Acaba de empezar la primavera. Tras un invierno poco lluvioso y con temperaturas elevadas, ha llegado la primavera con algo de agua fluyendo desde el cielo hacia el suelo, y temperaturas algo más bajas.
Es el momento en el que empiezan a florecer los campos, los bosques, las ciudades, y, por que no, las personas. Curiosamente hace unos días pude ver, en un programa de televisión, una breve metáfora a modo de explicación del por qué florecían tantas plantas y árboles en primavera. En resumen, las plantas que florecen realizan 3 verificaciones cada día:
1) Estado de salud de la misma planta. Verificación de que el «escaneo» que realiza de su propio ser es el correcto para poder realizar la floración.
2) Control de la temperatura ambiente. Verificación de que las condiciones del entorno son las correctas para favorecer la floración (creo recordar que entre 18 y 30 grados)
3) Medición de la luminosidad. Las células de la planta que captan la luz solar, contabilizan los minutos en que la planta está rodeada de esa fuente de vida necesaria.
Esas son las pautas que siguen las plantas para saber que es el momento para florecer, para sacar lo más bello de ellas mismas, para favorecer la propagación de esos colores y olores que tanto nos alegran los sentidos.
¿Qué relación le encuentras a esto con sacar lo mejor de ti?
¿Qué haces para escanear tu nivel de salud? ¿Qué es para ti la salud? ¿Verificas tu estado físico, psicológico, emocional, energético, ….? ¿Qué haces para mejorar tu nivel de salud?
¿Qué es para ti lo que para las plantas es la temperatura? ¿Qué puedes hacer y haces para que tu entorno tenga las condiciones que te favorecen sacar lo mejor de ti?
¿Qué es para ti el equivalente a la luz solar para las plantas? ¿Cómo te cargas de energía? ¿Qué definirías como fuente de vida?
Dejo estas preguntas para que cada cual se las planteé y encuentre sus propias respuestas.
Es primavera ….. puedes florecer, y como he leído hoy:
«Solo existen dos días en el año en que no se puede hacer nada. Uno se llama ayer y otro mañana. Por lo tanto hoy es el día ideal para amar, crecer, hacer y principalmente vivir« Dalai Lama
un dels meus descobriments del dia: http://www.youtube.com/watch?v=PhrceMqLlok. s’ha acabat la dictadura d’en vivaldi amb el tema estacional 😉
Mai havia vist la primavera a una velocitat tant elevada. M’ha semblat la trama de una pelicula de Hitchcock.
Deixo entrevista sobre la densitat del temps i la melodia del cor.
http://www.lavanguardia.com/lacontra/20120319/54270745672/patrick-drouot-la-melodia-que-emite-el-corazon-es-preciosa.html#.T2b14ToUOJI.twitter
En otra plataforma han dejado las siguientes preguntas:
¿Las empresas cuándo florecerán?, ¿que les falta, temperatura, sol, aire?
A lo que he comentado:
Mi opinión es que las empresas florecerán, igual que los campos o los bosques, cuando las plantas o los árboles de ese sistema florecen. Demos la importancia a la/s persona/s y lo que cada cual necesita, y el sistema al que pertenecen evolucionará en consecuencia y congruencia con eso. Una planta que ha florecido facilita la polinización de otra. Facilitemos la floración de algunas personas y éstas a su vez facilitarán la de otras de su mismo ecosistema. La empresa dará sus frutos cuando las personas los generen, desde las ramas más altas, con sus hojas, que captan el sol, hasta las raíces más profundas que se nutren del agua necesaria, pasando por el tronco que soporta y permite aguantar los vendavales, la sabia que transmite por todo el sistema, ….
Y en caso de que existan árboles o plantas sin futuro, es bueno que vuelvan a formar parte del sustrato y dejen de tapar la luz del sol y de consumir nutrientes.
Cada uno de los árboles de un bosque tiene la capacidad de florecer si así lo decide, y a su vez el ecosistema se lo puede facilitar. Que cada cual cumpla su función en ese complejo y a la vez sencillo avanzar de la vida, también de las organizaciones.