Entra a buen ritmo

entrar 2016Hace unos días una clienta me preguntó por alguna recomendación para empezar bien el nuevo año. Y lo que me surgió en aquel momento, dada su situación, inquietudes y manera de actuar, fue algo que luego me hizo reflexionar sobre la generalidad de nuestra sociedad. Gracias por preguntar 😉

Le recomendé que se tomase todo el tiempo necesario para tomarse las uvas durante las campanadas de fin de año. En España es tradición tomar doce uvas con las doce campanadas que marcan el cambio de año, y realmente es habitual ver a familias enteras, a grupos de amigos, a pabellones deportivos, etc…  empezando el año «estresados» para lograr engullir esas doce uvas.

Tristemente, aunque no nos demos cuenta, con ese gesto estamos proyectando energía de prisa, de urgencia, de no ser/tener suficiente, de tener que cumplir con unos estándares, cumplir objetivos fijados por «otros», etc… que nos marcan para el resto del año. Y al hacerlo de ese modo gregario, lo que logramos es que esa energía de «vivir acelerados» sea algo grabado tanto en el inconsciente personal como colectivo.

Nuestra sociedad vive a un ritmo mucho más elevado de lo que es naturalmente saludable. Caminamos por las calles a gan velocidad, esquivando personas en vez de saludando, nos saltamos semáforos y límites de velocidad, respiramos rápido y superficialmente, generamos ondas cerebrales de frecuencia mucho más alta habitualmente que lo que nos permite obtener los mejores resultados, vivimos con gran incoherencia cardíaca, y una lista mucho más larga de items que nos dificultan disfrutar de la vida, estar sanos y vivir felices.

En nuestra sociedad es habitual ser consumidor crónico de ansiolíticos, hay gran cantidad de problemas cardíacos, y las bajas laborales por estrés son la primera causa de baja médica. Quizá ya es hora de hacer algo diferente.

Así que aquí va mi invitación para todas las personas que lean estas lineas para este cambio de año:

beso

  • Disfruta de las uvas. Imagina que son las últimas que vas a comer en tu vida.
  • Degusta cada una de ellas como si estuvieses catando una copa de vino, saboreando un bombón o compartiendo un beso.
  • Se consciente de cada uva, de lo que representa para ti este cambio de año y lo que deseas que sea tu vida.
  • Regálate el placer de empezar el año al ritmo que tu elijas, sabiendo que esa energía será la que tu subconsciente imprima en tu día a día durante todo el 2016.
  • Haz que el ritual del cambio de año sea una gran oportunidad para generar la vida que deseas, desde ya.
  • Tu elijes si quieres saborear tu vida o atragantarte con ella

Y es tan solo una invitación. Tu haz lo que sientas que es bueno para ti. Deseo que ese «lo que sientas» te haga feliz.

Gracias por leer, comentar y compartir!!!

Nuestro hogar – El amor

Astral_City-796835827-largeUna de las ventajas de tener niñ@s pequeñ@s es que, de vez en cuando, a las 4.30 de la madrugada, después de un buen rato de «actividades paternales» el sueño está esquivo y surgen oportunidades para aprovechar las horas y poder, por ejemplo, leer un buen libro, escribir un post, o, como en esta ocasión, acabar de ver una película que hacía días tenía a medias.

Y de lo que me movió esta película va este escrito. Para los que la hayáis visto ya sabéis de qué película hablo por el título del post y la imagen que acompaña. Se trata de «Nuestro Hogar» (Nosso Lar en su versión orginal). Y más allá de que creas o no en la vida después de la muerte, más allá de que creas o no en que esto que vivimos es tan solo una experiencia física dentro de nuestra experiencia de evolución como alma, más allá de creas o no en la re-encarnación, más allá de que creas o no en la capacidad de comunicación entre los que estamos aquí y otros seres en otros planos de conciencia (almas, espíritus, o como les quieras llamar), más allá de cualquier creencia espiritual (o religiosa) que puedas tener, la película muestra, al menos, una opción de aprendizaje enorme: Vivir desde el amor y el desapego.

No voy a explicar los entresijos de la película para que quien desee verla lo pueda hacer a gusto, tan solo voy a hacer algunas alusiones a algunos temas básicos que no le quitan (quizá le pueden sumar) interés al film.

Se trata del relato que realiza una persona al morir e ir a parar a un lugar en el que su ser es sanado espiritualmente. Al morir, pasa por una especie de «purgatorio», donde tan solo hay dolor y desolación. Y el siguiente paso es la «salvación» para poder sanar-se. La película está basada en los escritos de Chico Xavier, quien afirmó que eran textos canalizados según lo que los espíritus le transmitían.

Lo que recojo aquí es tan solo lo que muestra la cinta que considero totalmente aplicable a nuestra vida actual (el aquí y ahora que conocemos en esta existencia física). Si, diría que mucho de lo que muestra esta película es aplicable a nuestro día a día, para poder vivir realmente de una manera más plena. Al final, lo que se logra, es un estado de felicidad (léase paz) y amor. Un amor real y sincero, un AMOR en mayúsculas por todo y por todos, y un desapego que permite vivir los sucesos con consciencia y plenitud. Y aquí me gusta puntualizar algo sobre el desapego, algo que he leído de diversos modos en diversos lugares y que viene a decir «El desapego no significa que no puedas poseer algo o desear lograr algo, si no que ese algo no te posea a ti» o sea, vivir desapegado no quiere decir tener que vivir sin nada, apartado de todos y todo, renunciar a una vida más cómoda o con más relaciones, si no, vivir con todo lo que me hace sentir bien y disfrutando de ello, sabiendo que sin eso o esa persona, mi vida continúa siendo mía y llena de sentido y armonía. Y precisamente ese significado es lo que permite vivirlo más plenamente, desde el amor más puro (no la necesidad) y, desde ahí, lograr una mayor plenitud.

Sin más, os invito a verla y a opinar sobre lo que os ha transmitido. Yo, personalmente, creo que realmente estamos mucho más unidos a todo de lo que muchas veces pensamos, y que podemos disfrutar de esa conexión con algo más y también con nosotros mismos, de una mejor manera.

Como resumen, para mi, nuestro hogar, es el amor, y viviendo en el amor, todo lo demás fluye.

Para el que sienta que para lograr esa paz, esa armonía ese desapego, esa felicidad…. un acompañamiento puede serle útil, dejo un link a una promoción actual muy interesante. Pack Maratón Catalyzing.

El placer de abrazar, el Poder de un abrazo.

abrazo peques
Es increíble cómo me gustan los abrazos. Y no es que durante mi vida haya sido de abrazar mucho. La verdad es que durante mucho tiempo creo que tuve un gran déficit de abrazos, y de contacto físico en general, igual que de expresión de emociones y sentimientos.

Pero eso ya forma parte de mi historia personal y en la actualidad aprovecho las ocasiones que la vida me brinda (o que yo creo) para poder dar y recibir un abrazo.

Tengo la suerte de que mañana Nahual, nuestro hijo, cumple 2 años, así que durante estos dos años a él lo he abrazado mucho, y él hace un tiempo que también me abraza a mi. Y desde hace casi 3 meses, también abrazo a Eluney, nuestra hija menor.

Y también abrazo a Anna, mi mujer, y a algun@s amig@s, y diría que a todos mis clientes, al menos yo se lo pido y no recuerdo negativas a esas peticiones.

Y si, cada vez que me abrazo, me nutro, mi cerebro procesa mejor información que va directa a algunas glándulas para segregar sustancias beneficiosas para mi organismo, y mi corazón mejora su coherencia, y nutro mi espíritu, y mi campo energético, y mis ganas de reir y compartir, y me siento más en paz. Y ahí es donde el placer está presente, y donde el Poder del abrazo se manifiesta.

Y cuando, de repente, Nahual decide abrazar a Eluney, siento algo indescriptible, que resumiré como AMOR. Y no solo abraza a su hermana, si no que tras una semana en una nueva guardería, abraza a su educadora y a varios de sus compañeros. Me encanta que refuerce sus vínculos, que exprese emociones, que se deje querer y que demuestre sus sentimientos amorosos, y permita, de este modo, que su organismo le regale más salud, más bienestar, más paz y armonía. Y si crece abrazando en vez de «aprender» a abrazar pasados los 30, mucho mejor para él 😉

¿Y tu, cómo y cuándo abrazas?

abrazo

Mi conciencia en el espejo

espejoAlgunas mañanas me he sorprendido tomando un café o un vaso de agua en la cocina de casa, mientras amanecía, mirando por la ventana con una sensación de relajación y paz considerable.

Pero hoy me ha sucedido algo totalmente nuevo. Mi mujer ya había cenado, y ella y los niños ya dormían cuando yo me he puesto un plato de sopa caliente tras pasear a Nala (nuestra perra), y en vez de ir a comerla sentado, he empezado a degustarla de pié, mirando por esa ventana de la cocina. Al ser de noche, y estar encendida la luz interiror, la ventana se ha transformado en un espejo parcial (veo el reflejo a la vez que lo exterior).

Y lo interesante ha sido la experiencia de verme comer. Nunca lo había visto. Nunca me he visto degustando un plato. En ningún momento de mis ya más de 40 años había visto como cogía una cuchara y la introducía en mi boca suavemente para degustar lo que ella me ofrecía. Y he disfrutado comiendo con mucha más conciencia, saboreando a la vez que lo (me) observo. Y se que es saludable, que lo he hecho más lentamente, con mayor delicadeza, y mi cuerpo lo habrá asimilado mejor el disponer de mayor información y no realizar la «tarea inconsciente» que acostumbra a ser alimentarme.

Estoy convencido de que a partir de esta experiencia, me alimentaré con mayor conciencia de manera habitual.

¿Y tu qué haces en piloto automático que sabes, crees, sientes, que sería mejor hacerlo con mayor conciencia?

¿Estresarme o Meditar?

Nahual

Hoy comparto esta pregunta introspectiva contigo que lo estás leyendo. Como quizá sabes, hace casi 7 meses nació Nahual, mi hijo, y estoy aprendiendo mucho de él, en muchos aspectos. Ya escribí hace 6 meses sobre mi aprendizaje con este gran maestro en Aprend(r)iendo.

En esta ocasión, tras meses de estar optando por una opción mayoritariamente (aunque no siempre lo he conseguido), he  podido constatar el gran aprendizaje, que me confirma muchos de los conocimientos teóricos que he ido adquiriendo: Si yo estoy tranquilo y centrado, Nahual se tranquiliza y ríe o descansa. Si yo me dejo llevar por el estrés o los nervios, Nahual percibe mi energía, mi estado anímico, mis ondas cerebrales, los impulsos electromagnéticos de mi corazón…. y se sincroniza con ellos, llorando desconsoladamente.

Es simple, cuando Nahual está inquieto, nervioso, molesto, con algún dolor,…. quizá no sabe cómo actuar para tranquilizarse. En cambio, los adultos podemos elegir. Y ahí está mi elección: Estresarme al oírlo llorar, o meditar, relajarme, y traspasarle emociones y estados positivos, el AMOR, si, en mayúsculas, aceptando lo que hay y desarrollando la paciencia calmada.

Lo que a mí personalmente me facilita es, abrazando a Nahual, cerrar los ojos, centrarme en mi respiración, relajarla, bajando la frecuencia respiratoria y cardíaca, armonizando los latidos, centrándome en nosotros, en nuestros cuerpos, haciendo un viaje a mi interior, bloqueando los estímulos externos diferentes de ese sistema que en ese momento somos él y yo, sabiendo que soy luz amorosa y la recibo y la emano. Y desde ahí, sostener lo que sucede, los llantos, los quejidos, sintiendo como van disminuyendo, como él va entendiendo que todo está bien, que yo estoy con él y que yo mantengo la calma, demostrando confianza, seguridad, paz y amor.

Esto es extensivo a lo que sucede entre Anna (mi mujer) y yo. Nahual también percibe nuestras emociones, nuestras energías, cómo nos relacionamos como pareja en cada momento, y reacciona a esa manera, sincronizando sus emociones con las nuestras. Si nos demostramos amor, él lo percibe. Si nos estresamos, nos enfadamos el  uno con el otro, él lo recibe y reacciona, enviándonos una señal que descodifico como  “esto no me gusta, no me sienta bien. Sed inteligentes y tranquilizaros, hablad calmados, respetaros, amaros, que eso es lo que quiero para vosotros, para mí, para todos”.

¿Cómo gestionas tú tus emociones en casa? ¿Y en el trabajo? ¿Con los amigos? Aunque seamos adultos seguimos percibiendo todo eso sutil (o no tan sutil) que existe en el ambiente, en nuestros sistemas relacionales, en nuestro cuerpo y mente. ¿Cómo crees que tu actitud, ya sea por acción o por pensamiento-sentimiento, afecta a quien te rodea?  ¿y que recibes del entorno? ¿Cómo quieres que las personas reaccionen a tu presencia?  ¿Qué haces para cambiar lo que no te gusta? Si lo que deseas es respecto, respeta. Si lo que deseas es amor, se amor. Si lo que deseas es felicidad, siéntete feliz. Creer es crear.

Como ya dijo Mahatma GandhiSE TÚ EL CAMBIO QUE QUIERES VER EN EL MUNDO”

 

Gràcies Nahual!!!!

Asertividad Calmada

cropped-gota-en-nenufar.jpgEn alguna ocasión ya he hablado de la perra que vive con nosotros (Nala) y alguna referencia también he hecho a Cesar Millán. Hoy quiero compartir con quien lo desee este vídeo de una entrevista genial entre dos personas que realmente son maestros de la presencia, del control de la mente, el cuerpo, las emociones y la energía. Cada uno de ellos en distinto ámbito, pero tanto César Millán como Eckhart Tolle, aprecian a la naturaleza, al fluir de los seres en el aquí y ahora, y aprovechan lo que otros seres nos regalan como maestros.

En esta entrevista se habla de varios puntos, que no anticipo para que puedas verla y generar tu propia opinión sobre cada uno de ellos. Yo tan solo quiero mencionar lo que ya anticipaba en el título de esta entrada: La Asertividad Calmada.

Para mi hace referencia a aquel concepto de que «el mundo refleja lo que yo soy», a que «yo puedo ser el cambio que quiero ver en el mundo». Mi flujo energético se transmite, mi estado anímico se transmite, mis pensamientos se transmiten, y, como dice una de las leyes universales, cada acción genera una reacción. Así que, aprendiendo algo de estos dos maestros que aparecen en el vídeo, y de lo que resumen sobre la experiencia relacional con perros y humanos, si lo que deseo en mi vida es serendidad, paz, amor, felicidad, ….. lo mejor que puedo hacer es ser un generador de esas emociones y sensaciones y facilitar que fluyan, tanto con perros como con personas, o con otros seres. Desde esa asertividad calmada puedo ser propietario de mi vida, disponer de todo mi poder personal, para fluir amorosamente, ofreciendo acciones que devuelven reacciones acordes a ese modo de vivir, a ese modo de existir, de ser.

Tal como comentan en la entrevista, que el fluir de ese estado de centramiento personal y el disfrutar de una relación sana, agradable, tranquila, centrada….. no sea tan solo con un perro. Aprendamos a estar en el aquí y el ahora y disfrutemos de ese fluir, y aprovechemos la capacidad humana de repasar el pasado y proyectar el futuro tan solo para lo que nos es útil.

(Mientras veía el vídeo Nala ha estado recordándome que está aquí, que lo mejor que puedo hacer es ser congruente con lo que estoy escribiendo, y disfrutar de jugar con ella un rato. Ella también es una gran maestra y al igual que para Cesar, Anna, mi mujer, también y seguro que Nahual, nuestro hijo que nacerá en unas semanas, será para mí un grandísimo maestro, aunque de hecho lo es desde hace ya muchos meses)

Y aquí la entrevista (solo 26 minutos)

Eckhart Tolle – Cesar Millán