¿Solistas o Coros?

El pasado sábado 5 del 5 tuve el placer de asistir a un espectáculo que me impacto muy gratamente. A mi mujer también le encantó y fue ella, al día siguiente, la que me sugirió escribir sobre ello. Y el lunes, participando en el OpenBrunch de Pinea3 Institute, acabé de ver claros algunos temas al hablar de T-Learning y de formación de equipos, en empresas, organizaciones, familias, o cualquier otro grupo humano.
El espectáculo fue redondo, dado que la recaudación era para la «Fundació Miquel Valls» con el lema «Fes un gest per L’ELA» (haz un gesto por el ELA – Esclerosis Lateral Amiotrófica) http://www.elacat.org/ca/, y el titulo del espectáculo fue «Spirituals» de «The Gospal Viu Choir» http://www.gospelviu.net/agenda-programacion-gospel.
Realmente fue impactante. Un coro de Gospel, interpretando espirituales, algo mucho más introspectivo y que generó de inmediato un ambiente de conexión entre todos los asistentes: el director del coro, los 59 miembros del coro, los dos músicos que los acompañaban, el bailarín y los más de 250 asistentes del público. En la mayoría de las canciones había un solista, o dos voces destacadas para algunas pero, hasta en las que solo se escuchó una voz, todo el coro generaba energía de equipo.
El director vestia de negro, igual que los músicos, y el coro vestia de blanco, cada uno a su estilo pero con la misma tonalidad. El halo que se observaba a su alrededor cuando se unían todas los voces era mágico, y se me ponía el bello de punta, se me humidificaban los ojos, y un escalofrío me recorría toda la columna, como si las vibraciones generadas por sus voces entrasen por mi séptimo chakra y bajase hasta el primero, activando toda mi energía.
El director del coro fue haciendo intervenciones entre pieza y pieza, para hablar de su equipo, de lo que estaban ofreciendo, para agradecer al público la asistencia, y a la fundación la oportunidad ofrecida. A parte de este liderazgo que ayudaba a la cohesión del equipo, cada uno de los miembros tenía una actuación necesaria para que el conjunto fuese tan espectacular, aunque distinguir su voz fuese tarea exclusiva para un músico experto. Tanto el que tenía voz para interpretar una pieza en solitario, como cada una de las mujeres, como cada uno de los hombres, fuese cual fuese su tono, su fuerza, su color de voz, tenían un papel necesario en ese perfecto trabajo en equipo que realmente vibraba a una única frecuencia.
Sobre música tan solo se lo que estudie en EGB, y como con los vinos…. solo distingo si me gusta, no me gusta, me fascina, me deja indiferente, me electrifica, etc… y este gran grupo de personas hizo que esté escribiendo de ellos por ser un gran equipo y transmitir tanto. Y creo que esto es: por su manera de aprender como una unidad, a la vez que potencian las cualidades individuales de sus miembros, teniendo presente la importancia de todos y cada uno, facilitándose la colaboración, actuando como si realmente fuesen solo uno, como si fuesen una piña. Y a todo esto se le suma que parte de lo que transmite este equipo es la colaboración desinteresada, el apoyo a personas o grupos que lo necesitan, la búsqueda de  justicia social. En resumen, tienen en cuenta aspectos básicos para un buen desarrollo de nuestra sociedad.
¿Qué sucedería si las empresas, organismos oficiales y otras organizaciones funcionasen de la misma manera? ¿Cómo sería nuestra situación actual si los grupos humanos tuviesen líderes y miembros capaces de realmente vivir y aprender como un equipo que avanza en una única dirección, teniendo en cuenta al entorno?
Para los que les interesa el tema de equipos, también puede interesaros el libro publicado recientemente por el Centro de Innovación de EADA  «¿Trabajas o colaboras? Team Beat, la eficacia de la cooperación», co-escrito por 10 autores, entre los cuales 4 miembros de Pinea3. http://blogs.eada.edu/2012/03/29/trabajas-o-colaboras/
¿Trabajas o colaboras? ¿Solistas o coros?? Podemos aprender. Podemos mejorar, podemos fijarnos en cualquier grupo que realmente funcione y consiga su objetivo para ver qué es lo que realmente hacen para conseguirlo. En The Gospel Viu Choir yo lo vi, lo oi y lo sentí (por los tres sistemas de percepción básicos) clarísimo. Espero siempre verlo con la misma nitidez, y que muchas otras personas tengan la misma oportunidad, la aprovechen y cada vez más nos convirtamos en una sociedad cooperativa con individuos cooperantes, en la que los intereses de todos seann superiores a los individuales.

14 comentarios el “¿Solistas o Coros?

  1. Mónica Armada dice:

    Me ha encantado el relato del concierto del pasado sábado, y me encanta pensar que The Gospel Viu Choir consigue trasmitir todo lo que nos narras.
    Con tu permiso lo comparto.

    Gracias!!!!!

    Mónica Armada.

  2. marta dice:

    es el mejor coro de gospel que escuchado hasta el momento, me encanto y consegui que a una amiga que no habia ido a ningún concierto de gospel le gustara y se emocionara.

  3. Carmen Vera dice:

    Muchas gracias por tus palabras Oscar, llegan al alma!!

    Con tu permiso, yo también lo comparto.

    Carmen.

    • oscarguirado dice:

      Gracias Carmen. Las palabras que salen del alma llegan al alma. Y cuando lo escribía estaba conectado con lo que sentí el sábado durante el concierto. Está claro que lo que se genera se transmite, de lo que se da se recibe, que las buenas vibraciones fluyen, incrementando de manera exponencial. Me encanta que se compartan mis buenas experiencias 😉

  4. Esther Pujol dice:

    Me he emocionado mucho al leerlo. Muchas gracias por esta narración tan bonita y llena de sentimiento!. No he querido dejar de compartir lo que resulta, sin duda, uno de los mejores comentarios que he leído hasta el momento después de un concierto del grupo.
    Un abrazo enorme.

    Esther.

    • oscarguirado dice:

      Gracias Esther. Deseo (y creo que así debe ser) que si es uno de los mejores comentarios se deba tan solo a que muchas personas no plasman sus sentimientos, sensaciones, emociones, … por escrito, por que tenerlos seguro que los tienen tras un espectáculo tan próximo.

  5. Maribel dice:

    Oscar, he leído con placer tu crónica personal sobre el concierto del grupo TGV. He tenido el placer de realizar uno de los muchos talleres que realiza el director de este coro (Moisès Sala) y os aseguro que es toda una experiencia. Tiene una capacidad innata de conectar con el grupo, convirtiendo las 8h que dura el taller en una olla exprés llena de emociones, reflexiones y energía, todo aderezado con humor… y de hilo conductor: la música, como excusa!
    Yo lo tengo claro: preferiría una sociedad llena de coros a una, como la actual, donde destacan los solistas.
    Un saludo!

  6. Xavier dice:

    Muchas gracias Oscar. No había podido leer hasta ahora con tranquilidad tu relato sobre el concierto de Terrassa. Estoy convencido que has sabido plasmar con maestría lo que mucha gente siente en los conciertos de The Gospel Viu Choir, y precisamente eso (lo expresen o no), es lo que da la energía suficiente a todo el grupo para devolvérsela al público.

    Muchas gracias, de corazón!

  7. Joan dice:

    Gracias Oscar por tu descripción. Lo que tu describes es Colaboración Generativa, y es lo que muchos equipos de empresa aspiran a conseguir. En Pinea3 trabajamos estas técnicas y es verdad como tu dices que se puede conseguir… aunque no siempre es fácil…

    • oscarguirado dice:

      Gràcies a tu Joan per colaborar, de manera generativa, a que, encara que no sempre de manera fàcil, les empreses i organitzacions caminin en aquesta direcció. Un plaer poder caminar amb vosaltres.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s