cómo me afectan las circunstancias y no de cuales son las circunstancias, es lo que permite que estemos inmersos en un proceso de aprendizaje y disfrutemos del mismo.
Las quejas no sirven. El dramatismo no aporta soluciones. Los obstáculos no son impedimentos, si no retos que se superan. Los momentos difíciles son grandes oportunidades para disfrutar más también de los que son más fáciles tras el aprendizaje obtenido.
Como dice la canción…. «la vida te da sorpresas…. sorpresas te da la vida….» y cuantos más recursos tenemos activados y aplicamos a las situaciones vividas, mejor se vive, más se disfruta, y se puede decir la gran frase de «Me siento feliz, soy feliz».
¿qué recursos quieres tener disponibles para aplicar en tus circunstancias?
¿cómo sería tu vida si activases ese recurso? ¿humor, flexibilidad, paciencia, calma, persistencia, decisión, firmeza, equilibrio, tenacidad, rapidez de decisión, …… cuál(es) quieres activar?
Depende de ti. Tu eres el propietario de tu vida. Vívela, disfrútala todo lo que quieras, que las circunstancias sean solo eso y tu manera de pensar, sentir, actuar, sea lo que te guía por tu camino de vida.
Quería acabar agradeciendo enormemente la profesionalidad y buen hacer del equipo de neonatología del Hospital Universitario Mútua de Terrassa. Gracias por todos los momentos. Gracias por cuidar de Nahual en nuestras ausencias. Gracias por todos los consejos y la paciencia. Gracias por ser también maestros para nosotros y cuidadores para los tres. Gracias Petri, Montse, Elena, Paqui, Nieves, Marta, Elisa, Dolors, Anna, Rosa, y el resto del equipo. Os llevamos en nuestro corazón como parte fundamental de nuestra familia.
Gracias también a nuestra familia, por la compañía, el soporte emocional y el logístico (tan importante en estas circunstancias).
Y gràcies a tu Anna, per la teva fortalessa, persistencia, amor, etc… i tot el que has fet i fas per tal que el Nahual estigui amb nosaltres i siguem ja 3+1 😉
Felicitats Oscar, Nagual i Anna!
Seguim «riendo»……gràcies per compartir!!
Gràcies Eva!! Una abraçada!!!
Con h 😉
Si, con h de humor ;-), del bueno 😉
Enhorabona Òscar i gràcies pel teu escrit. Benvingut Nahual!!!
Gràcies Bet!! (el Nahual també te les dona per la benvinguda)
Quina maravella, corazón 🙂
Bebé + Riure … una combinació explosivament divina!
Felicitats i benvingut a la Terra, Nahual!
Lorena
😉 Gràcies per la benvinguda.
[…] Hoy comparto esta pregunta introspectiva contigo que lo estás leyendo. Como quizá sabes, hace casi 7 meses nació Nahual, mi hijo, y estoy aprendiendo mucho de él, en muchos aspectos. Ya escribí hace 6 meses sobre mi aprendizaje con este gran maestro en Aprend(r)iendo. […]
[…] después, estuve Aprend(r)iendo muchísimo con el nacimiento de nuestro primer hijo nacido, Nahual. Decía que aprendía mucho, […]