La voz de los papis de l@s hij@s que se marcharon muy pronto

2015-03-18 10.35.24Esta mañana he tenido el privilegio de compartir mi experiencia como padre de hijos que no llegaron a nacer o murieron al poco de hacerlo, junto a 3 padres más (Fede, Òscar y Carles), y la introducción y moderación por parte de Noelia de Duelo con Doula.

Para todos nosotros ha sido muy grato ver que todas las sillas disponibles se han ocupado y que hasta ha habido personas que han tenido que quedarse de pie al fondo de la sala. Nos hemos sentido arropados en ese compartir nuestras emociones, nuestra rabia, nuestra tristeza, nuestro dolor, nuestro amor….

conferencia

Esta conferencia, con el título «PAPÁS EN DUELO», se enmarca dentro de la exposición
STILLBRITH: Rompiendo en Silencio del Duelo Gestacional, y lleva ya dos semanas en la Biblioteca Josep Janés en L’Hospitalet De Llobregat. Podéis visitarla hasta el sábado 28, día de clausura, en el que se contestará a las preguntas que se han ido introduciendo en el buzón habilitado para ello y así dar toda la información que muchas personas desean tener. Esta exposición, muestra algunas de las fotografías realizadas por Norma Grau, dentro de su proyecto Stillbirth – Reportaje, entre las que se encuentra una de parte de nuestra familia (que aparece retocada al inicio de este escrito)

2015-03-18 10.32.48

La intención de esta exposición es darle voz a este tema para que familias que pasen por este proceso doloroso que es la pérdida de un bebé, ya sea durante la gestación o al poco de nacer, tengan las mejores condiciones en el entorno para vivir un duelo de una manera digna y saludable, incluyendo el disponer de alguna fotografía (seguro que a nadie le extraña tener una fotografía en casa de papá o mamá aunque hayan fallecido).

Podéis ver este mini reportaje que el miércoles pasado realizaron desde Barcelona TV, y en el que en 6 minutos (desde 1h y 28 minutos) queda muy bien resumido el objetivo de esta exposición y de todo el proyecto de Stillbirth-Reportaje.

Y en las siguientes lineas podéis leer lo que, aproximadamente, ha sido mi intervención en esta conferencia.
Gracias por leer, comentar y compartir.

«Buenos días. Ya hace un tiempo que me invitaron a compartir mi experiencia en esta charla de hoy sobre “Papás en duelo”, que recoge su fuerza de que el jueves fue el “Día del Padre”. Y si, nosotros también somos padres aunque nuestros pequeños hayan decidido que su vida encarnados en un cuerpo físico llegaba a su fin, ya sea a las 2 semanas de gestación, a los 7 meses de gestación, a los 2 días de haber nacido…. Igual que si fallecen tras cumplir los 40 años, somos y seremos padres.

A esa fuerza del día del padre, se le suman un precioso eclipse de ayer, y que estamos en la primera mañana de la nueva primavera. La primavera se caracteriza por el florecimiento de los árboles, por el alargamiento de los días, por el incremento de las temperaturas buscando la calidez, y tan solo quiero transmitir que eso sucede cada año tras el invierno. Por largo, duro, oscuro, frio que haya sido, llega la primavera. Y los eclipses son tan solo fenómenos en los que un astro impide ver el otro por un tema de perspectiva (y aunque no se vea, existe).

Del mismo modo, por crudo e imposible que parezca en algunos momentos, tras la muerte de nuestros pequeños, acaba llegando la luz. Y por mucho que parezcan invisibles para muchos, nuestros hijos están allí. Y como papá, voy a hablar un poquito de las diferentes maneras de vivir el invierno (la muerte de nuestros pequeños) y cómo eso influye en la primavera.

Pero antes de eso quiero hacer un inciso que considero necesario. Hace ya algún tiempo escribí un post que se titulaba “La importancia de Sam – El papel del Padre” que hacía referencia al Señor de Los Anillos, y cómo, aunque Frodo es el protagonista por ser el portador del anillo, Sam puede, en muchos momentos, marcar la diferencia. Y aunque ese escrito iba dirigido a vivir los embarazos, es totalmente extrapolable a cuando esas ilusiones se ven truncadas. Es posible que el padre viva con mucha menos conciencia y conexión que la madre esa existencia de un nuevo ser en gestación, y también ese adiós. Y está claro que la sociedad nos relega totalmente a un lugar casi “invisible”, aunque realmente se espera (sin pedírnoslo en muchas ocasiones) que estemos, que empaticemos, que comprendamos, que seamos fuertes, y muchas otras cosas.

Vuelvo al invierno, y ahora ya voy a mi experiencia personal (nuestra, pero voy a hablar de cómo yo lo he vivido).

En septiembre de 2011 concebimos a Maya, y esa gestación finalizó bruscamente a las 5 semanas. Fue muy pronto, fue relativamente rápido, ni tan siquiera habíamos oído su corazón. Y fue duro, fue triste, pero yo lo viví con muy poca conciencia de lo que realmente había sucedido. Tal como decían los médicos .. “es algo que sucede muy a menudo” y en eso se quedó para mi (quise convencerme y pasar página, o barrer debajo de la alfombra).

En enero de 2012, una nueva grata sorpresa, con el embarazo de Aren. Y en febrero, al realizar la primera ecografía pudimos escuchar su corazón latir con ilusión, con mucha ilusión. Con la noticia adicional que tenía que dejar de hacerlo, ya que se trataba de un embarazo ectópico (implantación en la trompa) lo que hace que sea inviable y pone en riesgo la vida de la madre. Así que a Anna, mi mujer, le inyectaron una sustancia para “detener el proceso de reproducción celular”. Finalmente tuvieron que extirparle la trompa. En este caso mi conciencia fue muy elevada. Supe perfectamente lo que había sucedido. Había visto y escuchado a mi hijo. Y tras la primera mala noticia unos meses antes, ahora todo era ilusión que se desvanecía. Ese “sucede muy a menudo” ya no tenía tanta validez estadística. ¿en qué % tras un aborto espontaneo hay un embarazo ectópico? . Aunque las estadísticas de nada le sirven al que lo vive.
En esta ocasión pudimos y quisimos despedirnos de Aren, que marchó a las 7 semanas, de una manera adecuada. Así que inicié un proceso de duelo sabiendo lo que había sucedido, y con un gran paso que era la aceptación del dejar ir (para dejar ir es necesario ser consciente de que existe). Aproveché también para conectar con Maya, agradecerle y también iniciar un proceso de duelo por su marcha.

Y tras varios meses de “descanso necesario física y emocionalmente para Anna, un nuevo embarazo!!! Genial!!! Y para vivir más la alegría, venían dos preciosos arcoíris, que ya sabéis, y si no os lo digo, que tras la tormenta, esa luz pura de la ilusión genera ese arcoíris (y por ese símil se les conoce con ese nombre).
Pues en la segunda ecografía, tan solo Nahual continuaba allí. Abril había decidido volar a las 9 semanas de gestación. Así que un nuevo adiós, y en esta ocasión totalmente simultaneo con una gran alegría, lo que tampoco lo pone fácil para vivir el duelo con toda la conciencia.

Si, son 3 marchas, totalmente diferentes en circunstancias y tiempo de gestación. Y ni la duración de la gestación, ni las circunstancias, hacen que una de esas vida y muerte sea de mayor importancia que otra. En cada una de ellas mi conciencia y la manera de vivirlo fueron totalmente distintas. Y el entorno, el familiar, las amistades, la sociedad, no lo ponen sencillo.

Como padre, si se hace difícil vivir la experiencia de un adiós, especialmente dependiendo de las circunstancias, está claro que la existencia de un soporte exterior, por parte de la sociedad, de los equipos médicos, de la familia,… podría hacer que realmente el nivel de conciencia favorezca vivir los duelos de una mejor manera.

Y si en invierno somos consciente de lo que hay, nos abrigamos, nos resguardamos, nos alimentamos bien, etc… al llegar la primavera, aunque quizá podamos arrastrar algún resfriado, y tener días lluviosos y con niebla como hoy, la viviremos mejor que si en invierno, por falta de conciencia, cogemos una pulmonía.

Que personas como Norma y Noelia se muevan para que, aunque sea de aquí 20 años, unos padres sientan que pueden despedirse de su bebé y vivir el duelo de una manera natural y saludable, es genial.

Así que tan solo me queda agradecerles la invitación, e invitar a todos los que hayan vivido la muerte de un hij@ a que vivan sus duelos con la mayor naturalidad, y a que todos los presentes faciliten que otras personas también puedan vivirlo así………

Y agradecer también a Anna, mi mujer, por compartir conmigo nuestros cinco hijos (en 9 días Eluney cumple 3 meses) y decidir, a pesar del dolor, continuar ilusionada y vivir en al amor.»

3 comentarios el “La voz de los papis de l@s hij@s que se marcharon muy pronto

  1. artmemori dice:

    Hola, yo no pude estar (estamos un poco lejos) pero os doy la enhorabuena por la iniciativa, por exponer las maravillosas fotos de Norma (tuvimos el placer de hacer una expo parecida hace ya casi dos años) y también por las conferencias. La de los papás me resulta especialmente interesante, pues es una voz que no suele escucharse en estos casos y creo que debemos darle la potencia e importancia que se merecen. Desde aquí y de parte de todo el equipo de Artmemori (www.ayudaenduelo.com) os enviamos un fuerte abrazo. Begoña

    • oscarguirado dice:

      Muchas gracias Begoña por tu comentario (haz extensivos mis agradacemientos a todo el equipo). Totalmente de acuerdo en el adjetivo de las fotos de Norma, que bueno que hiciéseis una exposicción. Como dices, la voz masculina está poco presente, y por eso mi todavía mayor agradecimiento a Norma y Noelia.
      Un abrazo!!!

  2. […] dentro de la exposición que ha durado 3 semanas de Stillbirth-Reportaje (ver más sobre esta expo aquí) y Ramiro, este papá valiente, asistió y quiso compartir conmigo dos de sus cuentos (entre ellos […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s