La complejidad de vivir ilusionado

2013-05-22 21.07.43El título de este post puede ser desmoralizador, pero nada más lejos del objetivo real del mismo. El fondo del mensaje es el siguiente:

Vivir ilusionado no siempre es fácil, pero no hacerlo tan solo complica la situación y lo hace todo más dificil. Por lo que la elección es clara: ILUSIONATE!!!!!

Y alguien dirá: «claro, eso es fácil de decir desde tu posición privilegiada, en la que todo te va bien, y tienes motivos para ilusionarte». Pues si, los tengo, y lo que digo es que todos los tenemos si queremos tenerlos, que eso es una elección personal. Las circunstancias son las que son en cada momento, y como ya sabemos, lo importante es lo que hacemos con esas circunstancias, cómo dejamos que nos afecten potenciando o limitando.

Para que nadie crea que hablo por hablar, podría hacer una definición de mis últimos años  y/ o mis últimos meses que demuestran que las circunstancias pueden «complicar»  esa ilusión:

  • En julio de 2009 murió mi abuelo, y en noviembre del mismo año lo hizo mi abuela.
  • En enero de 2010 le diagnosticaron un cáncer de pulmón, con metástasis en el cerebro con 3 nódulos, a mi padre, que finalmente falleció en agosto de ese mismo año, tras 8 meses de entradas y salidas del hospital, con perdidas de facultades mentales temporales y lo todo lo que ello comporta para la familia.
  • En octubre de 2011, tras una gran ilusión inicial, el que iba a ser nuestro primer hijo se desprende y no prospera el embarazo.
  • Aún con el dolor de las perdidas, decidimos seguir con los preparativos de nuestra boda para abril de 2012. Y En febrero de 2012 el vestido de novia se retoca al estar mi mujer embarazada, por lo que para abril debería estar «ampliado», pero resulta que en esta ocasión el embarazo es ectópico, lo que finalmente significa una intervención en la que le deben extirparle una trompa a mi esposa, y una nueva pérdida de un hijo en camino.
  • Proseguimos igualmente con la idea de la celebración de nuestra unión, y le diagnostican cáncer de pulmón a mi suegro, ingresando la semana anterior a la celebración de la misma, y sin saber si podrá asistir hasta el mismo día de la celebración. Lógicamente, no nos vamos de viaje de novios.
  • A mi esposa no le renuevan el contrato laboral, lo que no le comunican hasta 3 días antes de nuestro enlace.
  • En Mayo 2012,  fallece el abuelo de mi esposa.
  • Volvemos a estar embarazados!! y serán gemelos!!! Pero no, tan solo prospera uno de los dos, y con algunas pérdidas, que llevan a requerir un reposo de mi mujer desde septiembre 2012, con los miedos correspondientes.
  • Pasados los 7 meses de embarazo llega la relajación al haber pasado el mayor riesgo. Y nuestro hijo decide llegar en marzo 2013 con 5 semanas de antelación, lo que significa 15 días en neonatología, teniéndonos que separar de él cada noche. Tiene un soplo en el corazón, lo que obliga a hacer un seguimiento con varias ecografías.
  • En abril 2013 mi suegro vuelve a ingresar, y esta vez no le dan el alta, si no que lo derivan a cuidados paliativos. El primer aniversario de boda es con un peque, muy peque, ahora con una hernia inguinal, y el suegro ingresado.
  • En mayo 2013, el día 15, han de operar de esa hernia a Nahual, nuestro hijo. Ha ido creciendo muy rápidamente y hay alto riesgo de estrangulación. Con menos de 4kg le intervienen teniendo que utilizar anestesia general.
  • El día 18 de mayo de 2013 fallece mi suegro.

Todo esto son las circunstancias que he vivido en los últimos tiempos. Está claro que existen momentos en los que estas circunstancias hacen que sea complejo mantener la ilusión, mirar hacia adelante con entusiasmo y sin miedo. Hay momentos de mucho dolor, mucha tristeza, mucha desilusión, muchos pensamientos fatalistas.

Pero, como decía al inicio, el no vivir ilusionado tan solo empeora las cosas. En cambio, siempre se puede «hacer algo» con las circunstancias, y decido ilusionarme, ser feliz, buscar lo mejor para mi y los míos. Y así, podría decir que:

  • Mis abuelos vivieron muchos años, con mucho amor y mucha salud hasta bien mayores. Y fallecieron rodeados de amor y personas con buenos sentimientos, dejándonos muy buenos recuerdos.
  • Mi padre conoció y compartió buenos momentos con la que hoy es mi mujer, y aunque fueron pocos meses, fueron suficientes para crear un gran vínculo. Y en el momento de su muerte, estuvimos sintiendo un amor total entre toda la familia, mi mujer incluida. Se marchó en paz, sin sufrimiento, tranquilo, habiendo cumplido muchos de sus sueños. Y su marcha hizo que mi hermano y yo estemos mucho más unidos, que nos demostremos amor, y que vivamos más conectados también con mi madre.
  • Los hijos no llegados, hacen que mi mujer y yo estemos más unidos, más conectados, y más convencidos todavía de que ser padres forma parte de nuestra vida. Nahual, y los futuros hijos si los hay, sentirán profundamente que son muy deseados.
  • El abuelo de mi mujer esperó a fallecer a que nos hubiésemos casado, y a mi suegro le pudieron dar un permiso hospitalario para, ese gran día, poder estar compartiendo con nosotros y acompañar a mi mujer de su brazo, con una fuerza que solo puede generarse con amor. La energía de mi padre también estuvo presente.
  • Mi mujer, al estar en paro, ha podido vivir un embarazo tranquilo, a la vez que ha podido acompañar en muchos momentos a su padre.
  • La llegada temprana de Nahual ha permitido que mi suegro y mi hijo se hayan conocido, hayan podido compartir algunos momentos, lo que hubiese sido casi imposible si Nahual hubiese nacido a término.
  • El soplo en le corazón está controlado, y tan solo tendremos que ir haciendo revisiones semestrales. Y la hernia ya está operada!! Por lo que está «como nuevo».
  • Y mi suegro, esperó a que Nahual nació, para conocerlo, verlo, demostrarle, y luego, se marchó, una vez ya estaban solventados los otros temas, y lo hizo de manera discreta, tranquila, apacible, sin molestar. Vivió muchas cosas, y tuvo y tiene el amor de muchas personas, y nosotros tenemos también el suyo.

Pues si, las circunstancias son las que son, y yo he decidido, y decido a cada instante, vivir feliz, con amor e ilusión!!!

¿Y tu? ¿Cómo decides vivir? ¿Qué quieres hacer con tus circunstancias?

Si lo deseas, el próximo 8 de Junio ofrezco un taller de un día de «Una cata de crecimiento» que aporta algunas técnicas e información que ayudan a gestionar mejor las circunstancias.

Gracias por dejar tus comentarios y compartir este post si lo has encontrado interesante.

15 comentarios el “La complejidad de vivir ilusionado

  1. Teresa dice:

    Porque eres el mejor ejemplo de que ser feliz se elige cada día… Gracias por compartir pedacitos de tu vida, gracias por demostrarme, una vez más, que el Universo es perfecto. Un abrazo enorme!!

  2. Ludovica HD dice:

    Ha sido estupendo encontrarte. He pensado en lo que dices -buscar lo bueno de lo malo- mil veces a lo largo de mi vida. Espero HACERLO de ahora en adelante. Gracias.

  3. frank dice:

    Querido Oscar, te veo en un ratito. Muchas gracias por compartir tu sabiduria y experiencia vital con nosotros e iluminar a los que andamos un poco «distraidos» el camino. Gracias por estar ahí, por recordarnos la suerte que tenemos de poder y querer decidir cada día «ser felices» y un enorme abrazo cargado de amor y cariño.

  4. Joaquín dice:

    Muchísimas gracias por compartir tu experiencia con los demás, no tengas la menor duda que tocas el intelecto y el corazón con la narración y su contenido de ver siempre el lado positivo de las circunstancias, aunque como bien dices, a veces es muy difícil,GRACIAS

    • oscarguirado dice:

      Gracias Joaquín. Si, a veces no es fácil 😉 (lo prefiero a es muy dificil, ya que genera muchas más opciones, a nivel subconsicente, y consciente también, por tema de lenguaje y neurología, la «no facilidad» que la «dificultad»)

  5. polesteva dice:

    Me ha encantado el artículo!! Yo pienso igual, hay que ver siempre la parte positiva de las cosas 🙂

    • oscarguirado dice:

      Gracias por tu comentario!!! Si siempre ves la parte positiva, genial!!! Y si lo haces por que así lo decides, todavía mejor que si es por que piensas que se ha de hacer. 😉

  6. […] ese aprendizaje, comenté sobre La complejidad de vivir ilusionado, ya que las circunstancias muchas veces lo hacen menos sencillo. Pero la elección está clara, […]

  7. Andrea dice:

    Me agrado tu perspectiva, de hecho, ahora paso por algo que al verlo simplemente es una desilusión, una decepción amorosa, pero que…es difícil, siempre he sido una persona extremadamente sensible, hija única, con padres que siempre me han cuidado y protegido mucho…rosa.

    Soy diseñadora gráfica, al igual que él. Leo mucho, de hecho creo que parte de mi desilusión es que estoy cansada de lo que se considera «normal», suelen decirme que soy complicada, pero al mismo tiempo «hermosa» simplemente, no lo entiendo.

    Este chico realmente, me toco…al leer tanto, ser fuerte emocional, directo algo acido.

    Él: 33 años(La experiencia) vs yo: 22(La inocencia de la juventud)

    El chico «malo» vs lo rosa.

    me he llevado muchas desilusiones amorosas, me ha costado superarlas, porque se repiten una y otra vez…es como estar en campo lleno de sequia, inútil y desesperante,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s