La importancia de lo importante

Aunque el título del post sea redundante, no es tan obvio que realmente dediquemos los recursos (tiempo, dinero, energía, …..) a lo que realmente es importante.

Cuando preguntamos a (casi) cualquier persona que es lo realmente importante en su vida, las respuestas acostumbran a ser muy similares y alineadas con lo siguiente (el ranking puede variar ligeramente y lo he resumido a solo 5 puntos):

  • Tener salud
  • Unas buenas relaciones
    • pareja
    • familia
    • amigos
  • Vivir tranquil@
  • Tener seguridad
  • Desarrollarme humana y profesionalmente

Y aunque ésto sea la respuesta realizada por nuestra mente consciente, y tenga toda la lógica del mundo, nos comportamos como si ésto no fuese lo importante, ya que actuamos de manera que empeoramos nuestra salud (comemos mal y rápido, vivimos estresados, dormimos poco, hacemos vida sedentaria, …), de manera que nuestras relaciones quedan abandonadas (no hay tiempo para llamar ni quedar, con la pareja y familia tenemos malas respuestas si es que encontramos el rato para hablar, ….), de modo que logramos todo menos tranquilidad, y abandonamos muy frecuentemente nuestro desarrollo para obtener, eso si, una «falsa» seguridad en lo económico.

Ya es momento de cambiar, de re-conectar, de permitir que lo que habita nuestra mente subconsciente y dirige nuestra vida en piloto automático, esté alineado con nuestra esencia, con nuestra voluntad más profunda, con lo que realmente nos acerca a disfrutar de la vida y no solo a sobrevivir. Siempre es un buen momento para cambiar y mejorar, y está claro que las primeras etapas de la vida pueden marcar una gran diferencia para que esa alineación exista desde un inicio.

Te invito a ver este vídeo en el que Logan (un crio para muchos) explica perfectamente lo que que ES IMPORTANTE!!!  Y para quien sienta que un acompañamiento en esa mejora puede ser interesante, será un placer caminar juntos un trozo del camino con Catalyzing

Si renuncias a tu sueño, estás muerto.

flashdance-the-musicalEsta es la frase que me impactó más hace unos días cuando volví a ver, tras muchos años, la película flashdance. No recordaba el argumento, tan solo que bailaban, y realmente… como bailan!!! Y que banda sonora!!!

Con esta banda sonora me sentí transportado emocionalmente, a sensaciones de hace muchos años, la verdad que no recuerdo ni dónde ni cuando, simplemente me permití conectar con las emociones que surgían. Es un claro ejemplo de lo que en PNL se denominan «anclas», cuando un estimulo desemboca en una respuesta completa. Lo que si me vino a la mente racional es el recuerdo de que tuve el «cassete» de la banda sonora de flashdance, y he visto que es de cuando tenía unos 10 años. Es impresionante como la mente subconsciente, en continuo contacto con el cuerpo, almacena toda la información, y como de repente, cuando aparece un estímulo, se desemboca el flujo de esa información a nivel físico y emocional. Me sabía las canciones!!! Las podía cantar casi enteritas!!! y sentir sensaciones y emociones fantásticas!!!!

Para el que no conozca la PNL, tan solo puntualizar que eso, que se generó de manera automática y natural en mi por lo que viví en esa época escuchando esas canciones, también se puede realizar de manera voluntaria con ejercicios de PNL, favoreciendo estados de ánimo y re-activando recursos para ser nuestra mejor versión (es una de las cosas que hacemos en los talleres como el de este link)

Y ahora vuelvo al título del post. Corresponde a una frase que le dice el «chico» a la «chica» cuando ella decide que no se presentará a la audición para ser aceptada en la escuela de baile. Ella se dedica a trabajar como soldadora en una empresa propiedad del que luego es su novio, y también baila en un bar-espectáculo, donde el chico la ve una noche y se enamora tras ver lo que ella transmite cuando baila. Nunca ha estudiado danza, ni ballet, ni similar, ha sido autodidacta y cuando sale al escenario, suena la música y se pone en movimiento, simplemente ES ELLA. Se la ve y se la siente fluir completamente, conectada con quien realmente es, con lo que la hace disfrutar y, a la vez, lo que hace mejor. Y su sueño es poder estudiar en la mejor escuela de baile de la ciudad, a la que las personas que acceden ya han estudiado en varios centros de danza clásica o contemporánea. Y ella, CREE que no podrá acceder a esos estudios.

Si, ella tiene creencias que la limitan mucho en ese aspecto, y que la relegan a solo poder fluir actuando en un bar «cutre» donde las luces le impiden ver que hay personas observándola y, por tanto, ella baila simplemente para ella. Cree que no sirve para más y que su vida ya es como puede ser. Por suerte, es amiga de una anciana que en su juventud fue bailarina, a la que ella admira, y que SI CREE EN ELLA, y la incita a inscribirse para realizar una prueba. Y, curiosamente, ELLA SI CREE en las capacidades de su gran amiga, que, a parte de ser camarera en el mismo bar donde ella baila, se prepara para una prueba de patinaje artístico. Parece mentira (y triste) que la sociedad nos haya «condicionado» a creer más en los demás que en nosotros mismos (no vaya a ser que seamos nuestra mejor versión y desmontemos la estructura que beneficia a unos poquitos).

Finalmente, cuando consigue animarse para solicitar poder hacer la prueba, el chico llama a un amigo suyo que tiene algo que ver con el comité artístico de la ciudad, tan solo para que acepten hacerle la audición (su valía como bailarina la deberá demostrar en la prueba, simplemente la burocracia no frenará esa oportunidad). Ella se entera de esa llamada y decide no ir a la prueba, ya que quiere «hacerlo sola». Pasar del no creer en uno mismo, a no querer ningún tipo de ayuda también es algo habitual. De repente se bloquea, y o bien por orgullo, o bien por miedo y siendo una perfecta excusa para evitar la opción de fracaso (o de éxito), decide no presentarse.

Aprovecho para recordar las palabras que utilizó Mandela:

«Nuestro mayor temor no consiste en no ser adecuados.

Nuestro temor consiste en que somos poderosos más allá de toda medida. 

Es nuestra luz y no nuestra oscuridad lo que nos atemoriza.

Nos preguntamos: “¿Quién soy yo para ser brillante, espléndido, talentoso, fabuloso?” 

Pero,  en realidad, ¿quién eres tú para no serlo? Eres hijo de Dios.

Tus pequeños juegos no sirven al mundo.Disminuirte a ti mismo para que los demás no se sientan inseguros a tu lado no tiene nada que ver con la iluminación. 

Todos estamos hechos para brillar, como brillan los niños.

Nacemos para manifestar esta gloria que está dentro de nosotros. 

Y no es que esté solo en algunos, está en todos nosotros.

En la medida en que dejamos que brille nuestra propia luz,

damos a otros permiso para hacer lo mismo.

En la medida en que nos liberamos de nuestro miedo,

nuestra presencia libera automáticamente a otros»

Y en ese momento en que ella renuncia, es cuando, tras una discusión, él le suelta esta, bajo mi modo de entenderlo, enorme frase:

SI RENUNCIAS A TU SUEÑO, ESTÁS MUERTO.

No se trata de que debamos vivir en un mundo imaginario en el que nos alejemos de la realidad. Se trata de que todos tenemos sueños, tenemos talentos, tenemos capacidades para desarrollar y podemos ofrecernos a nosotros mismos y ofrecer a la humanidad, nuestra mejor versión. Y nuestra mejor versión tan solo se puede dar cuando lo que hacemos está en resonancia con quien somos. Cuando lo que hacemos es congruente con lo que nos hace felices. Cuando lo que hacemos está en armonía con lo que nos llena y nos potencia. Se trata de conectar con nuestra misión de vida.

Y aunque la sociedad nos haya impulsado a todos a desarrollar las mismas capacidades , y durante unos siglos haya sido positivo para el desarrollo humano un tipo de educación (prefiero entender que ha sido así), ya es momento de que cada cual pueda desarrollar sus potencialidades, encuentre su(s) talento(s) y se lo(s) regale al mundo.

Así que permitamos que los niños crezcan conociéndose y desarrollándose por quienes son. Que el que pueda ser mejor que Picasso o Matisse, no desperdicie su infancia y adolescencia sacrificándose para poder ser bueno con las matemáticas y las ciencias. Que el que pueda ser mejor que Einstein o Arquímedes, no quede bloqueado por que le cuestan los idiomas. Que el que pueda ser mejor que Platón o Borges, quede anulado por que le cuestan las artes plásticas. Permitamos y potenciemos que cada uno sea quien es. Así, todos sentiremos la vida fluyendo por nuestras venas, nuestros nervios, meridianos y nadis.

Como dijo Einstein: «Todos somos genios. Pero si juzgas a un pez por su habilidad para subir a un árbol, vivirá toda su vida creyendo que es un estúpido» 

Y si ya eres adulto, permítete conectar con tu sueño. Estás a tiempo de vivirlo, de muchas maneras diferentes.

Permítete subir al escenario de tu vida y sentir que ERES TU FLUYENDO.

Y ahora te invito a ver dos vídeos, que seguro te contectan con tu(s) sueño(s).

Bailamos

El Manifiesto Holstee

Y si te atreves a cambiar y sientes que te puedo ser de utilidad, será un placer acompañarte en un trocito de tu camino. Aprovecha ahora –  CATALYZING® – Catalización del cambio

Esa pequeña Gran Abeja Maya

mayaUna de las muchas ventajas de tener un niño pequeño en casa es que me permito mirar dibujos animados en la TV. Si, me permito ver junto a él algunos dibujos, de los que a veces aprendo cosas muy interesantes y que considero tienen (algunos de ellos) un trasfondo realmente interesante, especialmente para los mas pequeños y su desarrollo mental y emocional equilibrado.
Y hoy voy a hablar un poco sobre la abeja Maya. Lo primero que me sorprendió es que se trata de una re-versión de la que yo veía de pequeño, ya que ahora parece que sea en 3D, y eso hace que todavía me guste mas verlo. Pero no quería hablar de «imagen», si no de que en esta serie de dibujos, hay muchos ejemplos de buenos valores. Con buenos valores me refiero a valores que, vividos como propios y compartidos con el resto de semejantes, hacen que la sociedad sea mejor y las personas (o abejas u otros insectos) sean más felices.

Y de lo que hoy quería hablar es del inicio de la serie, de los primeros capítulos. Esa abejita nace, como todas, en un panal en el que su madre, la reina, va teniendo descendencia. Lo habitual, y lo que se muestra en la serie, es que esas abejas sigan una «instrucción» y vivan en el panal con el resto, saliendo del mismo para realizar las tareas de recolección y poco más, salvaguardando la seguridad del panal y poco más.

Pues resulta que Maya, desde el principio, se queda maravillada de lo que ocurre en el exterior del panal, del grandioso mundo del prado, de los colores, los olores, los otros animales y las plantas que allí habitan. Y así, esa abejita, solicita poder vivir en el prado, en ese lugar en el que la magia ocurre, en el que luego, gracias a eso, Maya consigue cosas muy buenas, para ella en primer lugar al sentirse libre y en constante evolución, para el resto de abejas de su panal, para muchos amigos animales del prado (grillo, escarabajo pelotero, hormigas, ….) incluso para las «enemigas avispas» y la «malvada y gruñona» araña, a la que también ayuda en más de una ocasión.

En estos momentos seguramente ya tienes en mente (consciente y/o inconscientemente) que es una metáfora perfecta de la zona de confort (el panal, donde todo sigue unas normas y está totalmente controlado, haciendo que cada día sea igual que el anterior) y la zona mágica, la zona de crecimiento (el prado, donde cada día hay algo nuevo a conocer, algo que aprender, nuevos retos, y nuevas oportunidades para ser más feliz, disfrutando de cada día, aunque sea con algo menos de «aparente» seguridad).

Así que, viendo la serie, pensé que es genial que much@s niñ@s crezcan modelando a esa abejita, y sientan esa ilusión por la vida, por mejorar, por investigar, por probar, por volar algo más lejos cada día, por VIVIR!!!

A ver qué te resuena a ti si estás leyendo estas lineas. ¿Qué parecido tienes con Maya? ¿Cuándo y Cuánto sales del panal? ¿Cómo te sientes en el panal? ¿Y fuera de él? ¿En que grado sientes que vives tu vida?

SI te apetece explorar más el prado, si quieres crecer, si quieres una mejora, y quieres hacerlo con mayor eficacia y eficiencia, puedes elegir ir acompañado en parte de ese trayecto. Como dicen en África: «Si quieres ir rápido, ves solo; si quieres ir lejos, ve acompañado». Así que aprovecha que la historia de Maya te ha movido algo dentro y contacta conmigo para descubrir cómo el CATALYZING® te puede ser de utilidad.

Hasta pronto!!!! Un abrazo!!!!

¿Quién decide tu vida? ¿Sabes que puedes ser tu?

vida

Hace ya varios años que me dedico al acompañamiento en la mejora personal, y continúo encontrándome con clientes con los mismos patrones de conducta que les hace sentir infelices.

Por suerte, eso cambia durante los procesos, y, aunque eso es en gran parte por lo que yo tengo ingresos, me entristece que la sociedad en la que hemos crecido nos nutra de esa falta de capacidad de auto-gestión, de esa falta de capacidad de vivir de modo congruente y que nos dificulta realmente adaptarnos a los cambios siendo a la vez el cambio que deseamos experimentar. Así que podemos facilitar que eso sea diferente, para nostros ahora, y para nuestr@s hij@s de una manera más sencilla y natural.

En los últimos días he recibido por diversas fuentes información diversa relacionada con la mente, la neuroplasticidad, el equilibrio de hemisferios cerebrales, las creencias limitantes, los hábitos que hacen que repitamos patrones de actuación y logremos fortalecer los pensamientos que nos hacen lograr siempre lo mismo, la genética y epigenética (la capacidad de cambiar nuestros genes y predisposición con nuestra mente), la educación poco dirigida a facilitar el brotar del potencial de los niños….

Alguno de estos documentos ya los había visto o leído, otros son nuevos, y todos hacen referencia a temas que creo y siento ya tener integrados y que considero muy útiles (para mi lo han sido).

Así que he pensado que, si eres de esas personas que en este momento de tu vida sientes que lo que te surge de dentro es decir bien claro: «YO DECIDO MI VIDA, YO VIVO MI VIDA CÓMO DECIDO, Y ME SIENTO FELIZ DE SER QUIEN SOY«, voy a dejar link a todo este material, que, estoy convencido que si lees y escuchas, sentirás mucho más ese RE-EMPODERAMIENTO y sabrás que así es, que Tu decides, que como decía Machado y se puede disfrutar en esta versión musicada de Sabina&Serrat «Caminante no hay camino, se hace camino al andar» y que puedes dar cada paso con plena conciencia de hacia dónde te diriges.
Es bastante información a la vez que se trata de «breves resúmenes», por lo que a partir de ellos quien sienta puede encontrar mucha más información.

  • ¿Cuánto tiempo estarías dispuesto a invertir si supieses que después sería mucho más sencillo ser feliz?
  • ¿Cuánto vale para ti dormir bien, estar contento durante el día y lograr los cambios que deseas?
  • ¿Qué valor le das a tu felicidad?

Deseo que con este ratito logres ese primer cambio, ese paso que ya te dirige hacia un destino que tu has decidido. Que como ya decía Carl Gustav JungHasta que lo inconsciente se haga consciente, el subconsciente seguirá dirigiendo tu vida y tú lo llamarás destino…»

Y si has leído hasta aquí, es muy probable que seas de los que si mire los links con interés, y sientas ya una mejora, así que si del mismo modo sientes que un acompañamiento te facilita el avance en tu proceso, será un placer colaborar con el CATALYZING® a que recuperes y actives todas esas herramientas que ya dispones y que a veces no recuerdas dónde dejaste y/o para que sirven.

Dejo un link a un sorteo que estoy realizando en facebook para celebrar, con muchos regalos para ti,  que el 11 del 11 cumplo los 40!!!! Aprovecha para obtener uno de estos premios que seguro contribuyen a esa mejora!!!

 

LOS LINKS COMENTADOS

«L’ofici de viure»: el placebo ets tu (Joe Dispenza) (Entrevista radio – inglés traducción català)

Donde tus sueños te lleven (Javier Iriondo) (Vídeo – español)

Creamos Nuestra Vida. El Efecto Luna de Miel (Bruce Lipton) (Entrevista escrita – traducida español)

La Mente es el doctor (Rob Williams) (Artíclo – traducido español)

Neuropsicología y educación (Asun Marrodan) (Artículo –  español)

 

 

Otoño, perfecto para dejar ir!!!

otoño

Pues si, ya estamos en Otoño!!! Tras un verano de contrastes, con días muy calurosos y con mucha más lluvia de la habitual, el otoño ya ha llegado y lo ha hecho con fuerza, recordándonos que es una época perfecta para pasear en manga corta bajo el sol abrasador, con una chaqueta cerca para cuando el sol se oculta y el viento decide acariciarnos, y siempre preparados para poder mojarnos con una lluvia suave o intensa.

Y si, está época, en la que la naturaleza permite renovarse, dejando ir las hojas y las flores que surgieron en primavera y que en verano nos procuraban sombra, nos da la gran oportunidad de hacer lo propio. Es una época perfecta para poner conciencia sobre aquello que ya no nos es útil, para fijarnos en aquello que, aunque en el pasado nos hiciese felices, nos aportase seguridad, nos diese tranquilidad, …. ahora ya no nos sirve de la misma manera y que impide el nacimiento de algo nuevo. Así que es perfecto que empieces a fijarte en lo que deseas que sea diferente, a que mires lo que te pesa y te impide sentirte ligero como un árbol totalmente libre de hojas, para, de esta manera, poder dirigir la energía dónde es importante para ti, crear las bases para el nuevo florecimiento.

Es genial dedicar el otoño a despojarse de todo lo que sobra, y así prepararse para iniciar el nuevo año totalmente ligero, ahorrando energía y dirigiéndola hacia tu ser creador, hacia esa parte que tu también tienes que te permite crear la vida que deseas para el nuevo año. Así que te invito a que aproveches este regalo de la naturaleza que es el otoño, y si sientes que que un acompañamiento te puede ser de utilidad para hacerlo de un modo más eficaz y eficiente, sabes que el CATALYZING®  te ofrece esa opción. Disfruta del proceso, ya sea solo o con mi acompañamiento. Un gran abrazo otoñal!!!!

Y estate atent@ a mi página de facebook ya que en breve haré un sorteo que seguro que quieres participar. Asegúrate de enterarte del sorteo dándole ahora a «me gusta» a mi página. Y compártela con tod@s aquellos que estén interesados, ya que se pueden beneficiar personalmente y/o si ganan algo en el sorteo utilizarlo para regalar.

Acompañamiento en TU mejora- Oscar Guirado – El Salón de los Espejos

Papá del S.XXI – Papá consciente

Nahual-OscarHace ya unas semanas, paseando por un parque con Nahual (mi hijo) y Nala (mi perra), tuve el placer de conocer a una mujer que paseaba a su perro. Lo que dio pié a la conversación que mantuvimos durante algo más de media hora, fue la frase que me dijo y que da título a este post: «mira, un papá del Siglo XXI».

A lo que hacia referencia su comentario, y sobre lo que estuvimos compartiendo, es la diferencia entre los papás del S.XX y los actuales (algunos). El nivel de consciencia con el que algunos nos permitimos vivir la paternidad hoy en día es muy diferente a lo que se pudieron (quisieron) permitir muchos hombres de generaciones anteriores. Hace unos años también había papás paseando a sus hij@s con el cochecito, también había papás que les daban el biberón, también había papás que llevaban a l@s niñ@s a la guardería, o al médico. Lo importante no es tanto el «qué» se hacía y se hace, si no el «cómo» se hace, «desde dónde».

Y ahí es donde existe una gran diferencia entre el «ayudar» en la crianza y cuidado de l@s hij@s (igual que «ayudar» en las labores domésticas, «a mi mi marido me ayuda mucho en casa y con los niños») o co-criar a l@s hij@s, tener clara que la decisión de ser padre es una gran responsabilidad y que desde que esa decisión se convierte en un hecho las prioridades pueden (si no deben) ser diferentes. Ese cambio para mi hace  hoy un año que sucedió con el nacimiento de Nahual, y desde entonces puedo, quiero, y hago, que él sea una parte fundamental de mi día a día. La conciencia de co-criar me permite disfrutar del proceso. Ya no sirve aquello de darle un beso de buenas noches a l@s niñ@s en la cuna o la cama al llegar por la noche a casa tras una larga jornada de trabajo. A mi no me sirve ser «esa persona que a veces está en casa, compra muchos juguetes, da algunos besos y riñe cuando la mamá dice que l@s niñ@s se han portado mal».

Tengo la suerte (aunque tod@s sabéis que la suerte no existe) de poder disfrutar la mayoría de días de esos paseos por el parque con Nahual y Nala. Tengo la suerte de poder estar escribiendo esto con muchísimas interrupciones para abrazar a Nahual, cambiarle el pañal, etc… Tengo la suerte de hoy permitirme organizar la agenda para poder comer en familia y ver como Nahual sopla su primera vela. Tengo la suerte de casi cada día desayunar con él, o almorzar, o merendar o cenar. Y hacerlo disfrutando, con conciencia, sabiendo que es una elección y, como todas las elecciones, tiene contraprestaciones, algo que para otras personas sería un inconveniente, o incluso para mi también implica «soltar» muchas cosas para poder abrazar esa paternidad y esa manera de vivir.

El sábado pasado pude disfrutar de asisitir al «I congrés dels Amics de l’Ofici de Viure, Fent camí cap a la nova consciència». En este congreso (que aunque seguro que todos habéis podido entender llevaba el título de «Haciendo camino hacia la nueva conciencia») se trató el tema de la conciencia desde diferentes ámbitos, en diversas ponencias y mesas redondas, incluyendo la retransmisión en directo del programa radiofónico «L’ofici de viure – Què és la nova espiritualitat«. Yo tuve la suerte de pasar la primera mitad del día sentado junto a una mujer que, entre otras cosas, acompaña a una muerte consciente, lúcida, tranquila, digna, …. como voluntaria en cuidados paliativos. Por mi parte, acompaño a vivir con conciencia el embarazo y re-encuentro con los bebés a través del HipnoParto®, y la conversación sobre la importancia de vivir conscientemente el incio y final de esta existencia física fue muy nutritiva. Al mediodía pude compartir el almuerzo con tres maestras de escuela, implicadas en llevar conciencia a los centros formativos, en poner su granito de arena para mejorar el sistema educativo y facilitar un crecimiento de las personas más consciente y respetuoso con la esencia de cada uno. Gracias a estas personas por regalarme sus experiencias y compartir su tiempo.

Y en la mesa redonda moderada por Miriam Subirana, en la que participaron Francesc Torralba, Antonio Jorge Larruy y Pepa Ninou, uno de los temas, que me resonó totalmente con el motivo principal de este post, trató de los valores masculinos y femeninos. Se comentó que el nuevo paradigma en el que llevamos unos años entrando, requiere que los valores femeninos (no necesariamente exclusivos de mujeres) estén más presentes en la sociedad, tanto en las empresas y organizaciones, como en la política, en la educación, en las familias, … Y quizá podamos llegar, tras un periodo de más feminidad (la ley del péndulo me hace pensar en eso)  a un punto en que la dualidad de hombres-mujeres dé paso a esa evolución en la que todas las personas dispongamos de un equilibrio real de valores (tradicionalmente masculinos y femeninos), a una sociedad equilibrada, centrada, consciente….

Y en ese proceso estoy, viviendo conscientemente mi paternidad, acompañando a vivir con conciencia (ver post sobre el día del padre) también la paternidad de todos los hombres que acuden a las sesiones de HipnoParto (muchas veces con miedos diferentes a los de las mujeres, y descolocados, como se resume muy bien en este post de «Los siete temores más comunes de los futuros papás«), y a la conciencia del embarazo y el nacimiento. Y confío en que cada día más mamás y papás vivan esa faceta de la vida (y muchas otras) con conciencia, equilibrio de valores, plenitud, disfrute, responsabilidad y felicidad!!!

Día del Padre – una oportunidad!!!

Vida conscienteEn unos días, el próximo 19 de marzo, se celebra el día del Padre. Sí, un día para reconocer la figura paterna, que en muchas ocasiones está poco valorada, o más bien relegada a un lugar muy concreto, alejándolo de lo que realmente puede llegar a ser un padre. Hace poco escribía sobre el potencial de las personas en «Viviendo Potencialmente«, y eso también puede hacer referencia a lo que un Padre puede hacer por sus hij@s, a lo que puede realmente llegar a ser.

Es en las primeras etapas de la vida como padre, en especial durante el embarazo, o cuando son bebes, cuando el papel del padre está más desprestigiado. Está claro que la madre es la única persona indispensable durante el embarazo, y que en las primeras etapas de la vida también es mucho más importante que el padre, pero éste puede, como escribí en «La importancia de Sam, el papel del Padre«, marcar una gran diferencia.

Es muy probable que te haya venido a la cabeza algún padre descolocado, alguien que no sabe qué se espera de él, que no sabe si puede o no hacer algo, si se le exigirá algo que se da por supuesto, o si molesta. Vivimos en una sociedad en la que se ha abogado por la igualdad entre hombres y mujeres, en la que se ha «luchado» por la igualdad de oportunidades. Pero, no somos iguales, y está bien que no lo seamos. Y aceptando que cada cual tiene su lugar, su papel, sus virtudes y su potencialidad, es como mejor se puede conseguir que nos sintamos realizad@s y l@s hij@s se beneficien de eso, de que les demos lo mejor de cada un@ de nosotr@s.

Y por eso, cuando se acerca esta fecha en la que se reconoce esa importancia del padre, es un buen momento para que eso sea sincero y productivo. Basta de regalar una corbata, o una cartera de piel, o herramientas, o cualquier otro objeto repetitivo que nada tiene que ver con ese potencial paterno, si no más bien con una «figura social» arcaica. Es un buen momento para un sincero reconocimiento, para realmente facilitar que ese potencial de padre sea una realidad y los hombre puedan (podamos) disfrutar plenamente de nuestro papel.

Ofrezco aquí dos posibles regalos para contribuir a ese potencial. Por suerte son solo algunas de las ofertas conscientes que se pueden encontrar en el mercado para este día:

1) Pack 6 sesiones de CATALYZING®: Catalización del cambio – Con el que lograr acercarse a ese potencial y dar lo mejor.

2) Pack de 4 sesiones de HipnoParto® Para aquellos que en breve serán papá, para disfrutar de esta experiencia junto a sus parejas y prepararse de la mejor manera para el re-encuentro con el bebé.

Y en esta ocasión ambas opciones con un 10% de descuento sobre las tarifas de este año. Me encantará ver a más padres disfrutar de ese papel tal como yo llevaré haciéndolo, para el día del padre, 363 días con Nahual en brazos 😉

(contacta conmigo a través de correo a info@oscarguirado.es o llamando al al  633.706.249 para adquirir estos regalos para ese hombre especial)

Gracias por comentarlo y compartirlo.

 

 

 

Viviendo potencialmente

cuerdas-cortometraje-ganador-del-goya-2014_128992.jpg_37757.670x503Hace ya varios días tuve la suerte de ver el cortometraje cuerdas. Para el que no lo haya visto, lo recomiendo, como básico. Y para el que lo haya visto, me gustará compartir la reflexión y recibir comentarios. Dejo link al trailer ya que hay una petición para no difundir todavía por las redes el corto completo (y las razones me han parecido muy lógicas). Espero que lo veáis en cuanto fluya de manera autorizada.

De eso consta mi reflexión, de esa diferencia en el enfoque vital: vivir realmente viendo la potencialidad de las personas. Cada uno no es solo quien es, si no quien puede ser, lo que puede lograr, cómo puede vivir, y ahí es donde María, la co-protagonista de este gran corto de animación inspirado en hechos reales, destaca, en ver más allá de lo que captan nuestros sentidos, en saber vivir por lo que puede llegar a ser, disfrutando de ese camino de transformación hacia lo posible, y así consiguiendo sonrisas, alegrías, bienestar, aunque no siempre se obtenga el resultado esperado en el momento deseado.

Y la lección del corto es tanto la manera de vivir cuando niña, como el ejemplo de perseverancia, de llevarlo al máximo potencial cuando adulta.

A este gran ejemplo, se le ha sumado en los últimos días el de otro vídeo, que muestra cómo algunas personas se ocupan (no se pre-ocupan) de un chico que tiene frío en una parada de autobús. ¿Qué haces tu para mejorar la calidad de vida de otras personas? ¿Mantienes la mirada para ver más allá de lo obvio o giras la cabeza?

¿Vives en tu potencialidad? ¿Y en la de los demás? ¿Qué necesitas para ver lo que puede llegar a ser?

Y para acabar, dejo un link a un post que escribí ya hace casi dos años sobre «La potencialidad de la bellota«.

Mejor cuanto antes

31ene'14Ayer tuve el placer de compartir unas horas con un grupo de chic@s entre 12 y 16 años, hablando sobre la percepción de la realidad, sobre las creencias limitantes y potenciadoras, la auto-estima, la persistencia, las ganas de ser cada uno el cambio que quiere ver en el mundo.

La actividad forma parte de un proyecto genial que se desarrolla con est@s chic@s en el «Centre Diari Grup Colònies Ca n’Anglada«, con la finalidad de aportar opciones para que este grupo de chic@s pueda construir una mirada crítica social con la que afrontar la vida de una mejor manera. Cabe decir que l@s chic@s de este grupo no son precisamente personas que tengan lo que conocemos como «una vida muy fácil». Estuvimos juntos, algo más de dos horas, en las que visionamos varios vídeos, dejando que reflexionasen y que compartiesen sus reflexiones e inquietudes, y comentando las diferentes opciones, para finalmente imaginar cómo puede ser su vida a los 25 ó 30 años.

Estructuramos la actividad con vídeos. Las imágenes, la música, y las palabras juntas, me pareció mucha mejor opción, que una charla teórica, para descubrir cómo funciona la mente, el consciente, las creencias, el poder personal, etc… .

Estos vídeos nos llevaron por un recorrido de:

  • Creer que «no puedo» vs  «Soy capaz».
  • Personas «etiquetadas de fracasados» que triunfaron gracias a la PERSISTENCIA.
  • Cómo seguir adelante aún las adversidades, si deseas realmente algo.
  • Creencias limitantes heredadas – costumbres que no nos acostumbramos a plantear.
  • Cómo vemos el mundo dependiendo de dónde enfocamos nuestra atención.
  • Lo que podemos lograr al afrontar nuestros miedos «infundados».
  • La auto-estima y cómo vemos el mundo y las opciones si nos queremos a nosotros mismos.

La verdad que me impresionó la actitud y claridad de ideas, especialmente de algun@s de l@s chic@s. La capacidad de ver el lado positivo de la vida, a la que existe una opción para ello y se les permite.

Y esta mañana he visto un vídeo relacionado, pero que nos lleva a otra etapa de la vida. En esta ocasión es un vídeo de Jenny Moix, en el que nos habla de cómo las creencias nos influyen en el envejecimiento, y la diferencia entre ser «capaz de disfrutar de la vida» a cualquier edad en vez de «aceptar que ya no servimos».

Pues ahí es donde entra el título del post. Mejor cuanto antes. Si, mejor cuanto antes nos empecemos a plantear ciertos aspectos de nuestra vida, a tomar conciencia del por qué y para qué actuamos de cierta manera, de qué creencias son limitantes y cuáles deseamos cambiar para que nos potencien, de recuperar la auto-estima natural con la que llegamos a este mundo y nunca debimos perder, y, en definitiva, de hacer lo que creamos oportuno para sentirnos bien, ser felices, lograr nuestros objetivos, mejorar personalmente y colaborar a crear a un mundo mejor… Mucho mejor poder disfrutar de la vida, con conciencia, con responsabilidad, con ilusión, durante 80 años que empezar a hacerlo a los 80 años.

Por todo ello quiero agradecer a Imma Gradela y Laia Rosa Lorente haberme invitado a ese espacio de reflexión para este grupo de jóvenes y haber compartido conmigo esas horas. Y quiero agradecerles a ellas (y al resto del equipo de profesionales y voluntari@s) estar tan implicad@s en facilitar oportunidades a niños desde los 3 años, en ese «Centre Diari Grup Colònies Ca n’Anglada«,  para re-conectar con las emociones, conocerse, descubrirse, motivarse, quererse, querer y ser queridos, recuperar el poder personal, atreverse y poder vivir, desde cuanto antes mejor, de una manera posibilitadora de felicidad.

Y para acabar, un agradecimiento especial a cada un@ de es@s chic@s que ayer me regalaron la oportunidad de continuar aprendiendo, desde un lugar diferente al que estoy habituado, y compartir conmigo sus miedos, inquietudes, ilusiones, emociones, y su tiempo.

Deseo un mejor 2014, si cabe. Amen!!!

chaplinSi, has leído bien, el título incluye Amen, sin acento. Si lo deseas, lo puedes también acentuar, y así recoger la fuerza que aporta ese gran deseo a la vez que decreto (Así sea). Pero la intención es que al leer esto re-conectes con la fuerza del amor, aquella que consigue alejarte de los miedos y vivir plenamente.

Y hablo del amor bien entendido. No de aquel que genera sufrimiento, apegos desestabilizadores, sentimientos de posesividad, demostración de dolor con la intención de demostrar otras cosas…..

Me refiero al amor que todos tenemos la capacidad de experimentar y que, al liberarnos de ciertas creencias, ciertos hábitos aprendidos de la sociedad-familia, y algún que otro apego innecesario, experimentamos plenamente, de manera natural. Vibrando en esa energía del amor, de repente todo fluye mucho más, nos sentimos mejor, y el entorno responde como lo que es, un espejo, dándonos amor. Y ese amor bien entendido empieza por uno mismo, así que eso:

HAGAN-(ME/SE) EL FAVOR Y AMEN. AMEN-SE

Si ámate !!!! Empieza por ahí por amarte sinceramente a ti mism@ y desde ahí, desde esa energía, deja fluir ese amor, primero a tu entorno más directo y permite que se amplíe, que fluya luego libremente.

Y para que ese amarte, te sea más sencillo, te dejo este texto de uno de mis «maestros», Charles Chaplín, alguien capaz de vivir con amor y con humor, aún en los momentos y circunstancias más complejas.

CUANDO ME AMÉ DE VERDAD

Cuando me amé de verdad, comprendí que en cualquier circunstancia, yo estaba en el lugar correcto y en el momento preciso. Y, entonces, pude relajarme. Hoy sé que eso tiene nombre… autoestima. 

Cuando me amé de verdad, pude percibir que mi angustia y mi sufrimiento emocional, no son sino señales de que voy contra mis propias verdades. Hoy sé que eso es… autenticidad. 

Cuando me amé de verdad, dejé de desear que mi vida fuera diferente, y comencé a ver que todo lo que acontece contribuye a mi crecimiento. Hoy sé que eso se llama… madurez. 

Cuando me amé de verdad, comencé a comprender por qué es ofensivo tratar de forzar una situación o a una persona, solo para alcanzar aquello que deseo, aún sabiendo que no es el momento o que la persona (tal vez yo mismo) no está preparada. Hoy sé que el nombre de eso es… respeto. 

Cuando me amé de verdad, comencé a librarme de todo lo que no fuese saludable: personas y situaciones, todo y cualquier cosa que me empujara hacia abajo. Al principio, mi razón llamó egoísmo a esa actitud. Hoy sé que se llama… amor hacia uno mismo. 

Cuando me amé de verdad, dejé de preocuparme por no tener tiempo libre y desistí de hacer grandes planes, abandoné los mega-proyectos de futuro. Hoy hago lo que encuentro correcto, lo que me gusta, cuando quiero y a mi propio ritmo. Hoy sé, que eso es… simplicidad. 

Cuando me amé de verdad, desistí de querer tener siempre la razón y, con eso, erré muchas menos veces. Así descubrí la… humildad. 

Cuando me amé de verdad, desistí de quedar reviviendo el pasado y de preocuparme por el futuro. Ahora, me mantengo en el presente, que es donde la vida acontece. Hoy vivo un día a la vez. Y eso se llama… plenitud. 

Cuando me amé de verdad, comprendí que mi mente puede atormentarme y decepcionarme. Pero cuando yo la coloco al servicio de mi corazón, es una valiosa aliada. Y esto es… saber vivir! 

No debemos tener miedo de cuestionarnos… Hasta los planetas chocan y del caos nacen las estrellas.

Y con eso te deseo un 2014 en el que logres aquello que deseas para este año. Que si el 2013 no ha sido todo lo bueno que querías, el 2014 si lo sea. Y que si el 2013 lo valoras como positivo, el 2014 sea aún mejor!!! Amen!!!

Aprovecho para hacer un breve repaso de lo que he compartido con todos vosotros en este 2013, y que refleja gran parte de lo que ha sido para mi, y así puedas releer los posts que te interesen:

  • Empezamos el año hablando sobre la Validez de la información, haciendo referencia al poder personal al que renunciamos tantas veces otorgándoselo a alguien que consideramos experto, aún SINTIENDO que lo que proponen no tiene sentido, y que es, a veces,  hasta salvaje.
  • Pase a plantear ¿Qué es real?, haciendo referencia a lo que percibe nuestro cerebro, al equilibrio del consciente y subconsciente, a lo que aceptamos como «dogmas», situaciones o actitudes imposibles de cambiar, etc…
  • Eso nos llevó a la Asertividad Calmada, a ese estado al que nos llevaban César Millán y Eckhart Tolle. Ese estado que podemos lograr desde dónde transmitir al entorno para obtener ese entorno que es el mundo que deseamos, viviendo en el aquí y el ahora.
  • El siguiente paso fue estar Soltando etiquetas, rompiendo moldes. Esas etiquetas que «nos ponen», y ponemos, afectando a la identidad y dificultando desarrollar todo el potencial que todos tenemos, complicando la mejora. Al liberarnos de esas etiquetas, romper esos moldes, se amplían las potencialidades llevadas a realidad.
  • Poco después, estuve Aprend(r)iendo muchísimo con el nacimiento de nuestro primer hijo nacido, Nahual. Decía que aprendía mucho, desde lo esperado a lo inesperado, y que le sumaba la (R) de riendo, ya que el humor facilita mucho que los aprendizajes, y la vida en general, me sean mucho más acordes para sentirme feliz y pleno.
  • Con ese aprendizaje, comenté sobre La complejidad de vivir ilusionado, ya que las circunstancias muchas veces lo hacen menos sencillo. Pero la elección está clara, ilusionarse lo hace más sencillo!!! Y hablaba de mi vida como ejemplo, mostrando algunas de las circunstancias que podría (si hubiese querido) haber dejado que me quitasen la ilusión, y que aproveché de la mejor manera posible.
  • Esa ilusión nos llevó a decir que ya Es hora de un cambio real. Un cambio que puede ser más sencillo con el acompañamiento mediante   Catalyzing®.
  • Un cambio que llevaba más allá de las personas, indicando la idea de La empresa cognitiva. Un cambio real que también puede ser para empresas y organizaciones mediante el cambio en las personas que la forman, y que podemos beneficiarnos de esos cambios que son mayores que la suma de los cambios individuales.
  • Plantemos ya en octubre la opción que todos tenemos, entre Estresarme o meditar. Tantas y tantas veces elegimos una o la otra opción, gestionando nuestras emociones de una manera óptima para nosotros y nuestro entorno, que reacciona, o de una manera que nos lleva hacia un remolino de bajada.
  • Y mi último post, sin contar el presente, el más leído y comentado del año, hacia referencia, en mi aniversario, a Cumplir años!! Cumplir vida!!, y todo lo que he vivido en mi año 38.

Gracias a las más de 6.700 visitas este año, por leerme, gracias por comentar y por compartir. Gracias a todos y cada uno de los clientes, particulares y de empresa, por dejarme formar parte de ese trocito de vuestro camino de mejora. Y gracias a todos por por reflejarme quien soy y darme oportunidades continuas de mejora.

Un abrazo y feliz año 2014, felices días, día a día. Feliz momento en cada instante, en cada inspiración que realices, con cada latido que te mueve hacia dónde deseas ir.