¿Somos Cavernícolas? The Croods y el «negacionismo»

The Croods Blu-ray Review

La última vez que escribí fue también gracias a una película infantil, en ese caso «Small Foot» que pude ver en el cine (algo mucho más complejo en estos días que vivimos) y que podrás leer aquí si quieres «Perdón, confianza y amor«.

Hoy lo hago tras ver, en las últimas horas del 2021, la película «The Croods«. Y es que no he podido evitar conectar la trama de la película con la barbarie que estamos viviendo actualmente, y también con «El Mito de la Caverna».

¿Qué es la realidad? ¿Cómo afectan nuestras limitadas vivencias y nuestras creencias a la percepción de la realidad?

Pues considero que la realidad es mucho más amplia que lo que nos limitamos a ver, como sombras en una pared de la caverna de Platón, o cómo lo que creemos que es, por que es lo que nos explican nuestros progenitores, o los medios de «comunicación». Seguramente no sabremos nunca lo que la realidad es en su totalidad (al menos desde este cuerpo-mente), pero sí creo que nuestro constructo mental de lo que es la realidad se asemejará más a una teórica realidad, cuanto más amplios sean nuestros mapas mentales (tal como explica la PNL), cuanto más extensas sean nuestras fuentes (fuentes de información diversas e independientes), cuanto más nos atrevamos a confrontar nuestras propias creencias y las de nuestro entorno (la duda como base de avance de la ciencicia), y cuanto más nos atrevamos a vivir (la vida, al igual que el movimiento se demuestra andando, se demuestra viviendo).

Y de eso va la película.

Una familia, los Croods, son cavernícolas, sobre-viven «gracias a» o «a pesar de» pasarse el día encerrados en una caverna, dado que todo lo desconocido, todo lo nuevo, todo lo de fuera, es un peligro vital, y el mantra es «Tienes que vivir con miedo», dado que el miedo es bueno para mantenerte con vida. Tal como muestra, son los últimos cavernícolas, dado que el resto da familias, aunque vivían como ellos, algo los acabó matando. El miedo, en un momento puntual, cuando aparece el tigre, es saludable y puede ayudar a una re-acción que salve la vida. El miedo sostenido, a nivel mental, emocional, y fisiológico (no voy a entrar en sistema endocrino aquí, hay profesionales como Bruce Lipton, Mario Alonso Puig, o Joe Dispenza que lo explican muy bien) es lo peor para mantener una buena salud, un buen sistema inmune y alargar la vida (en tiempo e intensidad).

Y en este modus vivendi, la hija adolescente, Eep, la que su propia familia hubiese etiquetado de «negacionista», por poner en duda la validez de «las normas», los dogmas de vivir encerrados en la oscuridad de la caverna, la que decide investigar qué es la luz que entra en la caverna una noche, de repente conoce a un ser humano más «evolucionado», con el neocortex más desarrollado, conocedor y creador de fuego, de zapatos y estrategias complejas de caza y defensa.

Imprimir Dibujos: Dibujos de Personajes de Los Croods para ...
EEP
Análisis de la personalidad de los personajes de "THE ...
CHICO

Podríamos decir que este Chico (así se llama el joven) dispone de información más valiosa, más útil, que permite vivir y disfrutar de la vida, y no enfocarse solo en maximizar las probabilidades de subsistir una noche más. Podría ser el experto al que algunos etiquetarían ahora (tal como lo hace la familia durante gran parte de la película), de un peligro con ideas, conocimientos, y maneras de hacer que ponen «en riesgo» la estrategia de vivir «confinados».

Otro de los personajes principales es el padre de la chica, el patriarca, el «cuidador», el que dice que actúa para mantener a salvo al resto. Representa las normas, la rigidez, la repetición de patrones, el miedo como sistema de vida, la censura de cualquier idea que pueda diferir de lo que él cree que es «La Verdad», la creación de dogmas.

Imprimir Dibujos: Dibujos de Personajes de Los Croods para ...


Sin querer incomodar a quien la quiera ver y no lo haya hecho, voy a desvelar algunas cosas, así que deja de leer ahora si quieres, pero aunque leas las siguientes líneas la película la vas a disfrutar igual:

  • Las normas rígidas (control) para maximizar la subsistencia con la excusa de «seguridad», solo consiguen que la vida no sea disfrutada, sea triste, aburrida y temerosa, a parte de impedir salvarse ante un nuevo peligro real no contemplado. (el patrón del padre/gobierno)
  • El vivir abierto a investigar, descubrir, con un propósito, con ilusión y con vocación de ayuda, aún siendo rechazado y hasta golpeado, permite disfrutar de la vida, abrir opciones y encontrar el mejor camino. (el patrón de Chico, los profesionales valientes que investigan opciones nuevas, que no se conforman con «dicen que» y que son atacados, suspendidos de empleo, y que hasta mueren en extrañas circunstancias)
  • Poner en duda las creencias mayoritarias de la familia, de la sociedad, aún siendo etiquetada de «negacionista», «loca» o «conspiranoica», permite descubrir nueva información, poder contrastar y, con paciencia, compartir esa información para, cuando es el momento, permitir que esa información valiosa para a ser la que a la mayoría les sea útil para vivir: Salvar la vida y disfrutarla. (el patrón de Eep, los millones de personas que se permiten dudar, buscan a esos profesionales que comparten información, aunque los etiqueten de negacionistas, conspiranoicos, insolidarios, y que se manifiestan para defender sus derechos a vivir cómo eligen Libre-Mente).


    Para acabar con la película tan solo dejo la última frase:

    «A partir de ahora viviremos fuera, donde podamos seguir la Luz«

    Chan, chan, chaaaan!!!!!

    Mira ahora la película, y compártela con quien está viviendo actualmente en el miedo. Cuando la haya visto, ¿Qué opción de vida crees que prefiere de la película? ¿Y en la vida real? Ahora déjale leer este post, y también el de Small Foot, que se escribió antes de declararse una «pandemia de miedo mundial» pero habla de lo mismo, igual que el mito de la caverna, de la falsa seguridad que promete quien ofrece control a cambio. Para rematar, he leído a mi hija un trozo de «Enredados» donde Rapunzel vive «segura» en una torre, mantenida allí con el «Miedo» que, en este caso queda transparentemente manifiesto que es por el bien exclusivo de la malvada «Madre Gothel».

    Sea por «querer protegernos» o por «querer aprovecharse de nosotros» la falsa seguridad a cambio de nuestras vidas no tiene sentido.
    Vive, disfruta la vida, cuida tu SALUD, en vez de enfocarte en una enfermedad, y dejar la vida para cuando te «permitan».




La importancia de lo importante

Aunque el título del post sea redundante, no es tan obvio que realmente dediquemos los recursos (tiempo, dinero, energía, …..) a lo que realmente es importante.

Cuando preguntamos a (casi) cualquier persona que es lo realmente importante en su vida, las respuestas acostumbran a ser muy similares y alineadas con lo siguiente (el ranking puede variar ligeramente y lo he resumido a solo 5 puntos):

  • Tener salud
  • Unas buenas relaciones
    • pareja
    • familia
    • amigos
  • Vivir tranquil@
  • Tener seguridad
  • Desarrollarme humana y profesionalmente

Y aunque ésto sea la respuesta realizada por nuestra mente consciente, y tenga toda la lógica del mundo, nos comportamos como si ésto no fuese lo importante, ya que actuamos de manera que empeoramos nuestra salud (comemos mal y rápido, vivimos estresados, dormimos poco, hacemos vida sedentaria, …), de manera que nuestras relaciones quedan abandonadas (no hay tiempo para llamar ni quedar, con la pareja y familia tenemos malas respuestas si es que encontramos el rato para hablar, ….), de modo que logramos todo menos tranquilidad, y abandonamos muy frecuentemente nuestro desarrollo para obtener, eso si, una «falsa» seguridad en lo económico.

Ya es momento de cambiar, de re-conectar, de permitir que lo que habita nuestra mente subconsciente y dirige nuestra vida en piloto automático, esté alineado con nuestra esencia, con nuestra voluntad más profunda, con lo que realmente nos acerca a disfrutar de la vida y no solo a sobrevivir. Siempre es un buen momento para cambiar y mejorar, y está claro que las primeras etapas de la vida pueden marcar una gran diferencia para que esa alineación exista desde un inicio.

Te invito a ver este vídeo en el que Logan (un crio para muchos) explica perfectamente lo que que ES IMPORTANTE!!!  Y para quien sienta que un acompañamiento en esa mejora puede ser interesante, será un placer caminar juntos un trozo del camino con Catalyzing

Entra a buen ritmo

entrar 2016Hace unos días una clienta me preguntó por alguna recomendación para empezar bien el nuevo año. Y lo que me surgió en aquel momento, dada su situación, inquietudes y manera de actuar, fue algo que luego me hizo reflexionar sobre la generalidad de nuestra sociedad. Gracias por preguntar 😉

Le recomendé que se tomase todo el tiempo necesario para tomarse las uvas durante las campanadas de fin de año. En España es tradición tomar doce uvas con las doce campanadas que marcan el cambio de año, y realmente es habitual ver a familias enteras, a grupos de amigos, a pabellones deportivos, etc…  empezando el año «estresados» para lograr engullir esas doce uvas.

Tristemente, aunque no nos demos cuenta, con ese gesto estamos proyectando energía de prisa, de urgencia, de no ser/tener suficiente, de tener que cumplir con unos estándares, cumplir objetivos fijados por «otros», etc… que nos marcan para el resto del año. Y al hacerlo de ese modo gregario, lo que logramos es que esa energía de «vivir acelerados» sea algo grabado tanto en el inconsciente personal como colectivo.

Nuestra sociedad vive a un ritmo mucho más elevado de lo que es naturalmente saludable. Caminamos por las calles a gan velocidad, esquivando personas en vez de saludando, nos saltamos semáforos y límites de velocidad, respiramos rápido y superficialmente, generamos ondas cerebrales de frecuencia mucho más alta habitualmente que lo que nos permite obtener los mejores resultados, vivimos con gran incoherencia cardíaca, y una lista mucho más larga de items que nos dificultan disfrutar de la vida, estar sanos y vivir felices.

En nuestra sociedad es habitual ser consumidor crónico de ansiolíticos, hay gran cantidad de problemas cardíacos, y las bajas laborales por estrés son la primera causa de baja médica. Quizá ya es hora de hacer algo diferente.

Así que aquí va mi invitación para todas las personas que lean estas lineas para este cambio de año:

beso

  • Disfruta de las uvas. Imagina que son las últimas que vas a comer en tu vida.
  • Degusta cada una de ellas como si estuvieses catando una copa de vino, saboreando un bombón o compartiendo un beso.
  • Se consciente de cada uva, de lo que representa para ti este cambio de año y lo que deseas que sea tu vida.
  • Regálate el placer de empezar el año al ritmo que tu elijas, sabiendo que esa energía será la que tu subconsciente imprima en tu día a día durante todo el 2016.
  • Haz que el ritual del cambio de año sea una gran oportunidad para generar la vida que deseas, desde ya.
  • Tu elijes si quieres saborear tu vida o atragantarte con ella

Y es tan solo una invitación. Tu haz lo que sientas que es bueno para ti. Deseo que ese «lo que sientas» te haga feliz.

Gracias por leer, comentar y compartir!!!

Deja de intentarlo

yodaEn los últimos días ha habido algo muy repetido en las sesiones de Catalyzing que he realizado. Es algo que va apareciendo, ya que está muy arraigado en nuestra sociedad, pero estos últimos días ha sido muy intenso (supongo que tendrá también un mensaje para mi 😉 )

Y para acabar de decidirme a escribir este post, una migo también hizo referencia al tema en cuestión, que no es mas que este, aunque coja diferentes formas:

«lo estoy intentando» , «lo he intentado», «lo voy a intentar», «he intentado conseguir esto», ……

Seguro que te re-suena, ya sea por ti mism@ o por personas cercanas. Pues el mensaje es este:

Deja de intentarlo. Por que intentarlo es tan solo una gran excusa que le damos a nuestra mente (más bien a una parte de ella) para que se «quede tranquilita» al saber que «ya hacemos algo al respecto». Pero intentarlo no existe. Si intentas algo, te quedas igual que estabas. Si haces algo, avanzas hacia ese objetivo. Intentar es dar una patada hacia el futuro a eso que deseo ahora. Intentar es esquivar la acción cambiándola por una supuesta intención.

Si quieres dejar de fumar, solo puedes dejar de fumar. O puedes seguir fumando. Pero si estás intentando dejar de fumar, estás fumando, eso si, con la excusa para decir a familia, amigos, etc… «yo lo estoy intentando». Este ejemplo creo que es, a parte de muy habitual, muy gráfico. Muchos fumadores se pasan la vida intentando dejar de fumar. Pero en temas que no se ven tan nítidos, también hay multitud de personas intentando lograr algo, como «intentar descubrir lo que me gusta», «intentar mejorar la relación con mi padre», «intentar hacer deporte», «intentar comer sano»…..

En definitiva, que si quieres algo: HAZLO, al ritmo que sea, diciéndote a ti mismo (y generando las conexiones neuronales oportunas) que lo estás haciendo, que avanzas, al ritmo que sea, con el éxito que sea, con las correcciones que sean, pero hazlo.

Y como esto no es nuevo, te dejo un vídeo cortito de algo que seguro has visto alguna vez y que viene a decir lo mismo.

Y ahora….. Te pregunto: ¿Vas a seguir intentando ser feliz? ¿O vas a SER feliz?

Recuerda que en enero empezamos el Programa de Trans-Formación de 6 meses Catalyzing, con el que te acompañamos para que se más sencillo eso de lograr SER feliz.

Gracias por leer, comentar y compartir!!!

Catalyzing formación 1 - copia

 

 

¿Realmente tu organización es del S.XXI?

organizacion

Esa es la pregunta que lanzo hoy!!!

¿Realmente eres propietario, diriges o trabajas en una organización del S.XXI?

Las organizaciones del S.XXI son (o deberían ser) totalmente diferentes, en algunos aspectos, a las del S.XIX y también a las del S.XX.

Ha habido momentos en la historia de la evolución de la humanidad para todo, y creo que podemos estar agradecidos a la Revolución Industrial, por todo el desarrollo que nos trajo a finales del XVIII y durante el S.XIX,  especialmente en lo que a la industria manufacturera se refiere. Y también a la Revolución Informática, que aunque continúa, considero que fue el gran cambio del S.XX, logrando que podamos disponer de información con gran facilidad y velocidad (también de desinformación) y estemos mucho más conectados entre toda la humanidad (aunque también con el riesgo de desconectarnos del contacto real con el entorno, de la naturaleza y de nosotros mismos – ver Abuelos conectados, abuelos desconectados).

Esas grandes revoluciones nos han dado grandes instrumentos, y como bien sabemos, con (casi) todo lo que existe se puede hacer buen o mal uso. Como cantan Fito y Fitipaldis, «Siempre es la mano y no el puñal nunca es lo que pudo haber sido«. Y como en otra canción suya, que ya comenté hace un tiempo, uno de los riesgos de la suma de «proceso industrial» + «conectados tecnológicamente», es perdernos ante lo realmente importante («Las cosas importantes aquí, son las las que están detrás de la piel”).

Así que, para ir concretando, las organizaciones del S.XXI son aquellas que saben hacer buen uso de esas herramientas, y para lograr que las organizaciones sean así, lo necesario es que las personas que la forman sean personas desarrolladas en su máximo potencial. Personas comprometidas con ser su mejor versión. Personas que se saben, sienten, experimentan, felices y conectadas. Personas conectadas con su propósito y que saben disfrutar de su trabajo y de su ocio, personas equilibradas en todos los aspectos, tanto física, mental, emocional y energéticamente y con unas redes sociales (las reales, las de carne y hueso) sanas y saludables.

Por eso, Ahora Es El momento de que las organizaciones que son o quieren ser las que tienen un buen presente y un futuro previsiblemente bueno, deben apostar por sus personas, por la felicidad, por el desarrollo de habilidades y potencialidades que nada tienen que ver con la técnica ni la tecnología, para hacer buen uso al incorporar éstas. Por personas dentro de sus órganos que hagan que exista salud en cada órgano y que entre éstos existan las conexiones y sincronías que marcan la diferencia, que cada una de las células que compone la organización esté sana, y si alguna no lo está se pueda sanar por simbiosis con el entorno o realmente pueda expulsarse para facilitar la salud de la globalidad.

Las organizaciones del S.XXI son y serán aquellas que todos los stake holders (no solo los accionistas, o no solo los clientes) veamos y  sintamos como «una BUENA organización». Y que, inevitablemente, para que eso sea así, veremos a sus trabajadores (desde el D.General al operario, administrativo, becario, etc…) y sentiremos que son personas armónicas, conectadas, con unos valores saludables para todos y acordes con los de la organización, desarrolladas, que dan lo mejor de ellas mismas por que les apetece y es lo que surge de modo natural.

Así que, si ya trabajas en una organización así, te felicito y agradeceré que comentes el post. Y en caso de que sientas que tu organización está en ese camino para ser una organización del S.XXI y sientes que un apoyo externo puede ser de utilidad, te invito a ver el Programa de Trans-Formación Personal de 6 meses con el Método Catalyzing, que empezamos en enero y que permite que las personas que lo realicen obtengan esa Trans-Formación hacia su máximo potencial, hacia ser su mejor versión, hacia lograr ser quienes son realmente para aportar lo mejor de ellas al mundo (y te recuerdo que, como mínimo, un tercio de su aportación en vigilia al mundo es a través de tu organización).

Gracias por leer, comentar y compartir!!!!!

Catalyzing formación 1 - copia

 

Ahora todavía con más fuerza

casa tejadoLa primera quincena del mes de agosto he estado de vacaciones y he conducido por alguna zona donde la cobertura de la emisora de radio del coche es bastante defectuosa, así que «tiré de CD» y he vuelto a escuchar varias veces la canción de la que habla este post (te recomiendo que lo leas) que escribí hace ya más de 4 años: «La Casa por el Tejado»

y resulta que ahora soy papá de dos hijos ( * ) que en algún momento irán, supongo, a la escuela. Por eso todavía tiene más fuerza para mi de lo que comentaba en ese post sobre la canción de Fito y Los Fitipaldis. Deseo que el modelo educativo público en nuestro país realmente evoluciones hacia una educación que contribuya a crear una sociedad formada por adultos felices, seguros de si mismo, con una buena auto-estima, con curiosidad, capacidad de emprendimiento, …. , en resumen, lo que l@s niñ@s traen de serie y tan solo hemos de facilitar que mantengan y fortalezcan.

Yo ya he finalizado mis vacaciones, y ya vuelvo a estar activo, disfrutando de acompañar en la mejora personal, solo a aquellas personas que realmente desean esa mejora. Así que, SI tu eres una de esas personas que AHORA SI has decidido dar ese cambio en algo de tu vida para estar mejor, aprovecha y contáctame (todavía te puedes beneficiar de la Promoción especial de la Sesión Maratón, o encontrar lo que más te conviene para lograr eso que hace tanto que deseas.)

( * ) Soy papá de dos hijos vivos, dos niñ@s arcoiris, que son los que tendrán una educación. Otr@s hij@s no llegaron a nacer con vida. Es algo que tristemente sucede con una frecuencia nada despreciable. Y para acompañar a las mamás que gestan bebés arcoiris (los nacidos tras una pérdida gestacional o perinatal) hay personas que hacen cosas maravillosas (y son maravillosas) como es el caso de mi mujer y madre de mis hij@s, y que ha aprovechado estas vacaciones para dar a luz su proyecto Maternidad Arcoiris (gestado con bastante tiempo y mucho amor), que os invito a visitar. Por mi parte, ofrezco dos sesiones gratuitas de HipnoParto a esas mamás valientes que esperan arcoiris. 

GRACIAS POR LEER, COMENTAR Y COMPARTIR!!!

Re-encuentro con 4ctitud+

actitud-positivaAyer nos re-encontramos parte de los compañeros que cursamos hace ya 10 años un PDD en IESE. Hacía años que no nos veíamos, al menos tantos compañeros juntos como ayer. Y aprovechamos la excusa para que uno de nuestros compañeros, Lluis Soldevilla, nos regalase una ponencia sobre su libro «Éxito se escribe con A«. Desde que cursamos ese fantástico programa de desarrollo directivo,  mi vida ha cambiado notablemente, tanto en lo personal como en lo profesional.

Desde hace ya varios años que me dedico a acompañar a personas y organizaciones en procesos de mejora, y a lo que más recursos dedican la gran mayoría en esos procesos (por no ser tajante utilizando el «todos»), es a modificar sus actitudes, ya que éstas (resultado de sus pensamientos y causa también de los mismos) son las que más influyen en los resultados que obtienen. Tanto en varias de las disciplinas en las que me he formado, como en muchos de los libros, documentales, entrevistas, etc… que he utilizado y utilizo para continuar nutriéndome, como en los talleres que yo ofrezco, el efecto del poder de los pensamientos (conscientes y subconscientes) sobre nuestra realidad personal tiene una relevancia crucial.  Ese es uno de los pilares del método que yo cree, el CATALYZING® – Catalización del cambio , con el que realmente las personas logran, especialmente, vivir con una actitud que les acompaña a disfrutar de su vida, de sus relaciones, de su proyecto laboral, ….

Así que, disfrutando de la charla de Lluis, me hizo gracia ver cómo llegamos a lugares muy similares desde perspectivas, en inicio, diferentes. Me encantó la manera de exponerlo, su 4ctitud, con total entusiasmo y convencimiento de que lo que ofrece es una gran oportunidad para que las personas (y así las organizaciones) puedan cambiar para lograr el éxito.

No he leído todavía su libro, pero pasa a ser el siguiente que disfrutaré, ya que por la exposición me queda claro que, como mínimo, me reforzará ideas, me abrirá nuevas opciones y me ayudará a que mi actitud sea todavía mejor para mi éxito 😉

Uno de los vídeos que Lluis compartió en su charla fue sobre la experiencia de esta familia, en la que la 4CTITUD es la base (míralo, es genial ver como puede cambiar la vida dependiendo de esa actitud).

Y quiero compartir otro vídeo del protagonista del cortometraje «El Circo de la Mariposa» (película que he utilizado en varios talleres y me continúa fascinando). Este vídeo (como el corto) también nos habla de esa 4ctitud –  «Sin piernas, sin brazos, …. sin límites»

¿Hasta cuando vas a poner excusas para tener la vida que deseas?

Gràcies Lluis!! Gracias Markus por la iniciativa. Gracias Victor por moverlo. Gracias Arturo por continuar siendo «el jefe». Y gracias a todos los compañeros que vinieron, y a los que no pudieron, por todo lo compartido y aprendido.

Si renuncias a tu sueño, estás muerto.

flashdance-the-musicalEsta es la frase que me impactó más hace unos días cuando volví a ver, tras muchos años, la película flashdance. No recordaba el argumento, tan solo que bailaban, y realmente… como bailan!!! Y que banda sonora!!!

Con esta banda sonora me sentí transportado emocionalmente, a sensaciones de hace muchos años, la verdad que no recuerdo ni dónde ni cuando, simplemente me permití conectar con las emociones que surgían. Es un claro ejemplo de lo que en PNL se denominan «anclas», cuando un estimulo desemboca en una respuesta completa. Lo que si me vino a la mente racional es el recuerdo de que tuve el «cassete» de la banda sonora de flashdance, y he visto que es de cuando tenía unos 10 años. Es impresionante como la mente subconsciente, en continuo contacto con el cuerpo, almacena toda la información, y como de repente, cuando aparece un estímulo, se desemboca el flujo de esa información a nivel físico y emocional. Me sabía las canciones!!! Las podía cantar casi enteritas!!! y sentir sensaciones y emociones fantásticas!!!!

Para el que no conozca la PNL, tan solo puntualizar que eso, que se generó de manera automática y natural en mi por lo que viví en esa época escuchando esas canciones, también se puede realizar de manera voluntaria con ejercicios de PNL, favoreciendo estados de ánimo y re-activando recursos para ser nuestra mejor versión (es una de las cosas que hacemos en los talleres como el de este link)

Y ahora vuelvo al título del post. Corresponde a una frase que le dice el «chico» a la «chica» cuando ella decide que no se presentará a la audición para ser aceptada en la escuela de baile. Ella se dedica a trabajar como soldadora en una empresa propiedad del que luego es su novio, y también baila en un bar-espectáculo, donde el chico la ve una noche y se enamora tras ver lo que ella transmite cuando baila. Nunca ha estudiado danza, ni ballet, ni similar, ha sido autodidacta y cuando sale al escenario, suena la música y se pone en movimiento, simplemente ES ELLA. Se la ve y se la siente fluir completamente, conectada con quien realmente es, con lo que la hace disfrutar y, a la vez, lo que hace mejor. Y su sueño es poder estudiar en la mejor escuela de baile de la ciudad, a la que las personas que acceden ya han estudiado en varios centros de danza clásica o contemporánea. Y ella, CREE que no podrá acceder a esos estudios.

Si, ella tiene creencias que la limitan mucho en ese aspecto, y que la relegan a solo poder fluir actuando en un bar «cutre» donde las luces le impiden ver que hay personas observándola y, por tanto, ella baila simplemente para ella. Cree que no sirve para más y que su vida ya es como puede ser. Por suerte, es amiga de una anciana que en su juventud fue bailarina, a la que ella admira, y que SI CREE EN ELLA, y la incita a inscribirse para realizar una prueba. Y, curiosamente, ELLA SI CREE en las capacidades de su gran amiga, que, a parte de ser camarera en el mismo bar donde ella baila, se prepara para una prueba de patinaje artístico. Parece mentira (y triste) que la sociedad nos haya «condicionado» a creer más en los demás que en nosotros mismos (no vaya a ser que seamos nuestra mejor versión y desmontemos la estructura que beneficia a unos poquitos).

Finalmente, cuando consigue animarse para solicitar poder hacer la prueba, el chico llama a un amigo suyo que tiene algo que ver con el comité artístico de la ciudad, tan solo para que acepten hacerle la audición (su valía como bailarina la deberá demostrar en la prueba, simplemente la burocracia no frenará esa oportunidad). Ella se entera de esa llamada y decide no ir a la prueba, ya que quiere «hacerlo sola». Pasar del no creer en uno mismo, a no querer ningún tipo de ayuda también es algo habitual. De repente se bloquea, y o bien por orgullo, o bien por miedo y siendo una perfecta excusa para evitar la opción de fracaso (o de éxito), decide no presentarse.

Aprovecho para recordar las palabras que utilizó Mandela:

«Nuestro mayor temor no consiste en no ser adecuados.

Nuestro temor consiste en que somos poderosos más allá de toda medida. 

Es nuestra luz y no nuestra oscuridad lo que nos atemoriza.

Nos preguntamos: “¿Quién soy yo para ser brillante, espléndido, talentoso, fabuloso?” 

Pero,  en realidad, ¿quién eres tú para no serlo? Eres hijo de Dios.

Tus pequeños juegos no sirven al mundo.Disminuirte a ti mismo para que los demás no se sientan inseguros a tu lado no tiene nada que ver con la iluminación. 

Todos estamos hechos para brillar, como brillan los niños.

Nacemos para manifestar esta gloria que está dentro de nosotros. 

Y no es que esté solo en algunos, está en todos nosotros.

En la medida en que dejamos que brille nuestra propia luz,

damos a otros permiso para hacer lo mismo.

En la medida en que nos liberamos de nuestro miedo,

nuestra presencia libera automáticamente a otros»

Y en ese momento en que ella renuncia, es cuando, tras una discusión, él le suelta esta, bajo mi modo de entenderlo, enorme frase:

SI RENUNCIAS A TU SUEÑO, ESTÁS MUERTO.

No se trata de que debamos vivir en un mundo imaginario en el que nos alejemos de la realidad. Se trata de que todos tenemos sueños, tenemos talentos, tenemos capacidades para desarrollar y podemos ofrecernos a nosotros mismos y ofrecer a la humanidad, nuestra mejor versión. Y nuestra mejor versión tan solo se puede dar cuando lo que hacemos está en resonancia con quien somos. Cuando lo que hacemos es congruente con lo que nos hace felices. Cuando lo que hacemos está en armonía con lo que nos llena y nos potencia. Se trata de conectar con nuestra misión de vida.

Y aunque la sociedad nos haya impulsado a todos a desarrollar las mismas capacidades , y durante unos siglos haya sido positivo para el desarrollo humano un tipo de educación (prefiero entender que ha sido así), ya es momento de que cada cual pueda desarrollar sus potencialidades, encuentre su(s) talento(s) y se lo(s) regale al mundo.

Así que permitamos que los niños crezcan conociéndose y desarrollándose por quienes son. Que el que pueda ser mejor que Picasso o Matisse, no desperdicie su infancia y adolescencia sacrificándose para poder ser bueno con las matemáticas y las ciencias. Que el que pueda ser mejor que Einstein o Arquímedes, no quede bloqueado por que le cuestan los idiomas. Que el que pueda ser mejor que Platón o Borges, quede anulado por que le cuestan las artes plásticas. Permitamos y potenciemos que cada uno sea quien es. Así, todos sentiremos la vida fluyendo por nuestras venas, nuestros nervios, meridianos y nadis.

Como dijo Einstein: «Todos somos genios. Pero si juzgas a un pez por su habilidad para subir a un árbol, vivirá toda su vida creyendo que es un estúpido» 

Y si ya eres adulto, permítete conectar con tu sueño. Estás a tiempo de vivirlo, de muchas maneras diferentes.

Permítete subir al escenario de tu vida y sentir que ERES TU FLUYENDO.

Y ahora te invito a ver dos vídeos, que seguro te contectan con tu(s) sueño(s).

Bailamos

El Manifiesto Holstee

Y si te atreves a cambiar y sientes que te puedo ser de utilidad, será un placer acompañarte en un trocito de tu camino. Aprovecha ahora –  CATALYZING® – Catalización del cambio

Nuestro hogar – El amor

Astral_City-796835827-largeUna de las ventajas de tener niñ@s pequeñ@s es que, de vez en cuando, a las 4.30 de la madrugada, después de un buen rato de «actividades paternales» el sueño está esquivo y surgen oportunidades para aprovechar las horas y poder, por ejemplo, leer un buen libro, escribir un post, o, como en esta ocasión, acabar de ver una película que hacía días tenía a medias.

Y de lo que me movió esta película va este escrito. Para los que la hayáis visto ya sabéis de qué película hablo por el título del post y la imagen que acompaña. Se trata de «Nuestro Hogar» (Nosso Lar en su versión orginal). Y más allá de que creas o no en la vida después de la muerte, más allá de que creas o no en que esto que vivimos es tan solo una experiencia física dentro de nuestra experiencia de evolución como alma, más allá de creas o no en la re-encarnación, más allá de que creas o no en la capacidad de comunicación entre los que estamos aquí y otros seres en otros planos de conciencia (almas, espíritus, o como les quieras llamar), más allá de cualquier creencia espiritual (o religiosa) que puedas tener, la película muestra, al menos, una opción de aprendizaje enorme: Vivir desde el amor y el desapego.

No voy a explicar los entresijos de la película para que quien desee verla lo pueda hacer a gusto, tan solo voy a hacer algunas alusiones a algunos temas básicos que no le quitan (quizá le pueden sumar) interés al film.

Se trata del relato que realiza una persona al morir e ir a parar a un lugar en el que su ser es sanado espiritualmente. Al morir, pasa por una especie de «purgatorio», donde tan solo hay dolor y desolación. Y el siguiente paso es la «salvación» para poder sanar-se. La película está basada en los escritos de Chico Xavier, quien afirmó que eran textos canalizados según lo que los espíritus le transmitían.

Lo que recojo aquí es tan solo lo que muestra la cinta que considero totalmente aplicable a nuestra vida actual (el aquí y ahora que conocemos en esta existencia física). Si, diría que mucho de lo que muestra esta película es aplicable a nuestro día a día, para poder vivir realmente de una manera más plena. Al final, lo que se logra, es un estado de felicidad (léase paz) y amor. Un amor real y sincero, un AMOR en mayúsculas por todo y por todos, y un desapego que permite vivir los sucesos con consciencia y plenitud. Y aquí me gusta puntualizar algo sobre el desapego, algo que he leído de diversos modos en diversos lugares y que viene a decir «El desapego no significa que no puedas poseer algo o desear lograr algo, si no que ese algo no te posea a ti» o sea, vivir desapegado no quiere decir tener que vivir sin nada, apartado de todos y todo, renunciar a una vida más cómoda o con más relaciones, si no, vivir con todo lo que me hace sentir bien y disfrutando de ello, sabiendo que sin eso o esa persona, mi vida continúa siendo mía y llena de sentido y armonía. Y precisamente ese significado es lo que permite vivirlo más plenamente, desde el amor más puro (no la necesidad) y, desde ahí, lograr una mayor plenitud.

Sin más, os invito a verla y a opinar sobre lo que os ha transmitido. Yo, personalmente, creo que realmente estamos mucho más unidos a todo de lo que muchas veces pensamos, y que podemos disfrutar de esa conexión con algo más y también con nosotros mismos, de una mejor manera.

Como resumen, para mi, nuestro hogar, es el amor, y viviendo en el amor, todo lo demás fluye.

Para el que sienta que para lograr esa paz, esa armonía ese desapego, esa felicidad…. un acompañamiento puede serle útil, dejo un link a una promoción actual muy interesante. Pack Maratón Catalyzing.

Año nuevo….. nuevos retos

EluneyEs posible que aproveches el cambio de año para iniciar alguna actividad, acordar contigo mism@ que harás algo diferente, planificarte nuevos proyectos, o seguir viviendo los días uno a uno sin grandes planteamientos.
Para mi, este 2015 se inicia con grandes cambios, con nuevos retos, que me apetece compartir contigo.

Para empezar, y lo más importante, es que el 30 de diciembre nació mi hija, Eluney, por lo que el cambio de año lo viví, junto a mi esposa y mi hija, en un entorno hospitalario y tan solo nosotros tres en la habitación. Mi esposa se mostró con toda la fuerza y mucha serenidad en los momentos más importantes, a pesar de las complicaciones que se presentaron, y, finalmente, pudimos recibir a nuestra pequeña.
Y es genial iniciar el año con ese nuevo reto, el incorporar a nuestra familia a este nuevo miembro, lograr que nuestro hijo, Nahual, se sienta a gusto con la nueva personita con la que compartir padres, abuelas…. atención.

Y también es un gran reto volver a las semanas enteras sin lograr dormir más de 3 horas seguidas. Compaginar «el sueño» con «convertir los sueños en objetivos». Vivir la plenitud familiar a la vez que profesional, y personal, lo que para los hombres acostumbra a ser algo más sencillo de lograr que para las mujeres, y por eso admiro tanto a las mujeres que saben que dar lo que pueden en cada ámbito está bien, sin necesidad de dar más de lo que se puede, y que la super-woman no existe, al menos en un universo saludable 😉

Así que en eso estoy, con este nuevo reto, y a la vez con un nuevo reto profesional, ya que ayer, 10 de enero, se inauguró Espai Vitruvi, un nuevo centro en el que colaboro y que nace de la gestación que han vivido sus dos creadoras, dos grandes profesionales que han decidido, pese a diversas adversidades, que querían aportar esto al mundo, un espacio de acompañamiento a las personas, y en especial a las personas del Maresme, ya que el centro está ubicado en el centro neurálgico de Mataró.

Estaré en Espai Vitruvi ofreciendo los acompañamientos individuales, tanto Catalyzing® como HipnoParto®, los lunes bajo cita previa (a realizar conmigo o con el centro), y en algún otro momento ofreciendo otras cositas también interesantes 😉

Y del mismo modo que la llegada de mi hija se suma a la paternidad con mi hijo, continúo ofreciendo mis servicios en el centro de Barcelona, en Espai Daleth, en Mollet en Harmonia Interior, en Terrassa en Centre Namaskar, y en breve….. en Sant Cugat del Vallés.

Pues así estoy, con dos nuevas criaturas acabadas de nacer unidas a las que ya formaban parte de mi vida. Una a finales de 2014, la otra a inicios de 2015, y con ganas de ver como crecen sanas, como se hacen fuertes, como desarrollan su potencial y como se muestran al mundo con lo mejor. Y yo, por mi parte, colaboraré a que puedan dar lo mejor de ellas 😉

Quiero despedirme de este escrito agradeciendo a mis clientes la comprensión por los cambios de agenda sufridos en diciembre y a principios de enero.  Así que, gracias, y un abrazo!!!