Abuel@s desconectad@s – Abuel@s conectad@s

Hoy escribo sobre lo que el pasado jueves sentí en un tren. El vagón tenía una gran ocupación, y yo iba observando a las personas con las que compartía el trayecto. Me sorprendí cruzando la mirada con dos personas mayores de 70 años, con apariencia de abuelos, un hombre y una mujer que iban por separado.
Me percaté que éramos los únicos que observaban su alrededor. Me imaginé un trayecto en tren hace 40 ó 50 años, imaginando que al entrar las personas se saludaban y se deseaban buenos días los unos a los otros, y entablaban una conversación, estando conectados con otros seres humanos de carne y hueso que compartían la experiencia, ya fuese de un viaje de placer o de un desplazamiento necesario. Y cuando yo era un adolescente también era bastante de ese modo.
Y el jueves, en el vagón, también había conexión, pero totalmente diferente. Casi todas las personas estaban conectadas a un aparato electrónico, en muchos casos a través de auriculares. En gran cantidad de los viajeros también existía una conexión a otras personas pero que, en esta ocasión, no estaban en el mismo tren si no que quizá a 5 km, o 15.000, y también a las noticias instantáneas de lo que sucede en cualquier lugar, por parte de amigos, de conocidos o de cualquier persona que también esté conectada.
Y de ahí surge el título de este escrito. Much@s abuel@s viven desconectad@s de lo que sucede en otros lugares, están desconectad@s del lenguaje que utilizan sus niet@s, no se relacionan a través de Facebook, o whatsapp, o twitter, con sus hij@s y/o niet@s y han perdido capacidad de comunicarse con otras personas por esos nuevos medios y métodos.
Y a la vez esas personas están mucho más conectadas, en la mayoría de los casos, con ellos mismos, con su esencia, con su cuerpo, y con su entorno más próximo. Sienten por lo que perciben en su cercanía, se relacionan con quien pueden tocar, ver y escuchar a la vez, con quien pueden oler el perfume que llevan, y sentir cómo sus lágrimas caen si es el caso.

 

¿Qué es vivir conectado? ¿A qué prefieres conectarte? ¿Conectarte al mundo y al máximo número de personas? ¿Conectarte contigo mismo y lo que te sucede? ¿Conectarte a tus seres queridos y a las personas con las que compartes espacios? ¿Qué grado de exclusión conlleva una conexión vs otra? ¿Quién está conectado y quién desconectado? ¿Es posible compaginar lo mejor de ambas conexiones?

4 comentarios el “Abuel@s desconectad@s – Abuel@s conectad@s

  1. Elena dice:

    Gracias Óscar por esta entrada. A veces estamos tan conectados con nuestro otro universo que nos desconectamos de nosotros mismos y de nuestro círculo cercano. Voy a reflexionar sobre cómo están mis conexiones y reparar algunos cables pelados 😉

  2. […] Así, el vídeo que comento nos muestra lo que puede suceder por mantener una conversación mediante wapp. Disponemos de tecnología para hacernos la vida más fácil (pe “llegaré 30 minutos tarde. Cuando llegue hablamos. Un beso”) y evitar dificultades y malos entendidos. Y en vez de ese buen uso acostumbramos a hacer un uso desmesurado, con una necesidad de conexión instantánea, con sensación de requerir respuestas para ayer, sin poder descansar y tener que estar pendientes…. Como ya comentaba en un post de octubre del 2012, no se si nuestros abuelos están (estaban) más conectados por estar desconectados (ver abuel@s desconectad@s, abuel@s conectad@s) […]

  3. […] Ha habido momentos en la historia de la evolución de la humanidad para todo, y creo que podemos estar agradecidos a la Revolución Industrial, por todo el desarrollo que nos trajo a finales del XVIII y durante el S.XIX,  especialmente en lo que a la industria manufacturera se refiere. Y también a la Revolución Informática, que aunque continúa, considero que fue el gran cambio del S.XX, logrando que podamos disponer de información con gran facilidad y velocidad (también de desinformación) y estemos mucho más conectados entre toda la humanidad (aunque también con el riesgo de desconectarnos del contacto real con el entorno, de la naturaleza y de nosotros mismos – ver Abuelos conectados, abuelos desconectados). […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s