Si me lo hubiese PEDIDO bien…

IMG_20160608_203900Hace unos días estaba paseando tranquilamente con mi hijo, mi hija y mi perra. Al llegar al parque dejo a Nala que vaya suelta. Llegamos a la zona de juego infantil, una zona con arena, bien delimitada, con columpios en el interior, en la que los perros tienen prohibida la entrada.

Como habitualmente, en horas de poca concurrencia (eran pasadas las 21h), compagino el juego con l@s niñ@s y con la perra. Así, desde la «puerta» de la zona infantil, me desplazo hacia el interior y juego con los peques, y hacia el exterior y le lanzo el juguete varias veces a Nala para que se canse y luego se estire un rato mientras estoy dentro.

Cuando hay muchos niños, o bicicletas, etc… ato a Nala. En caso contrario, dejo que esté estirada y que corra.

Pues el otro día, una mujer decidió llegar al parque y sentarse en un banco justo al lado de la trayectoria del juguete de Nala, por donde pudo ver a Nala correr a buscar el juguete y volver. La mujer se sentó, y Nala se le acercó. Antes de que llegase ni a olerla, la llamé y vino, dejando su juguete junto a esa mujer, por lo que al cabo de un momento fue a buscar el juguete, la volví a llamar y vino.

Al cabo de un rato la mujer me grita «¿se puede llevar el perro suelo?» (no se qué esperaba escuchar como respuesta. Un si le quita la opción de queja. Un «no, pero me da igual», tampoco creo que le sirviese).

Pues si, me molestó la pregunta, y en especial el tono. Por lo que mi respuesta fue simple, a la vez que doble: «si, se puede. Yo la estoy llevando ahora mismo y no pasa nada».

La mujer se fue poniendo agresiva, y me dijo que claro, que eso no podría ser por que hay perros que muerden. Y la conversación continuó, aproximadamente como sigue:

  • Claro, pero mi perra no, y la mayoría de los que van sueltos tampoco.
  • pero alguno si, y pueden hacer mucho daño, así que deberían ir atados todos
  • claro, y algunas personas también son agresivas y no por eso hemos de ir todos atados.
  • No compares personas con animales.
  • Cierto, hay muchas personas que son agresivas y actúan con maldad, y los animales raramente lo hacen.
  • Pero son animales. Y son peligrosos. Seguro que está prohibido. Llamaré a la policía.
  • Según normativa europea no está prohibido. Si quiere llame a la policía.
  • En Europa seguro que está prohibido.
  • Si está prohibido en algún país, es porque hay gran cantidad de zonas habilitadas u horarios para poder ir sueltos. En caso contrario, se convive, con respeto por parte de todos.

Y la mujer…. indignada… se fue.

Que distinto hubiese sido si me hubiese dicho:

«perdona, me dan un poco de miedo los perros. Te importaría atarlo si estás con los niños, para que no se me acerque»

Que bueno es saber pedir. Es fundamental ser asertivo, ser coherente, ser directo con los pedidos a la vez que se es respetuoso.

Que importantes las palabras. Que importante la intención.

Que importante el qué y el cómo.

Por suerte, lo más habitual que me pasa en este parque es que l@s niñ@s se acerquen y me pregunten si pueden acariciar a Nala o tirarle su juguete, y eso es lo que hacen después de que les indique cómo deben, a parte de preguntar, acercarse a un perro que no los conoce.