Deja de intentarlo

yodaEn los últimos días ha habido algo muy repetido en las sesiones de Catalyzing que he realizado. Es algo que va apareciendo, ya que está muy arraigado en nuestra sociedad, pero estos últimos días ha sido muy intenso (supongo que tendrá también un mensaje para mi 😉 )

Y para acabar de decidirme a escribir este post, una migo también hizo referencia al tema en cuestión, que no es mas que este, aunque coja diferentes formas:

«lo estoy intentando» , «lo he intentado», «lo voy a intentar», «he intentado conseguir esto», ……

Seguro que te re-suena, ya sea por ti mism@ o por personas cercanas. Pues el mensaje es este:

Deja de intentarlo. Por que intentarlo es tan solo una gran excusa que le damos a nuestra mente (más bien a una parte de ella) para que se «quede tranquilita» al saber que «ya hacemos algo al respecto». Pero intentarlo no existe. Si intentas algo, te quedas igual que estabas. Si haces algo, avanzas hacia ese objetivo. Intentar es dar una patada hacia el futuro a eso que deseo ahora. Intentar es esquivar la acción cambiándola por una supuesta intención.

Si quieres dejar de fumar, solo puedes dejar de fumar. O puedes seguir fumando. Pero si estás intentando dejar de fumar, estás fumando, eso si, con la excusa para decir a familia, amigos, etc… «yo lo estoy intentando». Este ejemplo creo que es, a parte de muy habitual, muy gráfico. Muchos fumadores se pasan la vida intentando dejar de fumar. Pero en temas que no se ven tan nítidos, también hay multitud de personas intentando lograr algo, como «intentar descubrir lo que me gusta», «intentar mejorar la relación con mi padre», «intentar hacer deporte», «intentar comer sano»…..

En definitiva, que si quieres algo: HAZLO, al ritmo que sea, diciéndote a ti mismo (y generando las conexiones neuronales oportunas) que lo estás haciendo, que avanzas, al ritmo que sea, con el éxito que sea, con las correcciones que sean, pero hazlo.

Y como esto no es nuevo, te dejo un vídeo cortito de algo que seguro has visto alguna vez y que viene a decir lo mismo.

Y ahora….. Te pregunto: ¿Vas a seguir intentando ser feliz? ¿O vas a SER feliz?

Recuerda que en enero empezamos el Programa de Trans-Formación de 6 meses Catalyzing, con el que te acompañamos para que se más sencillo eso de lograr SER feliz.

Gracias por leer, comentar y compartir!!!

Catalyzing formación 1 - copia

 

 

El poder de la gratitud ;-)

cumple15Hace 2 días fue mi cumpleaños!!!! Si, un día especial, que es como los demás, pero con unas particularidades importantes. En mi caso, me permito más que otros días reflexionar sobre los pasos que doy hacia donde deseo, pasar más tiempo conmigo mismo y con mi familia, y vivir el día a un ritmo más lento de lo habitual, para disfrutarlo todavía más.

Y algo que lo hace muy especial es recibir el aliento en forma de felicitación de tantas personas. Cierto es que las nuevas tecnologías han hecho que las llamadas recibidas para felicitar a viva voz disminuyan considerablemente, pero también permiten que muchas personas dediquen unos segundos a enviar un pensamiento positivo, un deseo de felicidad, salud, amor, y tantas otras cosas que sientan bien.

Pero lo que me sienta mejor en un día así de especial, es la oportunidad de agradecer todavía más que habitualmente. Si, dar las gracias es algo que a mi sistema (y al tuyo también) le sienta genial. No es solo que lo sepa por algunas de las formaciones que he cursado, o por otra información que venga de fuera, que también, si no que me permito experimentarlo. Así que cada mensaje recibido de felicitación, me permitió realizar un agradecimiento personalizado. Y con cada agradecimiento mi sistema se relaja, se conecta con mi esencia, permite que mi hipotálamo produzca oxitocina que me conecta con el AMOR, y, en consecuencia, la visión de que La Vida Es Maravillosa, se incrementa y se graba en mi para disfrutar más de ella.

Y al día siguiente (y todavía hoy), con ese bienestar, recibir algunas felicitaciones «dilatadas» permite que mi organismo re-conecte con eso, lo acabe de perpetuar, y sume algunas gratitudes más para poner la guinda al pastel (pastel que nos comimos tras soplar las velas con mis hijos Nahual y Eluney en mi falda y la presencia de Maya, Aren y Abril desde otro plano y reflejadas en este plano físico en el colgante de Anna, mi mujer – Puedes ver una foto del colgante y leer un post de ella sobre los nombres AQUÍ).

Así que, como disfruto tratándome bien, repito para todas las personas que me habéis felicitado, para las que vais a pensar en algo bonito para mi al leer esto, y en general para todo el mundo:

GRACIAS!!!!!!

Gracias por SER, gracias por estar, gracias por compartir, gracias por sumar a la vida, gracias por disfrutarla todo lo que puedes y hacer para disfrutarla más, gracias por permitirme formar parte de tu vida aunque sea tan solo mediante estas palabras, y gracias por agradecer también tu a tu entorno cercano todo lo que puedas agradecer y hacer que este sentimiento se expanda como un sunami de felicidad imparable que contribuye a elevar la vibración de la humanidad.

Aprovecho para agradecerte también que compartas, si te apetece, la información sobre el

PROGRAMA DE TRANS-FORMACIÓN PERSONAL – MÉTODO CATALYZING®

que empieza en enero’16 y que las personas de tu entorno que se animen a realizarlo te agradecerán también haber recibido la información para dar ese gran paso hacia su felicidad. El miércoles 18 a las 19.30 realizamos una charla (ver info aquí) para presentarlo y dar algunas claves de esa Trans-Formación.

Te dejo con el link a este vídeo en el que hablo brevemente de SER feliz. Yo lo soy. ¿Y tu?

Un abrazo lleno de luz para ti!!!!!

GRACIAS POR LEER, COMENTAR Y COMPARTIR!!!!

Catalyzing general 3 - copia

¿Te atreves a SER?

ImagenSer, estar, semejar, resultar, parecer

Verbo copulativo (del latín copŭla ‘lazo’ o ‘vínculo’) es un tipo de verbo para construir la llamada predicación nominal, en que se identifica a un sujeto oracional como miembro de una clase semántica dada por un complemento atributo (por ejemplo, mi padre es médico). http://es.wikipedia.org/wiki/Verbo_copulativo

Me gustaría hacer comentarios en dos vertientes respecto a esta tipología de verbos:

La primera va dirigida a las diferencias entre ellos, ya que nada tiene que ver SER con ESTAR, y menos con PARECER. Lo desarrollo en un momento.

Y la segunda, y para mí la más importante, hace referencia a una reivindicación sobre esa “identidad” sin la necesidad del “complemento atributivo”.
Veamos el primer punto. Cada vez tengo más claro el abismo que hay entre las personas que SON con las personas que PARECEN. El verbo SER hace referencia a la esencia, a la autenticidad de la persona, a la identidad, a mostrarse de manera nítida, transparente, sin ninguna necesidad de “maquillaje”. Quizá algunas personas utilizan esas máscaras para protegerse, por algún miedo, por vergüenza o por timidez. Y las que no, se muestran como SON. Todo depende de si los motivos para “enmascararse” se aceptan y se superan, de manera que los motivos para SER y MOSTRARSE son los que guían la manera de vivir.
Y en el caso de que esos miedos sean los que dominan, podemos ver esa otra faceta, la de PARECER. Se puede parecer, o aparentar, algo, sin necesidad que tenga nada que ver con esa identidad de la que hablaba en los párrafos anteriores. Y si alguien se dedica a PARECER lo que no ES, genera una incongruencia en su manera de vivir, consumiendo energía innecesariamente, y perdiendo cada vez más la conexión con esa esencia, dejándola en algún lugar de su SER, escondida por muchas capas de PARECERES.

Y esta diferencia entre los verbos, que también podrás ver claramente entre SER y estar, semejar o resultar, es la que me lleva a la reivindicación del segundo punto. Quizá “estar, semejar, resultar y parecer” necesitan de ese complemento atributivo para tener sentido. Pero en el verbo SER, eso cambia, al menos en una acepción. Puedo “ser hermano de…” o “ser doctor en medicina”, o muchas otras cosas, como también “parecer aturdido” o “estar cansado”….. pero está claro que ante todo YO SOY (como cada uno de nosotros). Y ese SER es lo que le da sentido a mi existencia. Un ser es. Como ya decía Parménides, “El ser es y el no-ser no es”, y Descartes con su “Cogito ergo sum” (pienso, luego existo; o pienso, entonces existo) que dan lugar a la existencia del ser, sin necesidad de complemento, y que Shakespeare también plasmó con su “SER o NO SER, esa es la cuestión”, sin necesidad de SER… algo concreto.

Dedica unos minutos a pensar en las personas que admiras, ya sean cercanas a ti o no, famosas o no. Piensa qué es lo que admiras. Y si consideras que han triunfado en algo, qué es lo que crees que les ha ayudado a triunfar. 

Haciendo este ejercicio, yo siempre veo que esas personas SON, y se sienten orgullosas también de todos sus «complementos atributivos», que no son más que eso, complementos a su esencia, a su SER. A su ser con sus luces y sus sombras, tomando conciencia de qué significado tiene ese SER y lo que esa identidad les puede guiar hacia una vida congruente.

¿TE ATREVES A SER?